INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS QUERÉTARO

 

M-95-020. Mecánica Aplicada

 

(3,0,8)

Esta materia es parte de la línea de tópicos  de mecatrónica que ofrece el campus para las diferentes ingenierías (IMA, IME, IIS, IEC, ISE, ISC), la lista completa de materias es:

Introducción a la Mecatrónica

Mecánica Aplicada

Electrónica Aplicada

Electromecanismos

Proyecto mecatrónico

 

Objetivo

Que el alumno conozca y valore las principales consideraciones del diseño mecánico, así como las herramientas y las técnicas que le ayudarán a integrar soluciones de diseño y manufactura con otras disciplinas de la Ingeniería.

 

Desarrollo del Curso

La materia es un curso teórico-práctico. Con una serie de actividades relevantes en laboratorio, principalmente en las siguientes áreas: resistencia de materiales, análisis experimental de esfuerzos, vibraciones mecánicas, servomecanismos, diseño de elementos de máquinas, materiales y tratamientos térmicos.

 

Objetivos Específicos de Aprendizaje

 

1.-  Identificar y aplicar los instrumentos básicos de medición utilizados en la manufactura de productos. Describir y aplicar los conceptos de tolerancia dimensional y geométrica.

 

2.- Determinar de propiedades mecánicas de materiales ingenieriles. Uso y aplicación de instrumentos para la determinación de tales propiedades.

 

3.- Aplicar y comparar los resultados teóricos con los resultados experimentales obtenidos en los ensayos de tensión, compresión y torsión.

 

4.- Determinar teórica y experimentalmente los esfuerzos principales en elementos mecánicos y estructurales.

 

5.- Predecir las propiedades mecánicas como función del análisis micro-estructural de los materiales.

 

6.- Identificar los tratamientos térmicos más adecuados en función de la aplicación de componentes mecánicos.

 

7.- Análisis y síntesis de mecanismos en transmisión de movimiento.

 

8.- Uso y aplicación de procesos de soldadura para efectuar uniones de componentes.

 

9.- Manufactura de componentes (maquinabilidad y procesos de corte).

 

10.- Determinar las herramientas y parámetros involucrados en el uso de máquinas fresadoras y tornos.

 

11.- Selección de componentes standard (tornillería, engranes, bandas, etc)

 

12.- Manufactura de un sistema mecánico utilizando los procesos y conceptos previamente analizados durante el curso.

 

 

Evaluación:

 

Prácticas de laboratorio                    20%

Examenes y proyectos parciales    50%

Examen final y proyecto final        30%

 

Bibliografía:

 

Warren J. Luzadder & Jon M. Duff

Fundamentos de Dibujo en Ingeniería

Prentice Hill, 1994

 

Russell Hibbeler

Mecánica de Materiales

CECSA, 1994

 

Serope Kalpakjian.

Manufacturing Engineering and Technology

Addison Wesley, 1995.

 

Donald R. Askeland.

The Science and Engineering of Materials.

PWS Publishing Company, 1994.

 

T.D. Burton.

Introduction to Dynamic Systems Analysis

Mc. Graw Hill, Inc. 1994.

 

James W. Dally and William F. Riley.

Experimental Stress Analysis

Mc. Graw Hill, Inc. 1991.