Tecnológico de Monterrey
                REGIONES: CDMX, Centro Sur, Monterrey y Occidente
                
Somos una comunidad de aprendizaje interdisciplinario orientada a la acción crítica, ética y creativa en los ámbitos cultural, educativo, económico, tecnológico y social para proyectar un futuro de bienestar y justicia.
Con once programas académicos a nivel profesional, maestría y doctorado, más de 2400 alumnos presenciales y a distancia y 43 profesores-investigadores afiliados al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
En la Escuela se estudia, conserva y enriquece el patrimonio cultural hispanoamericano, dando énfasis a la cultura escrita.
Nuestra Escuela también da servicio a todos los estudiantes de profesional del Tecnológico de Monterrey, independientemente de a qué Escuela pertenezcan. Mas de 9,000 alumnos reciben cada semestre cursos de español, inglés, otras lenguas extranjeras, ética y humanidades.
A través de un modelo educativo activo y constructivista, apoyado en tecnologías de vanguardia, la Escuela ofrece en todos sus programas:
Especialistas que acompañan al alumno durante su aprendizaje: profesor titular, profesor tutor, consejero académico y Centro de Servicios al Usuario, entre otros, dependiendo del programa y modalidad.
Colección de más de 90 mil libros y 53 mil publicaciones periódicas.
El diseño de todos los programas de la Escuela, incorpora actividades de interacción con profesores y compañeros localizados en diferentes regiones geográficas y que laboran en organizaciones del sector privado, público, académico y/o social.
En el caso de todos los programas en línea, el alumno puede adecuar el tiempo y lugar de estudio a sus necesidades personales y laborales.
El Tecnológico de Monterrey es la primera institución en América Latina en establecer una conexión al internet, además es pionera en México en educación a distancia, al fundar desde 1989 su Universidad Virtual.
Promueve la participación activa del alumno en su formación profesional y personal por medio del aprendizaje individual y colaborativo. Este modelo también permite que el alumno construya su conocimiento con la guía de profesores expertos en su campo profesional y docencia. Los contenidos se diseñan empleando técnicas didácticas bajo enfoques reales y prácticos que se presentan por medio de tecnologías educativas que ofrecen múltiples recursos para el aprendizaje.
Acceso a redes de comunicación, colaboración y aprendizaje, entre estudiantes, profesores y especialistas de diversas partes del mundo y asociaciones de egresados.
El contenido de los cursos es desarrollado por profesores expertos en el área de conocimiento del Tecnológico de Monterrey y de otras universidades internacionales con las que tiene convenios. Los profesores cuentan con grado de doctorado y/o son consultores, hecho que asegura un perfecto equilibrio entre teoría y práctica en todos los cursos.
Todos los cursos incorporan tecnología de vanguardia como plataformas de entrega de contenido, aplicaciones móviles, y en el caso de los programas presenciales, salones equipados con mobiliario que facilita y fomenta la interacción y el aprendizaje activo.
 
                      
					Para guiar, fortalecer y potenciar sus iniciativas estratégicas, la EHE cuenta con un consejo consultivo externo, liderado por Carmen Junco. El consejo se compone de personalidades reconocidas nacional e internacionalmente en las áreas de creación e industrias culturales, filosofía de la educación, periodismo, economía, literatura y acción ciudadana.
Directora: Dra. Ana Cecilia Torres
Directora: Dra. Ana Cecilia Torres
Director: Dr. Javier Camargo
Director: Dr. Maximiliano Maza
Directora: Dra. Katherina Gallardo
Director: Dr. Leonardo Glasserman
Directora: Dra. Sandra Gudiño
Director: Dr. Leonardo Glasserman
Director: Dr. Maximiliano Maza
Directora: Dr. José Miguel Muñiz
Directora: Dr. José Miguel Muñiz
Director: Dr. Juan Manuel Fernández
Directora: Dra. Claudia Navarro
Directores:
CCM: Branko Pérez Restovic (branko@itesm.mx)
CEM: Juan Pablo Barragán Perez (jpbarragan@tec.mx)
						MTY: Katty Evamaría Padilla Cano (katty.padilla@tec.mx)
						GDA: Juan Carlos Villalobos Revello
						TOL: Aram Vidal Alejandro
						PUE: Edgar Meritano Corrales
						QRO: Ma. José Vázquez de la Mora
Director:
MTY: Eliud Quintero Rodríguez (eliudquintero@itesm.mx)
Director: Dr. Víctor Miguel Gutiérrez
Directora: Katty Evamaría Padilla Cano (katty.padilla@tec.mx)
Director: Dr. Alan Robles
Directores: 
						CCM: Diana Urquiza Flores
						CEM: Eric Pérez Segura (ericperezsegura@itesm.mx)
						CSF: Mijael Gutiérrez López
						MTY:  Dr. Alan Robles
						QRO: Ma. José Vázquez de la Mora
                    
Coordina:
						 Dr. Javier Serrano
Líneas de investigación:
						• Historia y filosofía de la ciencia y la tecnología:  Javier Serrano
						• Humanidades Digitales: Paloma Vargas
Coordina:
						 Dra. Maricruz Castro
Líneas de investigación:
						• Literatura y discurso: Roberto Domínguez
						• Industrias culturales y estudios de audiencias:  Oscar Mario Miranda
						• Medios audiovisuales y cultura digital:  Diego Zavala 
						
Coordina:
						 Dra. Ivón Aida Cepeda
Líneas de investigación:
						• Cultura de paz, género y  derechos humanos:Javier Camargo
						• Estudios sobre corporalidades y género:  Mariana Gabarrot
						• Sostenibilidad y antropoceno: Luis Fernandez Carril (lfernandezcarril@tec.mx)
						• Ética aplicada: José Carlos Vázquez (jcvazquezp@tec.mx) 
						
                    
Coordina:
						 Dra. Katherina Gallardo
Líneas de investigación:
						• Estudios psicopedagógicos: Katherina Gallardo
						• Desarrollo y uso de la tecnología educativa:   Carlos Enrique George
						• Política y gestión educativa:  Rodrigo Urcid
						• Estudios socioculturales:  Juan Manuel Fernández
                    
Publicación conjunta de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Mty. y del depto. de Psicología y Comunicación de Tx A&M International University, Laredo, TX, EEUU. 
					Coordina: José Carlos Lozano
Publicación semestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, del Departamento Regional de Lenguas, Zona Norte.
					Coordina:  Nico Wiersema
Publicación conjunta de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey y del Depto. de Humanidades y Educación.
					Coordina:  Manuel Tapia
Publicación cuyo objetivo principal es la difusión de investigaciones educativas especializadas. 
					Coordina:  Georgina Gómez
Gaceta EHE es el órgano de comunicación oficial de la Escuela. En este espacio se comparten bimestralmente las actividades, eventos, historias e iniciativas de la Escuela en todos sus ámbitos. La Gaceta sirve como herramienta de comunicación a profesores, alumnos y colaboradores.
					Coordina:  Laura Perales
Boletín de edición mensual digital a través de nuestros medios de promoción, se informa sobre las actividades que se llevan a cabo en la Escuela de Humanidades y Educación a nivel Internacional y Nacional. 
					Coordina:  Ingrid Hernández
Revista científica de acceso abierto y periodicidad semestral. Su objetivo es difundir resultados de investigación en el campo de las disciplinas humanísticas.
					Coordina:  Dora Elvira García
Espacio abierto y plural para la reflexión, estudio y análisis de la cultura digital. 
					Coordina:  Diego Zavala y Salvador Leetoy
Revista científica, arbitrada y de frecuencia semestral, dirigida a investigadores, académicos y estudiosos de la literatura y cultura hispánicas. 
					Coordina:  Margo Echenberg y Raúl Verduzco
escuelahumanidades@servicios.tec.mx +1 (52) 81 8358 2000
                    Av. Eugenio Garza Sada #2501 Sur 
                    Monterrey, NL
                    64849 MX