Inicio

Presentando a la Oficina Digital Académica

La Oficina Digital Académica es un servicio liberado este semestre que está disponible para todos los profesores del Tecnológico de Monterrey y pone al alcance herramientas para la administración y publicación de información académica. El sistema, que se puede acceder desde la plataforma Blackboard y el Portal Académico, apoyará el trabajo con las plataformas tecnológicas educativas.

La oficina digital es un servicio de software que permite a los profesores administrar sus documentos digitales de una manera más eficiente y, al mismo tiempo, proporciona varios servicios para facilitar las labores académicas.

Inicialmente se pondrán a disposición de los profesores los siguientes servicios:

  • Almacenamiento de documentos digitales.
  • Publicación de documentos y páginas.
  • Desarrollo de Wikis.
  • Publicación de Blogs.

Posteriormente se añadirán algunos otros servicios que faciliten las labores docentes. A continuación se describen estos servicios resaltando los beneficios que traen consigo.

Almacenamiento de documentos digitales

Actualmente los profesores mantienen sus documentos y materiales didácticos digitales en sus computadoras personales y ellos son responsables de respaldar su información para no perderla en caso de que el disco duro de su computadora personal se dañe.  Si desean tener acceso a sus documentos fuera del campus es necesario que lleven su computadora portátil con ellos para utilizar o modificar su información.

La oficina digital ofrece un espacio de almacenamiento centralizado de 500 Mbytes para cada profesor y se puede acceder a esta información desde cualquier computadora que tenga acceso a Internet.  Además, esta información es respaldada periódicamente y se puede recuperar en caso de que se pierda o dañe por alguna situación imprevista.  Esto en sí representa una ventaja pero no es la única ya que, al tener la facilidad de publicar información, se logran otras ventajas adicionales.

Publicación de documentos y páginas

La información que esté en la oficina digital es información privada de cada profesor; sin embargo, un profesor puede crear una carpeta o directorio dentro de su oficina digital y dar acceso a dicha carpeta a un grupo de colegas cuando esté trabajando con ellos en un proyecto específico.  El acceso puede ser de solamente lectura, es decir, sus colegas podrán ver la información pero no tendrán la capacidad de modificarla.  Si el profesor considera necesario que sus colegas puedan modificar la información, puede darles permiso de hacerlo, incluso puede permitirles crear nuevos documentos en dicha carpeta.

Dado que esta información es accesible desde cualquier computadora que tenga acceso a Internet, se tiene la facilidad de compartirla con un grupo específico de colegas y trabajar en forma colaborativa en un proyecto a distancia.

En forma similar, un profesor puede crear una carpeta en su oficina digital y dar acceso a un grupo de alumnos a dicha carpeta, controlando los permisos sobre la información:  lectura solamente, modificación de la información, o creación y borrado de documentos.

También se puede crear una carpeta y hacerla pública, es decir, dar acceso a cualquier persona a dicha carpeta.  En forma similar, se pueden controlar los permisos de acceso a la información de la carpeta.

Un profesor también puede crear páginas de Web y hacerlas públicas para que estén accesibles a cualquier usuario que tenga acceso a Internet.

Actualmente, cuando un profesor ofrece un curso a través de una plataforma tecnológica como Blackboard, Webtec, Sakai o Moodle, debe crear sus apoyos didácticos en su computadora personal y posteriormente añadirlos al curso en la plataforma correspondiente.  La oficina digital permite que se hagan ligas desde la plataforma a los apoyos que se encuentren en la oficina digital sin tener que copiarlos al curso.  Los alumnos accederán a los documentos desde el curso.  Esto permite ahorrar espacio de almacenamiento ya que la información no está replicada en varias parte.

Construcción de Wikis

Un Wiki es una colección de páginas de Web diseñada para que las personas construyan el conocimiento en forma colaborativa de una manera simple, creando ligas entre la información así como ligas a información en otros sitios.  Cualquier persona que tenga acceso a la información, puede modificarla y crear páginas nuevas con sus correspondientes ligas para facilitar la navegación dentro del Wiki.

La oficina digital provee la infraestructura necesaria para que los profesores construyan Wikis de una manera muy simple y construyan una base de datos de conocimiento relativa a un cierto tópico.

Construcción de blogs

Los blogs evolucionaron del concepto del diario digital personal.  Por lo general, un blog es un sitio de Web mantenido por una persona y muestra información en forma cronológica inversa sobre un tema en particular.  Las personas que acceden a un Blog pueden realizar comentarios sobre la información publicada en el mismo y la persona que mantiene el Blog puede contestar los comentarios y establecer un diálogo son sus lectores.

La oficina digital permite a los profesores la creación de Blogs sobre tópicos específicos si así lo desean.

Servicios que se añadirán a futuro

La Oficina Digital es una infraestructura que integra una serie de servicios de información en línea que permiten al profesor gestionar sus propios contenidos y materiales académicos para apoyo a su labor docente.

Los componentes que se añadirán a futuro a la oficina digital son:

  • Podcasts: El profesor puede producir videos de clases, audio con apuntes e indicaciones, o presentaciones con narrativa. El alumno podrá descargar estos contenidos y reproducirlos donde quiera y cuando quiera.
  • Social bookmarking: Servicio basado en Web para guardar, clasificar, compartir y buscar ligas a sitios de Internet. Estas listas de hipervínculos se pueden hacer accesibles al público en general o a una red específica de colaboradores y, de esta forma, otras personas con intereses similares pueden ver las ligas por categoría o de manera aleatoria.
  • Recursos electrónicos: Los recursos electrónicos disponibles en la oficina digital serán variables, desde hojas electrónicas de calculo en línea a procesadores de texto a servicios de tele conferencia, videoconferencia etc.

Impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Algunos de los beneficios que presenta este proyecto, relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje, son los siguientes:

  • Facilita la administración de espacios en plataforma ya que los contenidos se concentran en un repositorio central y los cursos en plataforma son sólo “salones” (espacios dirigidos a los alumnos).
  • El profesor tendrá a su disposición una serie de herramientas que le permitirán ser autosuficiente en cuanto a su oferta de servicios electrónicos.
  • Permitirá compartir y diseminar conocimiento académico al tener, bajo una sola infraestructura, la mayor parte de los trabajos académicos con el poder de un buscador de textos.
  • Facilita la creación de redes de colaboración al abandonar el modelo de “curso en línea” y moverse al concepto de un “ambiente en línea” o un “Sistema Social”.
  • El contenido es independiente de la plataforma de entrega de los cursos por lo que la transición entre diferentes plataformas es más flexible.

El proyecto iniciará con los cuatro servicios mencionados al inicio para posteriormente ir añadiendo los demás servicios.

 “Con la Oficina Digital el profesor es quien decide el CÓMO, CUÁNDO Y CON QUÉ, de la administración de sus labores docentes.”

En esta edición
3
* Presentando a la Oficina Digital Académica
* ¿Qué son los Wikis?
* Conoce lo que son los Blogs
4
2

-
Contacto Información Editorial Números anteriores Próximo número Vicerrectoría Académica Concurso Innovación Tecnología Educativa Congreso Internacional de Técnicas Didácticas