Nombre de la Materia: Dinámica
de Vehículos
Departamento académico: Mecánica.
Unidades: 3-0-8
Requisito: Haber cursadp M00864 Vibraciones mecánicas
Semestre y carrera: Pendiente
Equivalencia: NT
Objetivo general: Los objetivos
generales que se desean lograr en este curso son:
Conocer los elementos básicos utilizados típicamente por los fabricantes
de vehículos automotrices, para modelar, analizar y evaluar su comportamiento
dinámico en términos del confort, desempeño y estabilidad
direccional.
Conocer, analizar, modelar y simular los sistemas automotrices que busquen mejorar
el comportamiento dinámico de los vehículos : ABS, ASR, BDC/VDC,
suspensión semiactiva y activa etc.
Valorar el impacto que tiene el conocimiento de las características dinámicas
de los vehículos automotrices en el progreso tecnológico del país
y sus comunidades
Temas y subtemas del curso:
INTRODUCCIÓN
a) Motivación del estudio de la Dinámica de Vehículos
b) Sistema conductor-vehículo-carretera
c) Características de comportamiento dinámico: Maneobrabilidad,
desempeño y confort.
I. MECÁNICA DE RUEDAS NEUMÁTICAS
a) Fuerzas y momentos actuando en la llanta
b) Resistencia al rodamiento
c) Deslizamiento longitudinal en tracción y frenado
d) Propiedades de rigidez lateral: ángulo de deslizamiento y fuerzas
laterales, ángulo de deslizamiento y momento de alineamiento y ángulo
de camber.
e) Desempeño en superficies húmedas
f ) Propiedades de rigidez vertical
g) Modelos de neumáticos Pacejka.
II. DINÁMICA LATERAL: MANEOBRABILIDAD
a) Geometría de dirección
b) Maniobrabilidad en estado estable
i.Neutro-direccional
ii.Bajo-direccional
iii.Sobre-direccional
c) Respuesta de estado estable ante una entrada de dirección
i. Respuesta de la velocidad angular
ii. Respuesta de la aceleración lateral
iii. Respuesta al radio de curvatura
d) Pruebas para el estudio de las características de maniobrabilidad
i. Prueba de radio constante
ii. Prueba de velocidad constante
iii. Prueba ante un cambio en el ángulo de dirección
e) Características de la respuesta transitoria
f ) Estabilidad direccional
III. DINÁMICA VERTICAL: CONFORT
a) Sensibilidad humana a las vibraciones verticales
b) Modelos dinámicos de suspensión
c) Modelos de dos grados de libertad: un cuarto de vehículo
d) Modelos de medio vehículo, Modelos de vehículo completo
e) Caracterización de las excitaciones provenientes de las irregularidades
del perfil de la carretera, Vibraciones aleatorias, Respuesta a la frecuencia
f) Indicadores de confort
IV. DINÁMICA LONGITUDINAL: DESEMPEÑO
a) Tracción máxima
b) Fuerza y momentos aerodinámicos
c) Características de transmisión de potencia
d) indicadores de desempeño de la tracción
e) Economía del consumo de combustible
f) Indicadores de desempeño del frenado
V. SISTEMAS DE CONTROL AUTOMOTRICES
a) Control de la Dinámica de Vehículos (VDC)
b) Regulación de frenado y tracción, sistemas anti-bloqueo (ABS).
c) Regulación de la tracción, sistemas anti-deslizamiento (ASR).
d) Sistemas de suspensión piloteada.
e) Sistemas de suspensión semi-activa
f) Sistemas de suspensión activa.
g) Sistemas inteligentes para la asistencia al conductor.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA
Introducción.
Comprender, analizar e identificar de manera crítica y reflexiva los
factores que afectan la dinámica de los vehículos automotrices.
Conocer los beneficios que puede aportar los sistemas de control automotrices
en términos de la mejora en el confort, el desempeño y la maniobrabilidad.
Describir los componentes que constituyen el sistema conductor-vehículo-carretera.
Valorar el impacto que tiene el conocimiento de las características dinámicas
de los vehículos automotrices en la seguridad, en la mejora del medio
ambiente y en el progreso tecnológico.
I. Mecánica de ruedas neumáticas
Analizar matemáticamente las fuerzas y momentos que actúan en
las ruedas neumáticas valorando su importancia para el estudio de la
dinámica de vehículos.
Conocer el comportamiento dinámico longitudinal, lateral y vertical de
las ruedas neumáticas mediante modelos físicos.
Comprender, de manera crítica y reflexiva, el comportamiento dinámico
longitudinal, lateral y vertical de las ruedas neumáticas mediante modelos
físicos y valorar la utilidad que una modelación de este tipo
puede aportar en el estudio de la dinámica de vehículos.
Interpretar gráficas relativas a las características de comportamiento
longitudinal y lateral de ruedas neumáticas y valorar el uso de la tecnología
computacional para la simulación de la dinámica de vehículos.
II. Dinámica lateral: maneobrabilidad
Conocer las características dinámicas de controladores industriales
de tipo PID valorando el impacto que tienen en la productividad y en la mejora
de la calidad de vida.
Representar y analizar el modelo matemático de las acciones de control:
Proporcional Integral y Derivativa (PID).
Analizar y aprender el impacto que las acciones PID tienen sobre el comportamiento
dinámico del sistema de control de lazo cerrado.
Aprender el significado de los diversos parámetros en los controladores
PID, y discutir el efecto que tienen sobre el comportamiento dinámico
del sistema de control.
III. Dinámica vertical - confort
Determinar la ganancia última de un controlador proporcional en un lazo
de control. Objetivos particulares:
Conocer y contrastar los índices típicamente utilizados para evaluar
las características de desempeño de un sistema de control, así
como los aspectos que influyen en su estabilidad.
Traducir las necesidades de un problema de control industrial en un lenguaje
técnico de sistemas de control mediante la utilización del razonamiento
objetivo relacionando lo práctico con lo teórico, en particular
para caracterizar los índices de desempeño deseados.
Conocer la estabilidad absoluta y relativa de un sistema de control para determinar
si el sistema es estable o inestable.
Interpretar el significado del lugar de las raíces de sistemas de control
estableciendo la relación con su estabilidad y su comportamiento dinámico.
IV. Dinámica longitudinal - desempeño
Conocer y analizar el modelado de la dinámica longitudinal de vehículos
automotrices para propósitos de la evaluación del desempeño
en frenado y tracción.
Conocer los cuantificadores que determinar las características de frenado
y de tracción.
Conocer los pruebas experimentales estándares que se utilizan comúnmente
por los fabricantes de automóviles para evaluar el desempeño ante
superficies secas y húmedas.
Modelar y analizar mediante simulaciones computacionales el comportamiento de
vehículos en desempeño.
Realizar experimentos con simples mediciones para obtener los indicadores de
desempeño en frenado.
V. Sistemas de control automotrices
Identificar los diferentes sistemas de control automático relacionados
con la dinámica vehículos.
Conocer, analizar mediante modelado dinámico, específicamente,
el sistema VDC, BDC que aportan una estabilidad dinámica en base a sistemas
retroalimentados.
Conocer, analizar mediante modelado dinámica y simulación computacional,
los sistemas de regulación de frenado y tracción, ABS/ASR y TCS.
Establecer la mejora que puede aportar el control activo al confort y maniobrabilidad
en vehículos automotrices.
Estudiar y conocer los sistemas pasivos de suspensión, semiactivos y
completamente activos.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA: Pendiente
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA
- Introducción 3 horas
- Tema 1 : 9 horas
- Tema 2 : 10 horas
- Tema 3 : 8 horas
- Tema 4 : 8 horas
- Tema 5 : 6 horas
POLITICAS DE EVALUACIÓN
3 Exámenes parciales 60% (20 % cada uno)
1 Examen final 20%
Tareas, programas, proyectos y participación 20%
LIBRO DE TEXTO
Theory of Ground Vehicles
J. W. Wong
Interscience; 3 edition (March 6, 2001)
ISBN: 0471354619
LIBROS DE REFERENCIA
Fundamentals of Vehicle Dynamics
Society of Automotive Engineers; (March 1992)
Thomas D. Gillespie
ISBN: 1560911999
Race Car Vehicle Dynamics
William F. Milliken, Douglas L. Milliken
Society of Automotive Engineers; (December 1995)
ISBN: 1560915269
Motor Vehicle Dynamic, Modeling and Simulation
G, Genta
Word Scientific (1999)
ISBN: 9810229119
SOFTWARE
ADAMS. Mechanical Dynamics, Incorporation. 2301 Commonwealth Boulevard, Ann
Arbor Mi.
CarSim Educational: Vehicle Dynamics Simulation, The University of Michigan
(UMTRI), 1998.
MATLAB/SIMULINK. Mathworks.
VIDEOS
Fundamentals of Vehicle Dynamics
Society of Automotive Engineers
Thomas D. Gillespie
LIBROS DE CONSULTA
Race Car Vehicle Dynamics
W. F. Milliken and D. L. Milliken
SAE International. 1995
Fundamentals of Vehicle Dynamics
Thomas D. Gillespie
SAE Inc. 1992.
PERFIL DEL MAESTRO
Profesor con estudios de especialidad con experiencia industrial y/o de investigación
en Ingeniería Automotriz.
Fecha de la última
actualización : 5 de enero de 2004(M)