2. Perfil
del Facilitador
El facilitador es una figura que emerge
como respuesta a la necesidad de los profesores de contar con
un interlocutor que les acompañe en su reflexión
sobre el proceso educativo. Su función es brindar apoyo
y orientación en el área didáctica, así
como proporcionar retroalimentación crítica y promover
la reflexión sobre el proceso de cambio de la práctica
educativa.
Con base en lo anterior, pueden destacarse
las características básicas que deben cumplir los
facilitadores que participan en la asistencia didáctica
a los profesores en el rediseño de sus cursos:
- Conocer los elementos y fundamentos
del Programa de Rediseño en el Sistema Tecnológico
de Monterrey, así como sus implicaciones en la operación
y uso de recursos en su campus.
- Haber rediseñado un curso, o
bien, estar involucrado en el proceso de rediseño en su
campus.
- Tener experiencia docente en el Sistema
Tecnológico de Monterrey, además de presencia y
liderazgo entre los profesores de su campus.
- Haber cursado y acreditado las Etapas
I y II del PDHD.
- Conocer y dominar las posibilidades
que ofrece la plataforma LearningSpace en el rediseño.
El papel del facilitador resulta fundamental
en cada una de las etapas del rediseño de la práctica
docente, ya que en cada una de ellas debe promover un continuo
proceso de reflexión al:
- Facilitar aspectos de orden didáctico
en las actividades de rediseño que realiza el profesor
dentro de su curso.
- Apoyar al profesor en la integración
de los posibles cambios que se generen en su práctica
educativa en el contexto del rediseño.
- Cumplir una función de gestión
académica facilitando al profesor la reflexión
sobre los contenidos y la realización de las actividades
propias de los cursos y talleres en línea que forman parte
del proceso de desarrollo del profesor en el PDHD.
[1. Presentación]
[2.Antecedentes] [3.Perfil] [4.Intenciones] [5.Objetivos]
[6. Implantación] [7.Relación con PDHD] [Descripción
del programa]