INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
DIVISION DE AGRICULTURA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
DEPARTAMENTO DE AGRONEGOCIOS Y PRODUCCION AGRICOLA
PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO
I: Identificación del curso.
- Nombre: Producción y Manejo de invernaderos
- Clave: Aa-95-074
- Carreras a la que se imparte: IAP, IAZ, LAN, IISa
- Requisitos: No tiene
- Nombre del Maestro: Dr. Eleazar Reyes
- OBJETIVOS DEL CURSO
- Que el alumno se familiarice con las ventajas y desventajas de la agricultura en invernadero comparada a la agricultura tradicional.
- Que entienda las diferencias fundamentales de los componentes de un invernadero así como de la influencia de la estructura en el desarrollo de la planta.
- Que sea capaz de identificar los elementos clave para el éxito en el manejo de una explotación agrícola bajo condiciones de invernadero en diferentes ambientes.
- Que desarrolle una visión de lo que la agricultura en invernaderos representará en términos de competitividad en la agricultura.
- TEMAS DEL CURSO
- Pasado presente y futuro de la agricultura protegida en México.
- Construcción y diseño de un invernadero.
- Climatización y aplicación de iluminación artificial en invernaderos
- Manejo del agua en invernaderos.
- Soluciones nutritivas
- Técnicas de cultivo NFT, grava, arena, lana de roca y aserrín
- Producción de tomate, lechuga, pepino y ornamentales en invernadero..
- Proyecto de construcción y/o producción en invernaderos.
- Explotaciones comerciales en invernadero.
- DESCRIPCION DEL CURSO EN BASE A SUBTEMAS
- Pasado, presente y futuro de la agricultura protegida en México
- Características de la agricultura en invernadero
- Comparación de cultivos bajo invernadero y en campo abierto
- Ventajas y desventajas de la agricultura protegida.
- Construcción y diseño de un invernadero.
- Bases para el diseño de un invernadero.
- Tipología estructural de un invernadero.
- Tipos de materiales de cubierta y sus características técnicas.
- Bases de cálculos constructivos.
- Climatización y aplicación de iluminación artificial en invernaderos.
- Intercambio de energía por radiación.
- Sistemas de calefacción
- Climatización de invernaderos en períodos cálidos.
- Aplicación de la iluminación artifical.
- Manejo del agua en invernaderos
- Necesidades hídricas de los cultivos
- Frecuencia y lámina de riegos
- Automizatización del riego
- Diseño de riegos por goteo
- Soluciones nutritivas
- Formulación de nutrientes
- Preparación de soluciones nutritivas
- Cambios en las soluciones nutritivas
- Desórdenes causados por deficiencias minerales
- Técnicas de cultivo NFT, grava, arena, lana de roca y aserrín
- Sistemas comerciales NFT
- Cultivo en tubos y ventajas de los sistemas NFT
- Cultivo en grava por subirrigación
- Características del cultivo en arena.
- Características del cultivo en lana de roca
- Características del cultivo en aserrín
- Cultivo en medios artificiales sin suelo.
- Producción e invernadero.
- Pepino, tomate y lechuga.
- Ornamentales
- Plántulas
- Proyecto de construcción y/o producción en invernadero.
- Explotaciones comerciales en invernadero.
- DISTRIBUCION DE TIEMPO EN BASE A TEMAS
- Hrs. Pasado presente y futuro de la agricultura protegida en México.
- Hrs. Construcción y diseño de un invernadero.
- Hrs. Climatización y aplicación de iluminación artificial en invernaderos
- Hrs. Manejo del agua en invernaderos.
- Hrs. Soluciones nutritivas
- Hrs. Técnicas de cultivo NFT, grava, arena, lana de roca y aserrín
3 Hrs. Técnicas de cultivo sin suelo.
20 Hrs. Proyecto de producción de tomate, lechugas y pepinos en invernaderos.
12 Hrs. Explotaciones comerciales en invernadero.
- ACREDITACION DEL CURSO
1. Exámenes parciales (2). 20%
2. Proyecto de construcción y/o producción en invernadero 30%
3. Reportes a explotaciones de invernadero 10%
4. Seminarios a la clase (2) 30%
5. Cumplimiento y responsabilidad 10%
- PERFIL DEL PROFESOR
Ingeniero Agrónomo con maestría o doctorado con especialidad en invernaderos o capacitación equivalente y conocimientos de nutrición mineral y familiarizado con los sistemas de explotación bajo condiciones de invernadero.
- LIBROS DE TEXTO
H.M. Resh. 1997. Cultivos hidrópicos. Nuevas técnicas de producción. Ediciones Mundi-Prensa.
Matallana, A. y M. Camacho. 1995. Invernaderos, Diseño, Construcción y Climatización. Ediciones Mundi prensa.