.

 

2. Antecedentes del programa


Ante la necesidad de integrar la participación y visión de los facilitadores en el proceso de rediseño de la práctica docente, surgió el PDFC durante el semestre agosto - diciembre de 1998. Dicho programa se presentó como un esfuerzo inicial por conjugar y compartir experiencias en torno a las primeras acciones de facilitación en el Sistema.

El PDFC se ofreció con una estructura flexible y diseñada pensando en las posibles áreas de interés y trabajo de los facilitadores, también buscando generar espacios de comunicación e intercambio entre los responsables del proceso de facilitación de los diferentes campus.

Como vía para el proceso de intercambio, se utilizó la estrategia de trabajo en seminarios colaborativos sobre la plataforma LearningSpace. Para cada etapa del proceso de rediseño, se definieron líneas de trabajo para las que se formaron equipos de facilitadores que seleccionaban en función de sus propias necesidades las áreas de interés para el trabajo en el seminario.

Con esta experiencia de trabajo inicial, se logró generar conciencia sobre la trascendencia del papel del facilitador en el proceso de rediseño. Es importante señalar que a pesar de que no todos los equipos lograron mantenerse en esta fase del PDFC, algunos mostraron un alto nivel de compromiso al terminar sus líneas de trabajo en los seminarios colaborativos, además de compartir con facilitadores de otros campus herramientas y estrategias surgidas de su experiencia dentro del proceso de facilitación en el rediseño.

Las condiciones y exigencias del cambio educativo avanzan de una manera dinámica y acelerada, actualmente el rumbo que ha tomado la formación de los profesores en el PDHD, y el proceso de rediseño en general, exigen del facilitador adquirir nuevas habilidades, o bien, afinar de manera colaborativa los criterios que aplica para desempeñar sus funciones.

El ámbito de acción del facilitador ha cambiado y seguirá cambiando en la medida en que avanza el proceso de rediseño de la práctica docente y se transforma la concepción sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje. Ante todos estos cambios, se plantea un nuevo esquema del PDFC donde se integra parte de la experiencia de la fase anterior, así como las bases para una intervención más directa y orientadora del facilitador en el proceso de formación del profesor en las diversas actividades del PDHD.

[1. Presentación] [2.Antecedentes] [3.Perfil] [4.Intenciones] [5.Objetivos] [6. Implantación] [7.Relación con PDHD] [Descripción del programa]



Programa de Desarrollo de Facilitadores para el Cambio - Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo - Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey