.

 

Descripción de cursos y talleres


Las actividades del PDFC están compuestas por diferentes tipos de experiencias donde se incluyen tanto talleres en línea como actividades.

Actividades:

1. El papel del facilitador en el proceso de cambio educativo:

Objetivo: Que los facilitadores analicen y reflexionen sobre su papel en el proceso de cambio educativo que está llevando a cabo el Sistema Tecnológico de Monterrey.

Características: En este taller se analizará, con base en discusiones y reflexiones compartidas sobre el papel del facilitador, en el proceso de cambio educativo, identificando la trascendencia de su actividad al acompañar a los profesores en el proceso de rediseño de su práctica.

Modalidad: Taller en línea.

2. Elementos para el análisis, evaluación y mejora de la planeación de un curso rediseñado:

Objetivo: Que los facilitadores identifiquen los elementos propios de la metodología del rediseño, reflexionen, evalúen y resuelvan problemas en el proceso de planeación de un curso rediseñado.

Características: Las actividades de este taller se orientarán, con base en la identificación, evaluación y reflexión sobre los elementos del rediseño, a generar acciones para detectar, solucionar y prevenir problemas en el proceso de planeación de un curso rediseñado. Se analizarán estrategias para comunicarse y relacionarse de manera efectiva con los profesores en el ejercicio de sus funciones de apoyo para la planeación de un curso.

Modalidad: Taller en línea y sesiones satelitales.

3. Elementos para el análisis evaluación y mejora de la implantación de un curso rediseñado:

Objetivo: Que los facilitadores evalúen el proceso de implantación de cursos rediseñados usando herramientas como la observación y la entrevista. Que desarrollen habilidades de comunicación e interacción con el profesor para establecer propuestas de mejora en la implantación del curso.

Características: Un taller en línea permitirá al facilitador información y experiencias en el uso de herramientas como la observación en el aula y la entrevista con el docente para apoyar al profesor en el proceso de evaluación en la implantación de su curso. Se analizarán estrategias para comunicarse y relacionarse de manera efectiva con los profesores en el ejercicio de sus funciones de apoyo para la planeación de un curso.

Modalidad: Taller en línea y sesiones satelitales.

4. Investigación en la acción como estrategia para la mejora continua:

Objetivo: Que los facilitadores manejen eficientemente los procedimientos de investigación diagnóstica y además generen en el profesor la reflexión crítica sobre su actividad, apoyándolo en su función de investigador de su práctica para la detección de necesidades y elaboración de propuestas de mejora.

Características: En esta parte se trabajará en un taller en línea para desarrollar habilidades para la aplicación de la investigación - acción como estrategia para la mejora continua en la actividad docente, de tal modo que se vaya integrando esta actividad como una cultura de trabajo.

Modalidad: Taller en línea.



Programa de Desarrollo de Facilitadores para el Cambio - Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo - Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey