Marzo 2005
Principal Editorial Universidad del siglo XXI Eventos y Reseñas Talleres y cursos Foro de Discusión

Marzo del 2005

El Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey (MET) se fundamenta en principios de aprendizaje validados en las últimas décadas y que han llevado a muchas instituciones educativas de todo el mundo a procesos de cambio. La naturaleza de este cambio es profunda y compleja pues va más allá de sólo métodos didácticos, este cambio tiene que ver con toda una filosofía educativa y es a la vez una cuestión cultural.

La implantación del modelo no ha sido fácil y supone un gran esfuerzo por parte de todos los involucrados. La mejora continua ha permitido ir afinando dicha implantación y también el crecimiento de los participantes tanto a nivel personal como profesional. Esta es una de las motivaciones que nos ha llevado a generar este boletín.

La idea cuando concebimos este espacio fue convertirlo en un foro que permita mantener a la Comunidad Tec informada de lo que acontece alrededor del MET.

En ésta edición presentamos temas variados que tienen que ver tanto con los fundamentos del modelo como con su implantación.

En el apartado de Universidad del Siglo XXI y a la luz de la presentación de la nueva Misión 2015 presentamos una reflexión de José Emilio Palomero sobre el nuevo profesor del siglo XXI. José Juan Góngora nos presenta su colaboración: “La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el alumno” . También presentamos los esfuerzos que directivos y profesores hacen por integrarse y mejorar continuamente en este proceso de cambio educativo, muestra de ello son: los intercambios de experiencias realizados en diciembre pasado, la evaluación de la implantación del Aprendizaje Colaborativo en la preparatoria del Campus Sinaloa, el Seminario de Investigación Educativa, los videoenlaces de coordinación entre los directores de desarrollo académico de los campus y la DIDE, la creación de 4 centros de casos y la XXII Reunión de Intercambio de Experiencias del Campus Monterrey.

Especialmente le pedimos que participe en nuestro Foro de Discusión, que en éste número hace la pregunta: ¿Qué elementos o temas le interesa que se aborden en un intercambio de experiencias sobre el MET?

Usted puede acceder a éstas y otras secciones de interés desde la página Principal de este boletín.

Le invitamos a colaborar con nosotros; sus opiniones, sugerencias y aportaciones nos permitirán continuar enriqueciendo este boletín.

Principios que Fundamentan el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey

El alumno gestiona su propio aprendizaje

Preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio requiere que los alumnos aprendan no sólo conocimientos relevantes de manera profunda, sino también los procesos a través de los cuales aprenden. Este aprendizaje los prepara para ser autónomos y capaces de educarse de forma continua por sí mismos, y llevar a cabo acciones a partir de sus propias elaboraciones acerca de la realidad social dentro de un marco interpretativo de valores y creencias que definen sus obligaciones para con los demás.
Más >>

“Soy esencialmente maestro porque entiendo la mentalidad del aprendiz: mantenerse despierto, tener curiosidad y disfrutar con lo que se aprende”

Fernando Savater.

 


DIDEPreguntas FrecuentesDirectorioComentarios Ediciones AnterioresSitios de interés
Vicerrectoría Académica
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
D.R.© ITESM, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2005