• TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
1. Sistema de Aire Acondicionado
1.1 Descripción General.
1.2 Usuarios.
1.3 Paquetes.
1.4 Tablero.
2. Sistema Eléctrico
2.1 Barras de AC.
2.2 Barras de DC.
2.3 Barras de Esenciales.
2.4 Alimentación de Emergencia.
2.5 Baterías.
2.6 Diagrama del Sistema Eléctrico.
2.7 Tableros.
2.8 RAT (Ram AIR Turbine).
3. Controles de Vuelo
3.1 Alerones.
3.2 Spoilers.
3.3 Elevadores.
3.4 Timon.
3.5 Flaps.
3.6 Slats
4. Sistema de Combustible
4.1 Capacidades del tanque.
4.2 Descripción del sistema.
4.3 Controles del Sistema.
4.4 Indicaciones.
5. Sistema Hidráulico
5.1 Descripción General.
5.2 Componentes.
5.3 Usuarios.
5.4 Tableros.
6. Tren de Aterrizaje
6.1 Descripción general del Sistema.
6.2 Componentes.
6.3 Extensión Automática y Manual.
6.4 Retracción.
7. Sistema Neumático
7.1 Generalidades.
7.2 Fuentes de Alimentación.
7.3 Suministro de aire de purga del motor.
7.4 Presurización.
7.5 Aire acondicionado.
8. APU (Unidad de Potencia Auxiliar)
8.1 Descripción General.
8.2 Funcionamiento.
8.3 Componentes.
8.4 Tipo de energía que produce.
8.5 Indicaciones y parámetros.
9. Motor
9.1 Descripción General.
9.2 Etapas del motor.
9.3 Sistema de Ignición.
9.4 Procedimiento para arranque del motor.
9.5 Indicaciones y parámetros.
9.6 Usuarios.
10. Instrumentos
10.1 Altímetro.
10.2 Indicador de Velocidad.
10.3 Indicador de Actitud de Standby.
10.4 CFDS (Centralized Fault Display System).
10.5 FWS.
10.6 Pantallas Indicadoras de Parámetros.
11. Comunicaciones
11.1 Sistema de VHF para comunicaciones.
11.2 Comunicaciones de HF.
11.3 Sistemas de Comunicaciones de Navegación (VOR, ADF, ILS, LOC, G/S).
11.4 Sistema de interfono de cabina.
11.5 Anuncios a Pasajeros.
12. Navegación
12.1 TCAS (Transponder Collision Advisory System).
12.2 GPWS / EGPWS .
12.3 Sistema Inercial de Navegación.
12.4 VOR.
12.5 ADF.
12.6 GPS.
12.7 Radar Meteorológico.
12.8 ILS (Instrument Landing System).
12.9 ADIRU (Air Data Inertial Reference System).
12.10 PWS (Predictive Windshear System).
12.11 Radio Altímetro.
12.12 ATC (Air Traffic Control).
12.13 DME (Distance Measure Equipment).
12.14 Marker Beacon.
13. Piloto Automático (7 Horas)
13.1 Fly by Wire.
13.2 Fly by cable.
13.3 FMGC (Flight Management and Guidance Computer).
13.4 FCC (Flight Control Computer).
13.5 Tablero de Piloto Automático.
13.6 Indicaciones de piloto automático.
13.7 ILS.
13.8 Auto Land.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
1. El alumno entenderá el funcionamiento del sistema de aire acondicionado
y conocerá los componentes que lo integran.
2. El alumno comprenderá la generación, funcionamiento, componentes,
términos y utilidad del sistema Eléctrico.
3. El alumno identificará las superficies de control primarias, secundarias
y la forma en la cual son actuadas.
4. El alumno conocerá los componentes y funcionamiento del sistema de
combustible.
5. El alumno conocerá las funciones del sistema hidráulico, usuarios
y componentes del Sistema.
6. Es alumno conocerá los componentes y mecanismos de extensión
y reatracción del tren de aterrizaje.
7. El alumno conocerá las funciones del sistema neumático, usuarios
y componentes del Sistema.
8. El alumno conocerá los componentes que integran a una unidad de potencia
auxiliar, Funcionamiento, utilidad y tipo de energía que proporciona
al avión.
9. El alumno conocerá el principio de los motores a reacción y
los motores que se utilizan en el avión Boeing B757 (PW2040) y Airbus
A319 (CFM56).
10. El alumno serpa capaz de interpretar las lecturas de cada uno de los instrumentos
y pantallas que integran al avión, así como también conocerá
los sistemas asociadas a los sistemas de alerta del avión y de los sistemas
de adquisición de datos.
11. El alumno conocerá los principales sistemas de comunicación
del avión.
12. El alumno conocerá los sistemas de ayuda que utiliza el avión
para la navegación y protección del mismo.
13. El alumno conocerá los computadores, indicadores, funcionamiento
y capacidades del piloto automático.
• METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Se realizarán visitas a los hangares del aeropuerto de Atizapán, en el caso de autorizarse se hará la visita al hangar de Mexicana de Aviación. Se realizarán prácticas del uso del avión en el Flight Simulator.
Exposición de los temas por parte del maestro, aplicación del tema expuesto. Realización de tareas de investigación para complementar lo visto en clase y fomentar la responsabilidad y disciplina de los alumnos, así como su capacidad de análisis.
Exposición del marco teórico que sustenta cada tema.
• TIEMPO ESTIMADO DE CADA TEMA (HORAS)
Tema 1: 2 horas
Tema 2: 4 horas
Tema 3: 4 horas
Tema 4: 2 horas
Tema 5: 2 horas
Tema 6: 2 horas
Tema 7: 2 horas
Tema 8: 2 horas
Tema 9: 4 horas
Tema 10: 4 horas
Tema 11: 3 horas
Tema 12: 8 horas
Tema 13: 6 horas
Examen: 3 horas
Total 48 horas
• POLÍTICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS
3 exámenes parciales acumulativos 50%
Tareas y participación 20%
Examen final integrador 30%
• LIBROS DE CONSULTA
Flight Instruments and Automatic Flight Control Systems, David Harris,Sixth Edition,2003. Editorial Iowa State Press.
Instrument Commercial Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc.
2000.
Private Pilot Manual, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000.
The Pilot´s Guide to the Modern Airline Cockpit, Stephen M. Casner, 2001.
Manual of Avionics, Brian Kendal, Third Edition, 1993. Editorial Iowa State Press.
Gas Turbine Engines for pilots and Mechanics, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000.
Transport Category Aircraft Systems, Editorial: Jeppesen Sanderson,Inc. 2000.
Fecha de la ültima actualización: 24 de septiembre de 2004(M)