INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
M95090. Navegación aérea

Departamento académico:Ingeniería Mecánica
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:No tiene

Objetivo general de la materia:El estudiante conocerá diversas técnicas de navegación aérea y los instrumentos requeridos para entender la información disponible en la cabina de mando, así como para poder controlar tráfico aéreo tripulado y no tripulado conociendo el funcionamiento de los aparatos terrestres y los instalados en la aeronave.

Temas y subtemas del curso:
1. Control de Tráfico Aéreo
1.1. Seguridad en la aviación
1.2. Operación de la torre de control
1.3. Instrumentación e información disponible en la cabina de mando.
2. Giróscopos
2.1. Principios de funcionamiento
2.2. Tipos de giróscopos: mecánico y piezoeléctrico
2.3. Horizonte artificial
2.4. Indicador de giros coordinados
3. Brújula
3.1. Campo Magnético Terrestre
3.2. Norte Magnético
3.3. Lectura de Brújula
3.4. Uso de la brújula en la navegación
4. Navegación Inercial
4.1. Acelerómetros
4.2. Giróscopos
4.3. Plataforma Inercial
4.4. Sincronizadores
5. Sistema VOR
5.1. Radiales, dirección y curso
5.2. Señal emitida por radio-faro y su uso
5.3. Información disponible en cabina
6. Sistema GPS
6.1. Principio de funcionamiento
6.2. Información disponible en cabina
6.3. Señal emitida por satélite dedicado y su uso


Objetivos específicos de aprendizaje:Control de Tráfico Aéreo
El estudiante conocerá la importancia de la seguridad aérea y el control de aeronaves para diseñar y analizar sistemas requeridos en las aeronaves.
El estudiante conocerá los instrumentos requeridos para el vuelo para poder obtener la información necesaria para mantener vuelo controlado.

Giróscopos
El estudiante conocerá los principios de funcionamiento y aplicaciones de giróscopos en la aviación para ser utilizados como instrumentos de medición.

Brújula
El estudiante conocerá las capacidades y limitaciones del uso de la brújula en la navegación para guiar aeronaves y ser capaz de añadir los sistemas requeridos adicionales.

Navegación Inercial
El estudiante conocerá y deberá ser capaz de analizar y diseñar un sistema de navegación inercial basado en sincronizadores y acelerómetros para entender la información disponible en la cabina de mando así como para el diseño de sistemas de navegación en nuevas aeronaves.

Sistema VOR
El estudiante conocerá los principios de operación y funcionamiento de los radio-faros, su uso y futuro para poder usar esta información en el diseño de sistemas de navegación.

Sistema GPS
El estudiante conocerá los principios de operación y funcionamiento de los satélites disponibles para navegación, su uso y futuro para poder usar esta información en el diseño de sistemas de navegación.

Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:1. Control de Tráfico Aéreo
1.1. Seguridad en la aviación 1 hora
1.2. Operación de la torre de control 1 hora
1.3. Instrumentación e información disponible en la cabina de mando. 2 horas
2. Giróscopos
2.1. Principios de funcionamiento 1 hora
2.2. Tipos de giróscopos: mecánico y piezoeléctrico 1 hora
2.3. Horizonte artificial 1 hora
2.4. Indicador de giros coordinados 1 hora
3. Brújula
3.1. Campo Magnético Terrestre 1 hora
3.2. Norte Magnético 1 hora
3.3. Lectura de Brújula 1 hora
3.4. Uso de la brújula en la navegación 1 hora
4. Navegación Inercial
4.1. Acelerómetros 2 horas
4.2. Giróscopos 1 horas
4.3. Plataforma Inercial 3 horas
4.4. Sincronizadores 3 horas
5. Sistema VOR
5.1. Radiales, dirección y curso 3 horas
5.2. Señal emitida por radio-faro y su uso 4 horas
5.3. Información disponible en cabina 3 horas
6. Sistema GPS
6.1. Principio de funcionamiento 4 horas
6.2. Información disponible en cabina 3 horas
6.3. Señal emitida por satélite dedicado y su uso 4 horas

Políticas de evaluacion sugeridas:3 exámenes parciales 40%
1 examen final 40%
Tareas 5%
Investigación 15%

Libro de texto1:Avionics Fundamentals, Jeppesen, 1974
Libro de texto2:J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000


Libro de texto3:Libro de Texto 3


Libro de consulta:NO OBLIGATORIO
\0Material de apoyo:Simulador de vuelo Microsoft (cualquier versión)
Instrumentos de vuelo

Libro de consulta:Avionics Fundamentals, Jeppesen, 1974
J. D. Anderson, Introduction to flight, 2000

\0Material de apoyo:Simulador de vuelo Microsoft (cualquier versión)
Instrumentos de vuelo



Perfil del Profesor:Maestro en ciencias en ingeniería que posea licencia de piloto privado vigente.

Fecha de la última actualización : 2 de febrero de 2004(M)