Intercambio de experiencias de directivos sobre la implantación del Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey (MET)
El pasado 3 de diciembre se realizó el intercambio de experiencias que forma parte de las actividades del Taller de acreditación de directivos como líderes del cambio educativo, este proceso tuvo como propósito evaluar en grupo los resultados logrados en el taller, e intercambiar opiniones o puntos de vista acerca de la experiencia de haber participado en este proceso de formación como director líder de la implantación del MET.
Uno de los objetivos del taller es que el directivo asuma el rol de liderazgo, para ello se planearon una serie de actividades que les ayudaron a reflexionar sobre su papel en la gestión del liderazgo en la implantación del MET.
Dentro de esa reflexión se hizo hincapié en las cualidades que caracterizan a un líder exitoso:
- Cualidades personales
- Su carisma y su manera de ser y pensar .
- Congruencia en sus acciones.
- Estar en continuo aprendizaje.
- Firmeza en sus convicciones.
- Ser ejemplo de lo que predica.
- Buscar siempre qué mejorar.
- Deseo de trascendencia.
- Cualidades interpersonales:
- Capacidad para comunicar su visión.
- Habilidad para lograr que esa visión sea interiorizada por otros.
- Capacidad para interactuar con los demás.
- Capacidad para guiar un grupo integrando las necesidades individuales.
- Capacidad para identificar las necesidades e intereses de quienes le rodean.
- Valoración de su gente.
Una de las actividades del intercambio fue la conferencia satelital “El rol del director y la importancia de la toma de decisiones en una institución en proceso de cambio” impartida por Egon Moesby de la Universidad de Aalborg .
Dentro de las conclusiones del intercambio de experiencias se obtuvieron las acciones a realizar por parte de los directivos que forman parte del taller:
- Asegurar la implantación exitosa del MET.
- Mantener una actitud positiva hacia el cambio educativo.
- Motivar al grupo de profesores.
- Utilizar el recurso humano de los facilitadores como apoyo.
- Dar seguimiento a la implantación.
- Desarrollar una estrategia para paliar la rotación de profesores.
- Acondicionar físicamente los salones.
- Observar el ambiente en el aula.
- Promover el liderazgo con los directivos de la misma división o del mismo campus.
Un comentario vertido por un participante resume el ambiente vivido y la actitud que estos líderes en el cambio educativo reflejarán en su trabajo diario:
“Creo que el trabajar con otros profesores me ha dejado más beneficios a mí de los que yo he podido darles. La experiencia, el conocimiento y la diversidad de ideas me han permitido madurar mis propias actividades, mi forma de comunicarme, mi capacidad de entenderlos y ponerme en sus zapatos, etc.”
Regresar
Intercambio de Experiencias de Facilitadores en Técnicas Didácticas
La actividad tuvo como objetivos:
Intercambiar experiencias sobre temas relacionados con el diseño y la implantación de la técnica didáctica en sus cursos.
- Conocer y hacer contribuciones a una página electrónica dedicada a las técnicas didácticas.
Se realizó el jueves 2 de diciembre del 2004 con la participación de 51 profesores de diferentes campus. El formato fue satelital y en línea (Bb).
La agenda fue la siguiente:

|
- 9:00 a 11:00 Sesión satelital por el Canal 2, con una conferencia del Profesor Egon Moesby de la Universidad de Aalborg.
- 11.00 a 4:00 p.m. Intercambio de experiencias en los foros creados para tal fin en el taller de Bb.
- 5:00 a 6:00 p.m. Sesión satelital, por el Canal 1, para presentar las conclusiones del intercambio de experiencias.
|
Actualmente existen en el Sistema 679 facilitadores capacitados, 506 de ellos están acreditados y 173 en proceso de acreditación.
Regresar
|