Comunidades de práctica
Con el apoyo de 2 profesores y 5 alumnos en el área de Sistemas del Conocimiento del Campus Monterrey, se realizó una investigación documental que arrojara los fundamentos teóricos de las comunidades de práctica y que sirviera para fundamentar la propuesta de creación de este tipo de comunidades en el ITESM. Esta información sirvió para crear un sitio que diera a conocer las ventajas de esta forma de trabajo.
A partir de la publicación de este sitio, se han recibido 29 solicitudes para crear comunidades en los cuales se puedan abordar los siguientes temas:
- Comercio Electrónico
- Computación
- Educación Bilingüe
- Humanidades
- Ingeniería de software
- Negocios
- Matemáticas
- Portafolios electrónicos
- Publicidad
- Sistemas de conocimiento
- Técnicas didácticas
En respuesta a esta demanda, se creó una comunidad piloto que ayudara a conocer la manera de implantar la propuesta y a seleccionar la herramienta electrónica más adecuada para facilitar la interacción de los participantes. Se formó inicialmente una comunidad con profesoras del Campus Monterrey, interesadas en el tema de la educación bilingüe. El Centro de Sistemas de Conocimiento propuso la utilización de la herramienta redhat , diseñada para estos fines. La comunidad recibió el nombre de Lingua Franca a la cual se inscribieron 7 participantes.
Por iniciativa de una de las profesoras de ese grupo inicial, se creó la comunidad de alumnos de Periodismo (Campus Monterrey), con el propósito de que los alumnos de la carrera contaran con un espacio de interacción e información en asuntos de interés común. Se aprovechó la plataforma Blackboard para atender esta solicitud, tomando en cuenta que esto aseguraría que los alumnos tuvieran fácil acceso al igual que con el resto de sus cursos. La ventaja de este tipo de comunidades es que permite fomentar el sentido de pertenencia e identificación institucional de los alumnos, y el espacio puede ser utilizado como repositorio de experiencias y documentos que los estudiantes van desarrollando a su paso por el ITESM y que eventualmente puede ser aprovechado como riqueza intelectual de la institución.
A partir de esa iniciativa se recibieron más solicitudes y se crearon las siguientes comunidades de alumnos en el Campus Monterrey:
- Comunidad de alumnos de Periodismo (87 inscritos)
- Comunidad de alumnos de Comunicación (454 usuarios)
- Comunidad de alumnos Ingeniería Biomédica (139 usuarios)
- Comunidad de alumnos de Arquitectura
Para saber más sobre las Comunidades de Práctica puede acceder al sitio: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/comunidades/content.htm