Campus Ciudad de México
SNI: 3 (Sistema Nacional de Investigadores)
									Currículo Extenso (Actualización: Mayo 2020)
Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico (GIEE): Coordinadora Ética y Florecimiento Humano
Semblanza
Dora Elvira García González obtuvo el grado de doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1998 con la tesis intitulada “Consideraciones críticas sobre el liberalismo de John Rawls”. Posteriormente trabajó como profesora-investigadora en la Universidad Intercontinental, donde fue fundadora y coordinadora de la Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura hasta diciembre de 2003.
Ha sido profesora y directiva en el Tecnológico de Monterrey desde Enero 2004. Actualmente es la directora de investigación en la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, líder académica de proyectos estratégicos, directora de la revista En-claves del Pensamiento del Tecnológico de Monterrey, y coordinadora de la Cátedra UNESCO-Tecnológico de Monterrey sobre Ética y Cultura de Paz para el alcance de los derechos humanos.
Dora Elvira García González es miembro del Sistema Nacional de Investigadora Nivel III y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Asimismo, es miembro del Consejo Académico de la Escuela de Filosofía en la Universidad Iberoamericana, miembro honorario del Instituto de Investigaciones sobre Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jurado del Premio Norman Sverdlin y tutora de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dora Elvira García González ha impartido una amplia gama de cursos y seminarios a nivel licenciatura y posgrado en los temas de Ética transversal, Filosofía social y política, Multiculturalismo, Filosofía de la cultura, Derechos Humanos, Ética aplicada y Hermenéutica. De igual forma, cuenta con un extenso número de publicaciones en reconocidas revistas nacionales e internacionales, y es autora de más de 70 capítulos de libros, libros coordinados y textos en coautoría. Además, debido a su trayectoria académica, ha sido invitada a impartir conferencias y hacer estancias de investigación en la Universidad de Bonn y la Universidad de Viena, Austria (2013), Universidad de Calabria, Italia (2012), Universidad del Salvador, Argentina (2012), Universidad Autónoma de Madrid (2012) y Universidad de Deusto, España (2012), entre otras.
Por último, ha sido una participante clave en la elaboración de los programas de Ética que se imparten en el Sistema Tecnológico de Monterrey a partir de 2006, así como de los Diplomados de Ética, de los cursos de la Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades y los programas de ética transversal ofrecido a todos los profesores del mismo Instituto.
Clases
Día
Horario
* Proyecto de Ética Transversal
Día
Horario
* Filosofía social y política
Día
Horario
* Ética, persona y sociedad
Día
Horario
* Teoría política contemporánea
Día
Horario
* Buenas prácticas clínicas
Intereses actuales de investigación
- Imaginación ética.
 - Construcción de culturas de paz.
 
Proyectos
- Elaboración del proyecto de Ética y Cultura de paz   para el alcance de los derechos humanos, y su presentación ante UNESCO   París, Francia. Fue aceptado en julio de  2014.
 - Proyecto de Ética transversal elaborado en el marco   de la cátedra UNESCO  de ética y derechos humanos y desarrollo   Académico. Impartición de cursos, seguimiento y observaciones (en   curso).
 - Proyecto de consultoría. Miembro del Comité Tutorial. Universidad de Guanajuato, 2012.
 - Proyecto de Investigación ¿Cómo construir la paz? Tecnológico de Monterrey, CCM, 2011.
 - Acuerdo de Cooperación científica entre la   Universidad de Calabria y la Cátedra UNESCO Tec para una estancia   post-doctoral en el Tecnológico de Monterrey del Dr. Stefano Santasilia,   Septiembre 2011, Encargada de los Acuerdos de la Cátedra  con otra   universidad.
 - Proyecto Interculturalidad, valores y valoración, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre de 2011.
 - Participación con la Universidad de Concordia en   Montreal,Canadá en el Proyecto sobre Trata de Personas con el Instituto   Investigación de Montreal sobre Genocidio.  Junio-Julio 2011.
 - Proyecto Aboriginal Women trafficking in Mexico and Canada: coincidences and diversities. En la Universidad de Concordia y en el Montreal Institute for Genocide and Human Rights Studies por su director el Dr. Frank Chalk en el mes de julio de 2011.
 
Nivel Licenciatura:
- Proyecto de Ética Transversal.
 - Filosofía social y política.
 - Ética, persona y sociedad.
 - Teoría política contemporánea.
 - Buenas prácticas clínicas.
 - Universalización del ser humano.
 - Historia de las ideas políticas.
 
Nivel Maestría y Doctorado
- Discursos éticos contemporáneos.
 - Pensamiento político contemporáneo.
 - Filosofía de la cultura.
 - Seminario de tesis.
 - Disertación doctoral.
 - Metodología de la investigación.
 - Ética contemporánea.
 - Seminario de investigación sobre conceptos clave en la cultura.
 - Filosofía empresarial.
 - Investigación filosófica.
 - Filosofía empresarial.
 - Seminario Monográfico de Filosofía de las Ciencias Sociales.
 - Seminario Monográfico de Análisis Cultural.
 - Taller de argumentación ética en el aula.
 - Filosofía Política.
 
Libro científico
- Sentido común. Reflexiones Ético-políticas. Plaza y Valdes/UNESCO, México 2014. ISBN:978-607-402-660-3.
 - Del poder político al amor al mundo, Ed. Porrúa/ITESM, 2005, México. ISBN: 970-07-5463-4.
 - Hermenéutica analógica y sociedad. Editorial Torres. ISBN 970-9066-32-3.
 - Educación para la libertad y la justicia. Horizontes para una ética ciudadana. ITESM CCM Lecturas. México 2004.
 - Hermenéutica analógica, logros y perspectivas.   Colección Analogía Filosófica, Número especial 14, México, 2004. SIN      0188-896X.
 - El liberalismo hoy. Una reconstrucción crítica del   pensamiento de Rawls.  Ed. Plaza y Valdez. Mayo 2002, ISBN 968-856-    mayo 2002, pp.170.
 - Hermenéutica analógica, política y cultura. Ed. Dúcere, México, 2001, ISBN 968-5196-02-08. pp.155.
 - Variaciones en torno al liberalismo. Una aproximación al pensamiento político de John Rawls. Ed.Galileo/ Universidad de Sinaloa, México, 2001 ISBN 968-5429-006. pp. 178.
 
Edición de libro colectivo
- Dora Elvira García (Coord). Trascender la violencia:   crítica y propuestas interdisciplinarias para construir la paz.  Porrúa.  2014. ISBN: 978-607-09-1662-5. 
 - Dora Elvira García (Coord). Construir la paz: un manual interdisciplinario. TRANSCEND/ ARIETE/UNESCO.  ISBN en trámite. 2014. 
 - Dora Elvira García (Coord). Ética, persona y sociedad, 6 edición, Porrúa, ISBN 970-07-7013-3.
 - Dora Elvira García (Coord). Ética, profesión y ciudadanía,  Ed. PORRÚA, ISBN 978-970-07-7763-4.
 - Dora Elvira García (Coord) Reflexiones contemporáneas sobre filosofía de la cultura. Horizontes y encrucijadas, Porrúa/Tec, México, 2011 ISBN 978-607-09-0882-8.
 
- Invitación como Conferencista Magistral. Universidad de Bonn y Universidad de Viena, Austria. (2013).
 - Invitación para estancia de investigación en el Centro Bakeaz Jo. Centro de Estudios de Paz. Bilbao, España (2013).
 - Profesora Invitada del Centro de Pensamiento Político. Universidad de Calabria, Italia. (2012).
 - Profesora Invitada del Máster de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Autónoma de Madrid. España (2012) .
 - Máster Universitario en Ética para  la Construcción  Social. Tutora del Trabajo correspondiente al itinerario  “Iniciación en  tareas de investigación”. Universidad de Deusto,  Facultad de Ciencias  Sociales y Humanas. Bilbao. (2012).
 - Conferencia Magistral en Jornadas Internacionales de Ética. Facultad de Filosofía. Universidad del Salvador, Argentina. (2012).
 - Participación en el Seminario del Montreal Institute of Genocide, Universidad de la Concordia. Canadá. 
 - Profesora invitada en la  Universidad de Granada  (2004) en la Universidad de Neuquén (2010),  la  Universidad de  Barcelona (2007), y la Universidad Concordia, Canadá  (2011).
 - Curso de post-grado impartido en la  Universidad del  Comahue para la Asociación y Docentes de la   Universidad del Comahue,  dentro del Plan de Capacitación Docente,  sobre  la “Hannah Arendt:  Crisis de la Cultura y la Política” (30 de  septiembre, 1 y 2 de octubre  del 2010).
 - Conferencia ¿Qué significa hablar de la seguridad en México? Observatorio de Derechos Humanos Hanna Arendt, Caracas, Venezuela.
 
- Reconocimiento al desempeño de la Escuela de Humanidades del Tecnológico de Monterrey, México (2013).
 - Reconocimiento por el trabajo  “Reflexiones en torno a  la crisis  de Estado y sus derivas” Tecnológico  de Monterrey, México   (2013).
 - Reconocimiento por participar como  Par Evaluador en  los programas de posgrado del PNPC CONACYT México,  Dirección Adjunta de  Posgrado y Becas del CONACYT (2012) .
 - Reconocimiento por el libro Ética,  persona y  sociedad, una ética para la vida. Otorgado por el Heroico  Colegio  Militar. Secretaría de la  Defensa Nacional, México (2010).
 - Reconocimiento como miembro del Comité Ejecutivo Heinz Sontag. Observatorio de Hannah Arendt, Venezuela (2010).
 
Premios
- Premio Rómulo Garza, en la  Categoría de Libros  publicados, por la coordinación del libro Trascender  la Violencia,   crítica y propuestas interdisciplinarias para construir  la paz. (2014).
 - Premio Nacional en la categoría  de Ensayo  Argumentativo sobre Formación Ética y Ciudadana. Vicerrectoría   Académica  del Sistema Tecnológico de Monterrey (2012).
 - Premio como la mejor investigadora del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey  (Mayo 2006).
 - Premio como la mejor profesora de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey (Mayo 2005).
 
Distinciones
- Árbitro externo de la Dirección General Asuntos del Personal Académico de la  Universidad Nacional Autónoma de México (2014).
 - Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (2013).
 - Dictaminadora y árbitro evaluador  de Noesis.  Revista de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad  Autónoma  de Ciudad Juárez, México (2013).
 - Representante de América Latina de la Oficina de Ética de la FAO, México (2011).
 - Miembro del Comité Académico de  la Revista  Horizontes Filosóficos del Departamento de Filosofía de la  Universidad  de Comahue, Argentina (2011).
 - Dictaminadora de Fondo de Cultura Económica (FCE), México (2007).