Congresos
Convocatorias
Libros
Reseñas
Sitios para publicar
Sitios de interés

 

 

 

 

 

 

Reseñas

Promueven el uso del Método del Caso en la Primera Reunión Anual de la Asociación Latinoamericana de Casos.

Con la intención de fomentar el uso del Método del Caso , durante el 1 y 2 de junio, en el Campus Guadalajara , se realizó la Primera Reunión Anual de la Asociación Latinoamericana de Casos (ALAC).

En el Campus Guadalajara se creó la Asociación Latinoamericana de Casos (ALAC) como resultado del interés en establecer el capítulo latinoamericano de la North American Case Research Association (NACRA). Para fortalecer los esfuerzos, ALAC busca dar difusión al Método del Caso , herramienta educativa que acerca a los alumnos a situaciones que podrían enfrentar en el campo laboral.

La capacitación a profesores y la creación de una red de usuarios y escritores en toda Latinoamérica , son parte de los objetivos que esta asociación se planteó desde su origen , y que a través del congreso quiere desarrollar, sobre todo en México y Latinoamérica.

Este evento estuvo dirigido a profesores del Tecnológico de Monterrey -que han escrito casos-, algunos otros que han usado el Método del Caso en las materias que imparten, profesores capacitados en uso y/o escritura de casos, así como a algunas universidades del país y de Latinoamérica.

En el foro se realizaron sesiones plenarias y mesas de trabajo en las que se revisaron artículos y casos , que después fueron sometidos a un proceso de selección.

La reunión buscó que los asistentes compartieran experiencias en el tema y aprendieran a crear un ambiente de cordialidad junto con profesores interesados en el Método del Caso . A esta primera edición asistieron 61 personas que se registraron provenientes de 12 diferentes campus así como de otras Universidades y países.

“La reunión fue muy provechosa , adquirí muchas experiencias y conocimientos nuevos, además me sirvió para reflexionar . Este evento me permitirá poder enriquecer mis clases y sobre todo buscar casos en los sectores privados , público y social para traerlos y eso va a permitir obviamente que el conocimiento del alumno sea mejor y mayor” , comentó José Miguel Velásquez , asistente al evento.

A la inauguración asistieron el ingeniero Juan Manuel Durán Gutiérrez , rector de la Zona Occidente; el doctor Daniel Moska , director de la División de Administración y Ciencias Sociales del Campus Guadalajara; el doctor Jorge Alfonso González González , coordinador de ALAC 2006 y director del Centro Internacional de Casos; el licenciado José Arturo Torres Tobías , coordinador de ALAC 2006 y Coordinador del Comité de Casos de la Vicerrectoría Académica y Linda Swayne , representante de la North American Case Research Association (NACRA).
 
Vicerrectoría Académica
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
D.R.© ITESM, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2006