Editorial

En el presente boletín ofrecemos una visión sintética de algunos aspectos que forman parte del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey, como son: el proceso de enseñanza y aprendizaje, técnicas didácticas, el uso de la tecnología y los profesores.

El proceso de enseñanza y aprendizaje del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey permite que los alumnos asuman un papel activo y comprometido con su propio aprendizaje bajo la dirección y guía de un profesor. A través de este proceso, los alumnos adquieren conocimientos relevantes y significativos, aprenden a trabajar colaborativamente, mejoran su aprendizaje a través de la retroalimentación continua por parte de sus profesores y fortalecen una conducta ética. Este papel activo de los alumnos desarrolla en ellos, asimismo, la capacidad de investigar y aprender por cuenta propia y de actualizarse a lo largo de su vida profesional.

Algunas de las técnicas didácticas más utilizadas en el Tecnológico de Monterrey son: el aprendizaje colaborativo, el método de casos, el aprendizaje orientado a proyectos, el aprendizaje basado en problemas y otras técnicas centradas en el aprendizaje activo, como el aprendizaje basado en la investigación y el aprendizaje-servicio. El valor didáctico de todas las técnicas reside en que los contenidos de los programas analíticos se abordan a partir de un escenario crítico real relacionado con la vida profesional, el cual propicia el estudio, en profundidad, de los conocimientos que se requieren para ofrecer una respuesta fundamentada.

El uso de plataformas tecnológicas, por un lado, representa un recurso de apoyo y de enriquecimiento para el aprendizaje de los alumnos y, por otro, asume la importancia que estas tecnologías tienen en todos los ámbitos de la vida.

Este modelo demanda de los profesores del Tecnológico de Monterrey múltiples funciones que, a su vez, les requieren lo siguiente: un alto nivel de conocimiento en el área de su disciplina que garantice su competencia como expertos, capacidad para inspirar a los alumnos en la adquisición de nuevos saberes y en su aplicación para el bien personal y el bien común; una formación docente que les permita dirigir y administrar el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con el modelo educativo; una formación humanística, cultural y social que les facilite comprender el entorno nacional e internacional; el manejo de una segunda lengua, preferentemente el inglés; la vinculación con la comunidad profesional de su disciplina para colaborar en la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje; y la capacidad para utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes.

frase

mision
asistente
tecnicas
comunidades
comentarios
Vicerrectoría Académica
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
D.R.© ITESM, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2006