Marzo 2005
Principal Editorial Universidad del siglo XXI Eventos y Reseñas Talleres y cursos Foro de Discusión

Convocatorias

 

Tercera Conferencia Internacional sobre Multimedia y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación (m-ICTE2005)

mICTE2005 fomenta una aproximación multi e interdisciplinar a las tecnologías asociadas a la enseñanza y aprendizaje en todas sus vertientes. Investigadores y profesionales de muchas campos relacionados con la enseñanza y aprendizaje trabajan, a menudo, desconectados. Desde esta percepción creemos que en una comunidad tan dispersa es necesario crear foros donde compartir los conocimientos y experiencias para así promever el nacimiento de nuevas ideas además de ampliar las habilidades y conocimientos. La comunidad a la que se dirige m-ICTE2005 está formada fundamentalmente por investigadores, además de consultores, profesores, desarrolladores de contenidos educativos, directores de cursos, informáticos, directivos de compañias que trabajen en el ámbito del e-learning, programadores, etc

Este foro también busca promover desarrollos en áreas interfaces entre Tecnología, Educación y Ciencias Sociales. Al compartir experiencias, m-ICTE2005 quiere describir, por una parte cómo los gobiernos, universidades, colegios y otras instituciones educativas usan actualmente las nuevas tecnologías en los diferentes paises y cómo estas tecnologías afectan a la educación, economía e industria en nuestra sociedad. Por otra parte, se discutirá como los gobiernos regionales, nacionales y supranacionales desarrollan estrategias para promover la inclusión de las tecnologías de la información y comunicación en contextos educativos, basadas en las diferentes visiones que tienen de los futuros escenarios en los que se desarrollará. m-ICTE2005 busca cubrir un rango de temas que envuelva a agentes con diferentes aproximaciones a la aplicación de las TICs en la Educación.

La Conferencia pretende constituirse en foro de discusión sobre nuevos entornos de aprendizaje y sus aplicaciones. La organización de la misma tiene por objetivo dar una visión general sobre el estado actual de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, así como de las tendencias que se vislumbran, y además persigue promover la discusión sobre el potencial pedagógico de nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje, tanto en el mundo académico como corporativo. La Conferencia centrará su contenido en la innovación en los aspectos tecnológicos, pedagógicos, en la creación de redes y la construcciones de comunidades virtuales.

Los temas que abarcará de forma más concreta esta Conferencia Internacional serán los siguientes (si bien no pretende ser una lista exhaustiva):

Temas generales

  • E-learning en la Sociedad de la Información
  • Campus virtuales
  • Calidad en los sistemas de Educación abierta y a distancia
  • Aspectos organizativos, legales y financieros
  • Impacto social · Educación y Globalización
  • Estudios de género en la formación en NTIC
  • Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de Temas Transversales

Aspectos pedagógicos y didácticos

  • Entornos de aprendizaje multilingües
  • Aprendizaje colaborativo
  • Aprendizaje activo e interactivo
  • Conocimientos y destrezas en entornos virtuales
  • Sistemas para personas con necesidades especiales
  • Estrategias de enseñanza/aprendizaje
  • Aplicaciones adaptativas/inteligentes
  • Teorías instruccionales y su aplicación
  • Evaluación de sistemas tecnológicos de aprendizaje
  • Nuevas Tecnologías en la Formación Continua y Educación de Personas Adultas
  • Aprendizaje en red en países en desarrollo
  • El papel de las instituciones tradicionales en sistemas de aprendizaje virtuales globales

Aspectos tecnológicos

  • Cursos basados en la web
  • Online vs. Offline · Multimedia educativo
  • Entornos 3D
  • Herramientas de autor
  • Laboratorios virtuales
  • Usos avanzados de multimedia e hipermedia.
  • Entornos de aprendizaje integrados
  • Inteligencia artificial aplicada a la tecnología de aprendizaje
  • Machine Learning
  • Ciencias Cognitivas, Ciencias del Aprendizaje, Interacción Humanos-Computadoras
  • Aplicación de los metadatos
  • Tecnología de agentes
  • Realidad Virtual
  • Tecnologías multimedia adaptadas a internet: Audio and video streaming, etc.
  • Tecnologías de aprendizaje móviles: Tecnologías inalámbricas, UMTS, GPRS, WAP
  • Integración de herramientas de colaboración: Grupos de discusión, chats, e-mail, videoconferencia.
  • Arquitectura y plataformas de sistemas distribuidos de enseñanza y aprendizaje

Gestión del Conocimiento

Típicamente, las contribuciones técnicas tratan temas relacionados con la gestión del conocimiento. Los Topics incluyen, pero no se limitan a:

  • Indización y recuperación multimedia
  • Marcos de trabajo para portales de conocimiento
  • Personalización
  • Inteligencia empresarial
  • Gestión de conocimiento distribuido
  • Web semántica y ontologías
  • Comunidades de aprendizaje
  • Gestión del conocimiento en la toma de decisiones
  • Gestión del conocimiento en la gestión de procesos empresariales
  • Aprendizaje organizacional
  • Entornos virtuales de conocimiento

Fecha: Junio 8-10, 2005
Fecha límite para registrar propuestas: 30 de marzo del 2005.
Lugar: Cáceres, España.
Organiza: Universidad de Extremadura y Formatex Research Centre, España .

Mayor información:
Web:
http://www.formatex.org/micte2005/esindex.htm

 

The Twelfth International Conference on Learning  

The Learning Conferences is held annually in different locations around the world, each selected for the particular role education is playing in social, cultural and economic change. In recent years, the conference has been held with the Universiti Sains Malaysia in Penang , Malaysia (1999), with RMIT University in Melbourne , Australia (2000), with the University of Athens in Spetses , Greece (2001), with Beijing Normal University in Beijing , China (2002), the Institute of Education , London University (2003) and the Institute of Pedagogical Sciences , Havana , Cuba (2004).

The Learning Conference is a participants' conference, including numerous parallel sessions. The conference organizing committee is inviting proposals to present 30 minute papers, or 60 minute workshops or 90 minute colloquium sessions.

The themes of the conference are:

Theme 1: Communication Designs

  • Literacy and literacies: new perspectives and approaches.
  • Reading and writing since the computer: the screen and connectivity.
  • The visual and the verbal: multiliteracies and multimodal communications.
  • Literacy in learning: language in learning across the subject areas.
  • Libraries in the digital age.
  • Assessing literacies in a meaningful way.
  • Languages Education and Second Language Learning.
  • Multilingual learning for a multicultural world.
  • Girls, boys and literacy.
  • The arts and design.
  • Academic literacies.
  • Adult, community and workplace literacies.

Theme 2: Technology Designs

  • Technology in Learning and Learning about Technology.
  • New tools for learning: online, multimedia and digitally mediated learning.
  • Crossing the digital divide: access to learning in, and about, the digital world.
  • Multimedia, the internet and today's media: educational challenges and responses.
  • Virtual worlds, virtual classrooms: interactive, self-paced and autonomous learning.
  • Digital literacies.
  • The book as technology: print and electronic information architectures.
  • Technology and human values.
  • Apprenticeship and other models of technical and further education.
  • Mathematics, science and technology learning.

Theme 3: Environmental Designs

  • Learning in and about cultural environments: identity, belonging and the cultural conditions of learning.
  • Learning in and about the natural environment: learning about science, nature and the human presence.
  • Roles for learning: equity, social justice and social change.
  • Special education, learning difficulties, disability.
  • Diversity in the classroom: cultural, gender, (dis)ability.
  • International, global, multicultural and cross-cultural education.
  • Education for first nations or indigenous peoples.
  • Learning environments: the changing shape of educational institutions, and changing sites of learning.
  • Distance learning: reducing the distance.
  • Transforming schools.
  • The future of the university: its links to work, citizenship and identity.
  • Vocational education and training for the future.
  • Educational leadership, management, and organisational change.
  • New teachers and new teaching: the role of pre-service and inservice professional training.
  • Knowing the world in order to transform the world: education for personal and contextual transformation.

Theme 4: Education as Learning by Design

  • Curriculum and pedagogy revisited.
  • Formal and informal learning.
  • Lifelong learning for the society of constant change.
  • Learning in local communities: community consultation as an educational process.
  • The changing purposes of education: shaping new kinds of worker, citizen and personal identities.
  • Learning in and about cultural environments: identity, belonging and the cultural conditions of learning.
  • Values in education and values education.
  • Popular and community education.
  • Adult, vocational, tertiary and professional learning.
  • The learning organisation.
  • Equity, participation and opportunity: addressing disadvantage in education.
  • Pedagogies for a world in flux.
  • Intelligence or ability, competence or capacity: what are the ends of education?
  • Creating learning pathways: between the real world and places of learning.
  • Teachers' work: how is it changing?
  • Educational leadership and management: how to create institutional change.
  • Educational reform and curriculum redesign for a changing world.
  • Challenges for teacher training and professional development.

Fecha: Julio 11-14, 2005
Fecha límite para registrar propuestas: 30 de marzo del 2005.
Lugar: Granada, España
Organiza: Universidad de Granada, España

Mayor información:
Web:
http://learningconference.com/

 

 

Regresar



DIDEPreguntas FrecuentesDirectorioComentarios Ediciones AnterioresSitios de interés
Vicerrectoría Académica
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
D.R.© ITESM, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2005