Trámites SEP

Servicios

  • Acreditación de materias doctorales

      DESCRIPCIÓN:
        En agosto de 2008, la SEP autorizó que de manera interna se puedieran acreditar materias de maestría en los Doctorados que ofrece el Tecnológico de Monterrey, en los cursos básicos o fundamentales.
      REQUISITOS:
        Alumno mexicano con estudios en México:
       
        1. Grado de posgrado original obtenido si es que lo concluyó y copia.
        Certificado total o parcial de los estudios realizados (1 y 2 con las firmas y/o sellos que dan legalidad a los originales) y copia.
        Planes analíticos de cada una de las materias acreditadas.
        Copia acta de nacimiento del alumno y copia.
        Copia de identificación oficial.
        Nota: los originales  (a y b ) solo para cotejo de las copias
        Alumno extranjero con estudios en el extranjero:
       
        1. Copia de grado de posgrado obtenido si es que lo concluyó y copia.
        Copia de certificado total o parcial de los estudios realizados (1 y 2 con las firmas y/o sellos que dan legalidad a los originales) y copia.
        Planes analíticos de cada una de las materias acreditadas y traducción simple elaborada por el alumno (en el caso de ser un idioma distinto al español).
        Copia de grado que acredite los estudios previos para ingresar al doctorado, debidamente autenticado o apostillado (para ser cotejado).
        Copia acta de nacimiento debidamente autenticada o apostillada y copia.
        Copia notariada de la Forma Migratoria “vigente” del alumno extranjero
        Nota: los originales  (a, b y d ) solo para cotejo de las copias.
      PROCESO:
       
      1. El alumno solicita su acreditación y entrega documentación al Director de programa
       
      1. Director de programa debe:
          Realizar el análisis y propuesta de acreditación.
          Llena y firma el formato de acreditación de materias de doctorado [1]
          Enviar el formato al Director de Servicios Académicos de Posgrado
       
      1. El Director de Servicios Académicos de Posgrado  recabará las firmas de
          Director del Programa Doctoral
          Director Académico De la Escuela Nacional de Posgrado
          Director Académico de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado
       
      1. Una vez recabadas las firmas, el Director de Servicios Académicos de posgrado envía el formato al Director de programa
       
      1. Director de Programa enviará a Escolar de Campus la documentación del alumno y el formato firmado (en copia escaneada)
        Escolar de campus ejecutará en banner la acreditación
        La documentación se integrará al expediente del alumno
        Cuando el alumno sea candidato a graduación (CG) se enviará  a DOTS copia del formato y  de la documentación (en el expediente del alumno). Para cotejo con certificado.

      Referencias
      [1] Formato de acreditación de materias de doctorado


  • Revalidación de estudio


      DESCRIPCIÓN:
        En agosto de 2008, la SEP autorizó que de manera interna se puedieran acreditar materias de maestría en los Doctorados que ofrece el Tecnológico de Monterrey, en los cursos básicos o fundamentales.
      REQUISITOS:
        Alumno mexicano con estudios en México:
       
        1. Grado de posgrado original obtenido si es que lo concluyó y copia.
        Certificado total o parcial de los estudios realizados (1 y 2 con las firmas y/o sellos que dan legalidad a los originales) y copia.
        Planes analíticos de cada una de las materias acreditadas.
        Copia acta de nacimiento del alumno y copia.
        Copia de identificación oficial.
        Nota: los originales  (a y b ) solo para cotejo de las copias
        Alumno extranjero con estudios en el extranjero:
       
        1. Copia de grado de posgrado obtenido si es que lo concluyó y copia.
        Copia de certificado total o parcial de los estudios realizados (1 y 2 con las firmas y/o sellos que dan legalidad a los originales) y copia.
        Planes analíticos de cada una de las materias acreditadas y traducción simple elaborada por el alumno (en el caso de ser un idioma distinto al español).
        Copia de grado que acredite los estudios previos para ingresar al doctorado, debidamente autenticado o apostillado (para ser cotejado).
        Copia acta de nacimiento debidamente autenticada o apostillada y copia.
        Copia notariada de la Forma Migratoria “vigente” del alumno extranjero
        Nota: los originales  (a, b y d ) solo para cotejo de las copias.
      PROCESO:
       
      1. El alumno solicita su acreditación y entrega documentación al Director de programa
       
      1. Director de programa debe:
          Realizar el análisis y propuesta de acreditación.
          Llena y firma el formato de acreditación de materias de doctorado [1]
          Enviar el formato al Director de Servicios Académicos de Posgrado
       
      1. El Director de Servicios Académicos de Posgrado  recabará las firmas de
          Director del Programa Doctoral
          Director Académico De la Escuela Nacional de Posgrado
          Director Académico de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado
       
      1. Una vez recabadas las firmas, el Director de Servicios Académicos de posgrado envía el formato al Director de programa
       
      1. Director de Programa enviará a Escolar de Campus la documentación del alumno y el formato firmado (en copia escaneada)
        Escolar de campus ejecutará en banner la acreditación
        La documentación se integrará al expediente del alumno
        Cuando el alumno sea candidato a graduación (CG) se enviará  a DOTS copia del formato y  de la documentación (en el expediente del alumno). Para cotejo con certificado.

      Referencias
      [1]
      [2]
      [3]

  • Certificado alumnos banner - español


      Si la historia académica del alumno solicitante se encuentra en banner el proceso para generar un certificado de estudios es el siguiente:
      Accede a Banner
      Para realizar la impresión del certificado accede a la forma SOIREPS
      Selecciona Certificado de estudios en español, en Inglés o en español para Prepanet
      1. Opciones Certificado de estudios en español y en español para Prepanet

      Estos reportes te permite generar de manera individual o masiva la impresión del Certificado de Estudios en Español y en español para Prepanet respectivamente.

      Los reportes incluyen:
        Los acuerdos de revalidación y equivalencia ante la SEP que el alumno tenga registrados en la forma SHATRNS
        Las materias acreditadas por el alumno dentro de su plan de estudios
        Las materias acreditadas por el alumno con calificación numérica fuera de plan en el bloque "Materias Adicionales"
        Puntaje obtenido en el Examen Institucional de Inglés
        Puntaje obtenido en el Examen CENEVAL. El puntaje del Examen CENEVAL se considera solo si el examen cuenta con clasificación CENEVAL, el tipo de examen es diferente a Dictamen, es de prioridad principal y la versión que presentó el alumno está configurada en la forma STVVEEX que se muestre en el certificado
        Promedio del Certificado de Estudios para los alumnos que han acreditado todas las materias de su plan.

      Los parámetros para generar este reporte son:

      No
      Parámetro
      Requerido
      Descripción
      01 Campus
      Kliponious-green-tick[1]
      Campus al que pertenece el alumno.
      02 Term
      Kliponious-green-tick[1]
      Campus al que pertenece el alumno.
      03 Degree   Periodo académico del alumno.
      04 Matrícula   Clave del programa académico para el cual se imprimen los certificados.
      05 Fecha de Graduación
      Kliponious-green-tick[1]
      Matrícula de la que se quiere generar el certificado. El formato permitido es A00000000.
      06 Fecha de Emisión
      Kliponious-green-tick[1]
      Si el valor es "S" se imprime la fecha de graduación del alumno, si es "N" se imprime la fecha actual, siempre y cuando el parámetro Fecha de Emisión no tenga valor. Posibles Valores: "S" ó "N". Se despliega por default el valor "N".
      07 Décimo Semestre
      Kliponious-green-tick[1]
      Fecha en que se expide el certificado. El formato debe ser DDMMYYYY. Al tener valor este parámetro no se considera el parámetro Fecha de Graduación.
      08 Materias Adicionales
      Kliponious-green-tick[1]
      Indica si se requiere imprimir la especialidad para carreras de 10 semestres. Posibles valores: "N" : Sólo se imprimen los 9 semestres de la carrera. "S" : Se imprime la especialidad de la carrera. Se despliega por default el valor "N".
      09 Ordenamiento
      Kliponious-green-tick[1]
      Orden en que se deben generar los certificados. Posibles valores:
      Apellido y Nombres: Se imprimen ordenados alfabéticamente por el primer apellido, posteriormente por el segundo apellido y nombre.
      Matrícula: Se imprimen por matrícula en orden ascendente.
      Major y Apellidos: Se imprimen ordenados por major y por cada major ordenados por apellidos y nombres.
      Major y Matrícula: Se imprimen ordenados por major y por cada major ordenados por matrícula en orden ascendente.
      Por default está seleccionado el ordenamiento por Apellido y Nombres.
      10 (I)ndividual
      (S)elección
      Kliponious-green-tick[1]
      Indica si se imprime un certificado individual o para una selección de población. Posibles valores: I: Individual y S: Selección. Se despliega por default el valor "I" (Individual).
      11 Aplicación   Aplicación a la que pertenece la selección de población. Se despliega por default el valor REG_ESTUDIANTE.
      12 Selección   Nombre de la selección de población.
      13 Creador   Creador de la selección de población. Se despliega por default el valor SELPOP_STU
      14 Ejecutor   Usuario que ejecutó la selección de población.

      Consideraciones:

      Es necesario que el usuario cuente con privilegios sobre el campus seleccionado, de lo contrario no se permitirá generar el certificado.
      Se puede generar el reporte para todos los planes de estudios, excepto para los planes de modalidad y alumnos no banner.
      Las matrículas deben existir en la forma SPAIDEN.
      Si se requiere imprimir la fecha de graduación, como fecha en que se expide el certificado, es necesario que las matrículas correspondan a un alumno candidato a graduación o graduado, es decir que cuenten con un registro en la forma SHADEGR con estatus "GSO" o "GCO" donde el periodo capturado en el parámetro 02 corresponde al term de graduación.
      Si se requiere imprimir el plan de especialidad, es necesario que las matrículas correspondan a un alumno con plan de estudios de 10 semestres.
      Cuando se ejecuta el reporte para una selección de población, la selección y la aplicación deben existir en la forma GLAEXTR.
        El alumno debe contar con una auditoría de grado para el programa académico y campus en que se requiere generar el reporte.
        Se requiere que el alumno cuente con un registro en la forma SGASTDN para el campus y term en que se genera el reporte. En el caso de que el registro de estudiante indique que el alumno es de transferencia, es decir que el tipo de admisión sea "V%", no se valida el campus.
      Se requiere que el alumno cuente con un registro en la forma SHADEGR para el programa y campus al que pertenece el alumno.
      El año del plan (Plan XXXX) se obtiene del campo “Año de Edición” de la forma SMAPRLE.
      La leyenda “Materias cursadas en campus XXXXX” se obtiene del campo “Nombre” de la unidad organizacional en la forma STVORGN.
      Para los certificados Español y Español Prepanet que han cubierto el total de las materias del plan (completos) se debe tener calculado el promedio de Certificado de Estudios, para el Term de graduación o bien para el Term donde acreditó la última materia de su plan de estudios.
      Al enviar a impresión el certificado es necesario contar con la siguiente configuración: Se debe seleccionar en la opción “Escala de Página” (Page Scaling) el valor “Ninguno” (None) y dejar en blanco los checkboxes “Rotar automáticamente y centrar” (Auto-Rotate and Center) y “Seleccionar origen del papel por tamaño de página PDF” (Choose Paper Source by PDF page size). Además en las propiedades de la impresora se debe seleccionar el tamaño “Carta” (Letter) e imprimir a dos caras (dúplex) en una impresora que cuente con esta funcionalidad.


  • Certificados alumnos banner - inglés


      Este reporte te permite generar de manera individual o masiva la impresión del Certificado de Estudios en Inglés.
      El reporte incluye:
        Los acuerdos de revalidación y equivalencia ante la SEP que el alumno tenga registrados en la forma SHATRNS
       
      • Las materias acreditadas por el alumno dentro de su plan de estudios
        Las materias acreditadas por el alumno con calificación numérica fuera de plan en el bloque “Materias Adicionales”.
        El puntaje obtenido en el Examen Institucional de Inglés
        El puntaje obtenido en el Examen CENEVAL. El puntaje del Examen CENEVAL se considera solo si el examen cuenta con clasificación CENEVAL, el tipo de examen es diferente a Dictamen, es de prioridad principal y la versión que presentó el alumno está configurada en la forma STVVEEX que se muestre en el certificado
       
        El promedio del Certificado de Estudios para los alumnos que han acreditado todas las materias de su plan.

      Los parámetros para generar este reporte son:

      No
      Parámetro
      Requerido
      Descripción
      01 Campus
      Kliponious-green-tick[1]
      Campus al que pertenece el alumno.
      02 Term
      Kliponious-green-tick[1]
      Periodo académico del alumno.
      03 Degree   Clave del programa académico para el cual se imprimen los certificados.
      04 Matrícula   Matrícula de la que se quiere generar el certificado. El formato permitido es A00000000.
      05 Fecha de Graduación
      Kliponious-green-tick[1]
      Si el valor es "S" se imprime la fecha de graduación del alumno, si es "N" se imprime la fecha actual, siempre y cuando el parámetro Fecha de Emisión no tenga valor. Posibles Valores: "S" ó "N". Se despliega por default el valor "N".
      06 Fecha de Emisión
      Kliponious-green-tick[1]
      Fecha en que se expide el certificado. El formato debe ser DDMMYYYY. Al tener valor este parámetro no se considera el parámetro Fecha de Graduación.
      07 Décimo Semestre
      Kliponious-green-tick[1]
      Indica si se requiere imprimir la especialidad para carreras de 10 semestres. Posibles valores: "N": Sólo se imprimen los 9 semestres de la carrera. "S": Se imprime la especialidad de la carrera. Se despliega por default el valor "N"
      08 Materias Adicionales
      Kliponious-green-tick[1]
      Indica si se incluye el bloque de materias aprobadas fuera de plan. Posibles valores: "S" ó "N". Se despliega por default el valor "N".
      09 Ordenamiento
      Kliponious-green-tick[1]
      Orden en que se deben generar los certificados. Posibles valores:
      Apellido y Nombres: Se imprimen ordenados alfabéticamente por el primer apellido, posteriormente por el segundo apellido y nombre.
      Matrícula: Se imprimen por matrícula en orden ascendente.
      Major y Apellidos: Se imprimen ordenados por major y por cada major ordenados por apellidos y nombres.
      Major y Matrícula: Se imprimen ordenados por major y por cada major ordenados por matrícula en orden ascendente.
      Por default está seleccionado el ordenamiento por Apellido y Nombres.
      10 (I)ndividual
      (S)elección
      Kliponious-green-tick[1]
      Indica si se imprime un certificado individual o para una selección de población. Posibles valores: I: Individual y S: Selección. Se despliega por default el valor "I".
      11 Aplicación   Aplicación a la que pertenece la selección de población. Se despliega por default el valor REG_ESTUDIANTE.
      12 Selección   Nombre de la selección de población.
      13 Creador   Creador de la selección de población. Se despliega por default el valor SELPOP_STU
      14 Ejecutor   Usuario que ejecutó la selección de población.

      Consideraciones:

      Es necesario que el usuario cuente con privilegios sobre el campus seleccionado, de lo contrario no se permitirá generar el certificado.
      Se puede generar el reporte para todos los planes de estudios, excepto para los planes de modalidad y planes Prepanet.
      Las matrículas deben existir en la forma SPAIDEN.
      Si se requiere imprimir la fecha de graduación, como fecha en que se expide el certificado, es necesario que las matrículas correspondan a un alumno candidato a graduación o graduado, es decir que cuenten con un registro en la forma SHADEGR con estatus "GSO" o "GCO" donde el periodo capturado en el parámetro 02 corresponde al term de graduación.
      Si se requiere imprimir el plan de especialidad, es necesario que las matrículas correspondan a un alumno con plan de estudios de 10 semestres.
      Cuando se ejecuta el reporte para una selección de población, la selección y la aplicación deben existir en la forma GLAEXTR.
      El alumno debe contar con una auditoría de grado para el programa académico y campus en que se requiere generar el reporte.
      Se requiere que el alumno cuente con un registro en la forma SGASTDN para el campus y Term en que se genera el reporte. En el caso de que el registro de estudiante indique que el alumno es de transferencia, es decir que el tipo de admisión sea "V%", no se valida el campus.
      Se requiere que el alumno cuente con un registro en la forma SHADEGR para el programa y campus al que pertenece el alumno.
      El año del plan (Plan XXXX) se obtiene del campo “Año de Edición” de la forma SMAPRLE.
      La leyenda “Materias cursadas en campus XXXXX” se obtiene del campo “Nombre” de la unidad organizacional en la forma STVORGN.
      Para los certificados en Inglés que han cubierto el total de las materias del plan (completos) se debe tener calculado el promedio de Certificado de Estudios, para el Term de graduación o bien para el Term donde acreditó la última materia de su plan de estudios.
      En los planes de estudio de doble, se genera el certificado correspondiente al programa que tenga asociado en inglés.
      Al enviar a impresión el certificado es necesario contar con la siguiente configuración: Se debe seleccionar en la opción “Escala de Página” (Page Scaling) el valor “Ninguno” (None) y dejar en blanco los checkboxes “Rotar automáticamente y centrar” (Auto-Rotate and Center) y “Seleccionar origen del papel por tamaño de página PDF” (Choose Paper Source by PDF page size). Además en las propiedades de la impresora se debe seleccionar el tamaño “Carta” (Letter) e imprimir a dos caras (dúplex) en una impresora que cuente con esta funcionalidad.



  • Certificado alumnos no banner


      Si la historia académica del alumno solicitante no se encuentra en banner porque su paso por el Tecnológico de Monterrey ocurrió antes de la implementación de banner, el responsable de la generación de certificados en el campus deberá:
      Revisar el expediente del alumno
      Capturar la información de las materias acreditadas por el alumno en el formato word para impresión de certificados no banner.doc [1],[2]. La información que debe incluirse es:
       
        1. Acuerdos de revalidación y equivalencia ante la SEP que el alumno tenga registrados
       
        1. Las materias acreditadas por el alumno dentro de su plan de estudios
       
        1. Las materias acreditadas por el alumno con calificación numérica fuera de plan
       
          1. El promedio del Certificado de Estudios para los alumnos que han acreditado todas las materias de su plan.
      1. Imprimir el archivo word sobre el formato de certificado de estudios banner [3]

      Referencias:
      [1] Formato word para impresión de certificados no banner
      [2] Formato Word para impresión de certificados no banner inglés
      [3] Formatos de certificados de estudios banner.



  • Apostilla


      DESCRIPCIÓN:
        Es el trámite de autenticación simplificado resultado de la reunión y convenio que han sostenido varios países en la ciudad de la  Haya.
        Solicítalo cuando requieras acreditar tus estudios en el extranjero y/o comprobar la autenticidad de documentos académicos necesarios para realizar estudios y/o trabajar en el extranjero.
        El número y  nombre de los países que integran el Convenio de la Haya pueden consultarse en internet directamente en:
      https://www.hcch.net/es/states/hcch-members
      REQUISITOS:
        Que el país para el que se requiere el documento forme parte del tratado de la Haya
        Comprobante de pago del trámite
       
      1. Documento a apostillar

      COSTO: $3960.00
      TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA: PENDIENTE
      HORARIO DE ATENCIÓN: Lu a Vi  8:00 a 17:30


  • Autenticación


      DESCRIPCIÓN:
        Es el trámite que te permitirá acreditar estudios en el extranjero o comprobar la autenticidad de los documentos académicos expedidos por el Tecnológico de Monterrey en los países que no forman parte del convenio de la Haya.
        La autenticación es el proceso por medio del cual se reconocen las firmas de las autoridades del Tecnológico de Monterrey con el objeto de certificar en el extranjero la validez de los documentos expedidos en la República Mexicana.
        Es un proceso que requiere involucrar a la Dirección General de Educación Superior, la Secretaría de Gobernación, la Secretaria de Relaciones Exteriores y la Embajada del País del que se desea el reconocimiento, por lo tanto el tiempo de respuesta es mayor al del apostille y varía de una embajada a otra.
      REQUISITOS:
        Que el país para el que se requiere el documento forme parte del tratado de la Haya
        Comprobante de pago del trámite
       
      1. Documento a apostillar

      COSTO: $3960.00
      TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA: PENDIENTE
      HORARIO DE ATENCIÓN: Lu a Vi  8:00 a 17:30


  • Certificado de plan de estudios


      DESCRIPCIÓN:
        Este trámite te permite conseguir un duplicado de tu cédula cuando te encuentras en alguno de los siguientes casos:
        Extraviaste tu cédula
        Cuando deseas actualizar el formato de la cédula.
        Cuando la cédula tiene un error, deseas corregir los datos y ha transcurrido más de un año de su expedición
      REQUISITOS:
        En caso de daño, te solicitaremos una copia del título/grado del que requieres el certificado a punto y raya
        En caso de extravío, deberás presentar una copia del acta de denuncia del robo ante el Ministerio Público
        4 fotografías B/N acabado mate fondo blanco, formato oval para titulo
        Comprobante de pago


      COSTO: $1860.00
      TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA: PENDIENTE
      HORARIO DE ATENCIÓN: Lu a Vi  8:00 a 17:30


  • Certificado a punto y raya


      DESCRIPCIÓN:
        Si pierdes o se te daña tu título o grado original te ofrecemos la opción de obtener un duplicado sin validez oficial.
        La razón por la que sea sin validez oficial es que el trámite de legalización ante la SEP solo se puede realizar una vez.   
        Si lo que requieres es acreditar estudios te recomendamos solicitar un certificado de estudios.
      REQUISITOS:
        En caso de daño, te solicitaremos una copia del título/grado del que requieres el certificado a punto y raya
        En caso de extravío, deberás presentar una copia del acta de denuncia del robo ante el Ministerio Público
       
      1. 4 fotografías B/N acabado mate fondo blanco, formato oval para titulo
      2. Comprobante de pago


      COSTO: $1860.00
      TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA: PENDIENTE
      HORARIO DE ATENCIÓN: Lu a Vi  8:00 a 17:30


  • Cédulas


      DESCRIPCIÓN:
        Este trámite te permite conseguir un duplicado de tu cédula cuando te encuentras en alguno de los siguientes casos:
          Extraviaste tu cédula
          Cuando deseas actualizar el formato de la cédula.
          Cuando la cédula tiene un error, deseas corregir los datos y ha transcurrido más de un año de su expedición
      REQUISITOS:
        En caso de daño, te solicitaremos una copia del título/grado del que requieres el certificado a punto y raya
        En caso de extravío, deberás presentar una copia del acta de denuncia del robo ante el Ministerio Público
        4 fotografías B/N acabado mate fondo blanco, formato oval para titulo
       
      1. Comprobante de pago


      COSTO: $1860.00
      TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA: PENDIENTE
      HORARIO DE ATENCIÓN: Lu a Vi  8:00 a 17:30



  • Revisión anticipada

      Los documentos que comprende el expediente de un alumno extranjero son:
      • Próximamente

  • Cancelación de Timbre-Holograma

      La cancelación de los timbres-hologramas se aplica cuando se ha legalizado, previo a la graduación, un título profesional, grado o especialidad y el alumno no cumplió con los requisitos de graduación.
      Cuando ocurre que un alumno no cumple con los requisitos de graduación deberás cancelar el título profesional, grado o especialidad, recortar del título el timbre-holograma de la legalización, generar el archivo[1] y el acta de cancelación[2] de timbre - holograma.

      El acta de cancelación deberá tener fecha del día que se elabora dicho documento, firma del responsable de la cancelación y la tabla con la información de los alumnos que no se graduaron tal como se muestra en el archivo de cancelaciones [1].
      • Digitaliza el acta
        Sube los archivos al entorno dando clic en la referencia [3] Solicitud de cancelación de timbre-holograma.

        Finalmente, envía por valija interna el acta de cancelación original firmada y los timbres-hologramas recortados a la DOTS en sobre cerrado al Campus Ciudad de México con atención a la Lic. Mitzy Gama.

      Referencias:
      [1] Archivo de cancelación de timbre–holograma
      [2] Acta de cancelación de timbre-holograma
      [3] Solicitud de cancelación de timbre-holograma


  • Equivalencia

      Próximamente

      Referencias
      [1]

[ Regresar ]