
Campus Monterrey
Profesora
Semblanza
Licenciada en Letras Españolas (Universidad Regiomontana).
Maestria y Doctorado en Literatura Española y Latinoamericana (University of Missouri, Estados Unidos).
Clases
Día
Horario
* Fundamentos de la Escritura
Día
Horario
* Expresión Verbal en el Ámbito profesional
- Información en desarrollo y/o proceso.
- Fundamentos de la Escritura,
- Expresión Verbal en el Ámbito Profesional,
- Español lengua extranjera.
- La verdad y su cuestionamiento en La doble vida de Jesús de Enrique Serna. Interstudia (Interdisciplinary Centre for Studies in Contemporary Discursive Forms). 2019. Pp. 131-147.
- Título del libro: Escrituras locales en contextos globales
Capítulo del libro: Lacan, el sujeto escindido y la deconstrucción en Diez mujeres de Marcela Serrano.
Editora del libro: Claudia Hammerschmidt
Editorial: Inolas Publishers Ltd (Potsdam, Alemania)
Año: 2018. - La deconstrucción del sujeto, del autor y de la estructura narrativa en Fila india de Antonio Ortuño. Revista Iberoamericana. (2017)
- La deconstrucción del sujeto cartesiano, de su tiempo y espacio en Todas las familias felices de Carlos Fuentes. Revista La Palabra. (2015).
- Utopía poder y resistencia: el personaje femenino en La llorona de Marcela Serrrano. En La utopía posible: reflexiones y acercamientos. (2013).
- El sujeto posmoderno en El sueño del celta de Mario Vargas Llosa. Revista Escritos. (2012).
- Lacan y la novela de detectives: un análisis de El dinero del diablo de Pedro Ángel Palou. Revista Escritos. (2010).
- De utopías y viajes en "Hay cosas que las manos nunca olvidan" de Cristina Rivera Garza. LETRAS HISPANAS: REVISTA DE LITERATURA Y CULTURA. (2009).
- El tema de la identidad en La muerte me da de Cristina Rivera Garza. Revista Río Bravo. (2009).
- Metforas y espejos en Malinche de Laura Esquivel. Revista Texto Crítico. (2007).
- Identidad y máscaras en Ángeles del Abismo de Enrique Serna. REVISTA DE LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA.( 2006).
- Resistencia política y democracia en Ensayo sobre la lucidez de José Saramago. Memorias CONGRESO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO del ITESM. (2005).
- Eva Perón o la construcción de una identidad: un análisis de Santa Evita de Tomás Eloy Martínez. Revista Texto Crítico. (2002).
- García Márquez y la posmodernidad: un análisis de Del amor y otros demonios. Revista de Humanidades. (1998).
Participación como ponente en los siguientes congresos:
- Lacan, el sujeto escindido y la deconstrucción en Diez mujeres de Marcela Serrano. Título del congreso: La literatura latinoamericana escrituras locales en contextos globales Organizado por: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. (Jena, Alemania, 2016).
- Utopía, poder y resistencia, el personaje femenino en La llorona de Marcela Serrano. Título del congreso: Utopía, espacios alternativos y expresiones culturales en América Latina Organizado por: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Monterrey, Mexico 2010).
- De utopías y viajes en Hay cosas que las manos nunca olvidan de Cristina Rivera Garza. Título de congreso: XIX Annual Symposium on Modern Languages Organizado por: University of Texas Pan American. (EEUU, 2008).
- Los nombres del padre en Todas las familias felices de Carlos Fuentes Titulo del congreso: XXI Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. (Hermosillo, México, 2007).
- Premios literarios y de docencia.