-  Todas las presentaciones deberán:
 
         
        - Contribuir al conocimiento de la técnica didáctica desde la práctica
 
         
        - Aludir a una experiencia en la cual el autor estuvo directamente involucrado 
 
         
        - Estar documentadas en alguno de los formatos abajo indicados
 
         
        - Estar dirigida a un público predominantemente de profesores. 
 
       
      La experiencia puede enfocar alguno de los siguientes temas generales*: 
      
        -  Enseñanza: Se describe la experiencia de aplicación de la técnica didáctica en un curso.
 
         
        - Capacitación: Se describe la experiencia de transferencia de la técnica didáctica a otros profesores, ya sea en rol de Instructor o de Facilitador.
 
         
        - Trayectoria personal: Se describe la propia experiencia individual de encuentro con la técnica didáctica, y su evolución, o su problemática.
 
       
       
      La experiencia puede ser presentada en alguno de los siguientes formatos, si cumple con las características señaladas: 
      
        -  Presentación Power Point: 
          
            -  Un máximo de 10 diapositivas. 
 
             
            - Letra Verdana o Arial, en tamaño mínimo de 14, color negro.
 
               
            -  Fondo blanco. 
 
             
            -  En el caso de incluir imágenes, éstas deberán ser sólo como apoyo al texto (no como fondo). 
 
             
            - No incluir animaciones, música o videos integrados en el mismo archivo.
 
               
            -  Se pueden usar mapas, esquemas y ligas externas.
 
           
         
        -         Grabación en video:
          
            -         	En formato mpg. 
 
               
            - Una liga de Apreso.
 
             
            - Puede ser utilizado como único medio de la presentación, o como apoyo a las explicaciones del autor.
 
             
            -  Si es el único medio para la presentación de la experiencia, la duración máxima será de 15 minutos.
 
           
         
        -  Póster electrónico: 
          
            -  Ser una presentación de una sola vista, integradora de la experiencia.
 
             
            - Los elementos del contenido del póster electrónico se compondrán y distribuirán a gusto del autor fondos, imágenes, tablas y textos.
 
             
            -  El póster deberá ser convertido a imagen jpg, png, o pdf.
 
             
            - Tomar en cuenta que el póster sea visible hasta en un tamaño equivalente a la mitad de una pantalla tamaño 13" diagonal.
 
           
         
       
       
        Independientemente del formato elegido para la presentación de la experiencia, ésta deberá incluir en la portada (en el caso de PPT o Word), en la entrada (en el caso de vídeo), o el encabezado (en el caso de póster) los siguientes datos identificadores: 
      
        -  Título
 
         
        - Nombre del autor
 
         
        - Nivel en el que se ubica (preparatoria, profesional o posgrado)
 
       
      Independientemente del formato elegido para presentar la experiencia, todos los participantes deberán llenar el formato de registro, disponible en la siguiente dirección electrónica: 
      http://www.surveymonkey.com/s.aspx?sm=ErujpvK1UgFwxkoHEGDeBQ_3d_3d 
      
      
        -  Todos los participantes deberán entregar por anticipado la versión final de su presentación. La fecha límite para el envío, es el 18 de mayo de 2009.
 
           
        - Si es un video en formato mpg deberá enviarlo a la cuenta de Messenger (MSN): edgarhgc@hotmail.com en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
 
           
        - Si es un un documento de Power Point o un documento Word, deberá enviarlo como archivo anexo en un mensaje de correo electrónico dirigido a la cuenta edgar.garcia@itesm.mx. 
 
       
       La presentación de la experiencia se hará a través de Elluminate, en el espacio que corresponda a la técnica didáctica.  El orden de presentaciones será determinado por el comité organizador, y enviará notificación a los participantes. 
              La presentación deberá considerar la siguiente secuencia: 
      
        -  Contextualización (datos que permitan identificar la situación en la que se llevó a cabo la experiencia presentada)
 
           
        - Hechos relevantes, ya sea positivos o negativos que ocurrieron e impactaron en la práctica (dificultades que se presentaron, decisiones tomadas para superarlas, resultado de esas decisiones; aciertos, deficiencias, errores y omisiones observadas). 
 
           
        - Conclusión, que incorpore las reflexiones generales del profesor sobre la experiencia presentada (beneficios de la experiencia, recomendaciones de uso, áreas de oportunidad). 
 
       
              El tiempo promedio destinado a cada presentación será de 15 minutos. Si el presentador requiere más de este tiempo, hasta un máximo de 25 minutos, deberá previamente solicitar autorización al Comité organizador. 
              Paralelamente a la exposición, se abrirá en Bb un foro por cada presentación, de tal manera que el grupo pueda hacer preguntas o comentarios. El presentador se compromete a dar respuesta a las aportaciones que se hagan en su foro, a lo largo del día de la presentación. Es opcional dar seguimiento a las aportaciones para los días posteriores. 
        
  Todas las presentaciones serán votadas por el grupo de participantes registrados, en dos rubros: 
      
        - Relevancia
 
          Muy interesante, 		interesante, 	poco interesante 
         
        - Deseo conocer más: 
 
          sí,		no 
       
       
        Todos los presentadores recibirán constancia de participación, la cual se hará llegar a su campus al término del Congreso. 
     |