.

Aa-95-016. Micropropagación

(3-0-8)

Fecha de apertura: Julio de 2001

Analizar y evaluar los eventos históricos que marcaron el rumbo de esta disciplina, a través de la búsqueda de información y relacionarla con las demás ciencias de su conocimiento; para poder desarrollar su propio criterio para los usos que ésta le pueda ofrecer.

Realizar las diferentes actividades prácticas para obtener la habilidad en el manejo de reactivos, preparación de medios de cultivo, siembras y cuidados en la incubación y adaptación de las plántulas. Así podrá aplicar las técnicas aprendidas a otras áreas de su especialidad.

Poner en práctica el código de ética de esta ciencia y reafirmar su honestidad para poder establecer como y cuando utilizar las técnicas aprendidas. A través de conocer la legislación y el impacto que está ciencia pueda tener en la sociedad y el medio ambiente.

Campus origen: Querétaro

.

Aa-95-071. Ambiente Financiero Internacional del Sistema de Agronegocios
(3-0-8. Requisito: AA95881. 9 LAN, 9 IIA)
Equivalencia: No tiene.

Conocer y entender el funcionamiento del Sistema de Agronegocios, medio ambiente financiero internacional en el que realiza operaciones de negocio y financieras, la empresa agroindustrial y alimentaria. Conocer y aplicar herramientas financieras propias para productos alimentarios, productos perecederos e insumos agropecuarios. El entorno internacional de la empresa agroindustrial. Valuación y toma de decisiones en agronegocios. Los mercados financieros y sus uso y aplicaciones en el área de agronegocios. La balanza de pagos y las relaciones agrícolas y económicas internacionales. Pronósticos de tipos de cambio que influyen en la compra y venta de productos alimentarios y agrícolas. EVA. Texto: Modern Corporate Finance. Shapiro. 1997.

Campus origen: Monterrey

.

Aa-95-074. Producción y Manejo de invernaderos

(3-0-8. Requisitos: No tiene.)

Carreras a la que se imparte: IAP, IAZ, LAN, IISa

Que el alumno se familiarice con las ventajas y desventajas de la agricultura en invernadero comparada a la agricultura tradicional. Que entienda las diferencias fundamentales de los componentes de un invernadero así como de la influencia de la estructura en el desarrollo de la planta. Que sea capaz de identificar los elementos clave para el éxito en el manejo de una explotación agrícola bajo condiciones de invernadero en diferentes ambientes. Que desarrolle una visión de lo que la agricultura en invernaderos representará en términos de competitividad en la agricultura. Libros de texto: H.M. Resh. 1997. Cultivos hidrópicos. Nuevas técnicas de producción. Ediciones Mundi-Prensa. Matallana, A. y M. Camacho. 1995. Invernaderos, Diseño, Construcción y Climatización. Ediciones Mundi prensa.

Campus origen: Monterrey

 

 

.

Aa-95-096. Normatividad del Sector Agropecuario

(3 0 8) Tópicos para IAZ, IAP, LIN

Requisitos: Ninguno

El aprendizaje autónomo de los conceptos escenciales y normas que rigen el desarrollo de las actividades agropecuarias, su aplicación y el conocimiento global del entorno agropecuario de nuestro país. Así mismo, a través de un aprendizaje interactivo y colaborativo, se busca el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para desemempeñar la función productiva, cumpliendo las normas y requisitos legales que rigen estas actividades.

Campus origen: Querétaro

 

 

.

Aa-95-097. VITICULTURA Y ENOLOGÍA

(3-0-8) Requisito: .

Equivalencia: no tiene

El estudiante estudiará los fundamentos de la producción de vid y la industrialización de la uva. Se pretende brindar la capacidad de aplicar conceptos y habilidades en la producción, procesamiento, industrialización y conservación de dichos productos y sus derivados.

Campus origen: Querétaro

 

 

.

Aa-95-098. REOLOGÍA Y TEXTUROMETRIA DE LOS ALIMENTOS

Desarrollar en el alumno un entendimiento de los mecanismos de flujo y deformación en los productos agrícolas y alimentarios así como mostrar la importancia y utilidad del conocimiento de las propiedades de fuerza, deformación y/o flujo en sistemas dispersos, semi-sólidos y sólidos para su aplicación en el desarrollo de alimentos nuevos o de imitación, reemplazo de ingredientes, optimización de sus atributos sensoriales-estructurales, control de calidad, diseño de sistemas de proceso y métodos de transporte y almacenamiento. Se mostrará la relación entre reología y textura en los alimentos en sus diversos estados físicos.

Campus origen: Querétaro