Evaluación de la Calidad Académica y Modelo Educativo 
      Como parte de la  revisión de las estrategias de la Misión 2015, la Vicerrectoría Académica y de  Investigación llevó a cabo el pasado 7 de junio mesas de trabajo donde se  evaluaron proyectos relacionados con Calidad Académica y Modelo Educativo,  Investigación, Ética, y Ciudadanía. 
      Los objetivos de la  mesa de trabajo sobre calidad académica y modelo educativo fueron: 
      
        - Identificar los logros  y avances en programas relacionados con el modelo educativo (PDHD, Técnicas  didácticas, Tecnología educativa y otros), que apoyan el cumplimiento de la  Misión 2015.
 
        - Identificar los  factores que impiden alcanzar mayor avance.
 
        - Desarrollar propuestas  de programas, actividades y proyectos para la mejora en esos programas. 
 
      
      En esta sesión,  coordinada por la Ing. Bárbara Valle y el Lic. José Rafael López, se contó con  la entusiasta participación de 15 miembros de la comunidad educativa del  Tecnológico entre los cuales se encontraban profesores, Directores de  departamento,  Directores Académicos de  Zona, Directores de desarrollo académico, Directores de apoyo,  Directores de extensión y Directores de  preparatoria. 
      Durante la sesión se  llevaron a cabo diversas dinámicas que involucraron el trabajo individual, en  equipo y grupal con la finalidad de,  en  conjunto,  identificar los logros que la  Institución ha conseguido en relación al modelo educativo y de manera  específica sobre algunos programas como el PDHD, las Técnicas Didácticas y la  Tecnología educativa,  así como los  factores que han impedido alcanzar un mayor éxito en dichos programas.  Con base en lo anterior, en la parte final de  la reunión se trabajó para establecer propuestas de mejora que permitan  afianzar los logros y disminuir o eliminar los factores de inhibición  previamente  identificados. 
      Posterior a esta  reunión de trabajo,  la Dirección de  Desarrollo Académico llevó a cabo la integración de los resultados obtenidos y  elaboró un documento organizando la información en logros, factores de  inhibición y propuestas de mejora. 
      Para dar continuidad a  esta reunión,  algunos de los  participantes han sido invitados a estar presentes en la reunión de planeación  del Sistema y exponer directamente,  ante  los Rectores  y Vicerrectores, sus  propuestas para mejorar la calidad académica y el modelo educativo de la  Institución. Dicha sesión de planeación tendrá lugar en la ciudad de Monterrey,  Nuevo León, el día 15 de junio del presente año. 
      Con estas reuniones de  trabajo se continúan los esfuerzos por incorporar las aportaciones de la  comunidad educativa y  llevar a cabo  acciones claras y decididas para consolidar la calidad académica y el modelo  educativo de la Institución. 
      II Congreso Internacional  de Técnicas Didácticas
      Del 24 al 26  de mayo se llevó a cabo el II Congreso Internacional de Técnicas Didácticas, el  cual tuvo una participación de 270 profesores de los diferentes campus del  sistema. 
      Este Congreso  es un espacio creado para que los profesores, administradores, investigadores,  y comunidad académica en general tengan oportunidad de:
      
        - Identificar y compartir las mejores prácticas en la  implantación de cada una de las técnicas didácticas. 
 
        - Reflexionar acerca de los logros alcanzados. 
 
        - Analizar aspectos difíciles. 
 
        - Proponer mejoras. 
 
        - Orientar la toma de decisiones que exigen los nuevos  planteamientos educativos. 
 
        - Enriquecerse con las ideas generadas desde la práctica  y la investigación. 
 
      
      En esta  ocasión el congreso incluyó, además de la visión del Tecnológico de Monterrey,  la de otras universidades que basan también su modelo educativo en un enfoque  centrado en el alumno, y que han realizado esfuerzos por adecuar su proceso de  enseñanza-aprendizaje mediante el uso de técnicas didácticas, para compartir  conceptos y experiencias en el diseño de estrategias de aprendizaje previstas  desde la perspectiva institucional, desde la perspectiva de sus programas, y  desde la perspectiva del profesor en un curso.
      En esta  ocasión se contó con la participación de profesores  ponentes   invitados de la Universidad Iberoamericana de República Dominicana, la  Universidad Católica de Temuco, de Chile, Wheeling Jesuit University, en West  Virginia,  Portland State University en Oregon, Aalborg University en  Dinamarca, University of Minessota, University of Wisconsin-Madison;   entre otras.
      Se  presentaron veinticuatro presentaciones de intercambios de experiencias,  incluyendo la presentación de experiencias de aprendizaje desde la perspectiva  del alumno, contando con dos equipos de alumnos destacados, invitados al  congreso. También se incorporaron actividades para los niveles de preparatoria  y profesional.
      Tercera edición  del taller de capacitación en Aprendizaje Basado en Investigación
      Los días 19, 20 y 21 del pasado mes de mayo de 2010 se  impartió el taller básico de Aprendizaje Basado en Investigación, al cual  asistieron 20 profesores de diversos campus. El taller se llevó a cabo en el  campus Monterrey, y fue conducido por la Dra. Donna Kabalen, con base en  materiales proporcionados por la Universidad de Berkeley.
      El taller  busca desarrollar en los profesores participantes las competencias necesarias  para diseñar e implementar actividades que vinculan los contenidos académicos  de un curso con aspectos asociados a la investigación, en las cuales el alumno  se involucra de manera parcial o total en el proceso de descubrimiento  científico. 
      Para  participar en esta capacitación, los profesores interesados elaboran  previamente una propuesta donde plantean una estrategia para vincular uno de  sus cursos con investigación. Durante el taller, se analizan aspectos  relacionados con el diseño de actividades o tareas basadas en investigación, a  partir de lo cual cada participante revisa y concreta su propuesta. Tanto en el  proceso de elaboración de la propuesta como en la fase de implementación de la  misma, los profesores reciben apoyo de personal del área de biblioteca, y de  personal del área de diseño instruccional.
      Esta es la  tercera ocasión en la que la Vicerrectoría Académica y de Investigación ofrece este  taller a los profesores de la Institución.