|
Profesores |
Facilitadores |
Etapa
1 |
Sensibilización |
Movilización al cambio
Objetivo: informar, sensibilizar y movilizar hacia
el cambio educativo. |
Movilización al cambio
Objetivo: Caracterización y sensibiilización
del papel del facilitador en el contexto del cambio educativo.Identificar
y reflexionar sobre los elementos propios del cambio educativo
en el contexto del rediseño. |
Taller 1: El papel del facilitador en el proceso de cambio
educativo. |
Actividades de gestión:
* Facilitar la participación de los profesores que
en el taller en línea del PDHD en el inicio de su proceso
de sensibilización al cambio educativo. |
Etapa
2 |
Planeación
de un curso rediseñado |
Planeación de un curso rediseñado
Objetivo: Conocer y aplicar una metodología,
un conjunto de técnicas didácticas y los recursos
tecnológicos necesarios para el rediseño de un
curso. |
Elementos para la orientación
y asesoría de un curso rediseñado:
Objetivos: Identificar y reflexionar sobre los elementos
propios de la metodología del rediseño. Reflexionar
sobre las diferentes estrategias y técnicas didácticas
orientadas a los propósitos del rediseño. Identificar
los recursos institucionales que apoyan el logro de habilidades
actitudes y valores en los alumnos. |
Taller 2: Elementos para el análisis, evaluación
y mejora de la planeación de un curso rediseñado |
Actividades de gestión:
* Facilitar en los profesores el proceso de planeación
de un curso rediseñado.
* Cumplir funciones de gestión facilitando al profesor
la reflexión sobre los contenidos, las actividades y su
evaluación en los módulos y talleres en línea
que son parte de esta etapa. |
Etapa
3 |
Implantación
de un curso rediseñado |
Implantación y evaluación
de un curso rediseñado
Objetivo: Tener las capacidades y habilidades personales
para implantar y evaluar un curso rediseñado. |
Elementos para el apoyo en la implantación
y evaluación de un curso rediseñado
Objetivos: Desarrollar competencias específicas
de comunicación e interacción en el rediseño
en las áreas socio-afectiva; de valores y actitudes; generación
de confianza; construcción de redes de ayuda, y colaboración.
Proporcionar un contexto global de la evaluación de los
aprendizajes coherentes con el proceso de rediseño. Dar
seguimiento de los compromisos establecidos con los profesores. |
Taller 3: Elementos para el análisis, evaluación
y mejora de la implantación de un curso rediseñado |
Actividades de gestión:
* Facilitar en los profesores el proceso de implantación
de un curso rediseñado, realizando entrevistas y observaciones
en las aulas.
* Cumplir funciones de gestión facilitando al profesor
la reflexión sobre los contenidos, las actividades y su
evaluación en los talleres en línea que son parte
de esta etapa. |
Etapa
4 |
Transferencia
y mejora
continua |
Transferencia y mejora continua
Objetivo: Evaluar y mejorar un curso, documentar y transferir
el curso entrenando a otros colegas. |
Elementos para apoyar la transferencia
y la mejora continua en un curso rediseñado
Objetivos: Manejar eficientemente los procedimientos
de investigación diagnóstica. Generar en el profesor
la reflexión crítica sobre su práctica,
apoyándolo en su función de investigador de la
práctica educativa y en detección de necesidades
y la elaboración de propuestas de mejora. |
Taller 4: Investigación en la acción como
estrategia para la mejora continua. |
Actividadesde gestión:
* Asesorar a los profesores en el proceso de operación,
transferencia y mejora de un curso rediseñado.
* Cumplir funciones de gestión facilitando al profesor
la reflexión y la implementación del proceso de
investigación - acción para la mejora continua
de los cursos rediseñados. |