.

 

Bienvenida


Estimado Facilitador:

El papel que juega el facilitador en el acompañamiento crítico del profesor dentro del proceso de rediseño es fundamental para que se genere el cambio educativo. La importancia de su papel en este proceso requiere habilidades que le permitan relacionarse adecuadamente, además de conocimientos específicos que le permitan llevar a cabo eficientemente el proceso de facilitación. Por lo anterior, se propone un espacio de desarrollo y crecimiento, en donde se espera dar información relevante y actualizada a los facilitadores, abrir oportunidades de comunicación para intercambiar experiencias en el proceso de facilitación en el rediseño y elaborar propuestas educativas innovadoras de manera colaborativa, que generen nuevos modelos en educación superior.

La competencia distintiva del facilitador radica en la capacidad de estimular en el profesor la reflexión sobre los cambios que está incorporando en cada una de las etapas del proceso de rediseño, además de allegarle los elementos para atender sus necesidades y promover la solución a los problemas que se presentan en su práctica educativa.

Para dar respuesta a las necesidades del facilitador que inicia su labor, así como a aquellos que ya están inmersos en el proceso de acompañamiento del profesor que ya tiene avanzado su proceso de cambio, se ha creado el Programa de Desarrollo de Facilitadores para el Cambio (PDFC). Este programa se ha construido a partir del análisis de las necesidades de facilitación, que desde la práctica, han aportado los profesores y los coordinadores de rediseño en el Sistema.

El programa está formado por una etapa inicial orientada a analizar con el facilitador la importancia del papel que desempeña dentro del contexto de cambio educativo. Incuye además cuatro etapas organizadas de tal manera que el facilitador pueda ir desarrollando las competencias necesarias para apoyar al profesor conforme éste avanza en el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes (PDHD).

Para dar continuidad al proceso de facilitación en el Sistema , se realizarán actividades específicas para los coordinadores de rediseño de cada campus, las cuales se esperan sean replicadas en el trabajo con sus facilitadores.

Espero que este espacio de interacción sea útil y enriquecedor en su desarrollo como facilitadores.

Me reitero a sus órdenes para cualquier duda relacionada con el Programa de Desarrollo de Facilitadores para el Cambio.

Dr. Héctor Moreira R.
Vicerrector Académico del
Sistema Tecnológico de Monterrey



Programa de Desarrollo de Facilitadores para el Cambio - Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo - Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey