Inicio


Actividades gestionadas por los Coordinadores Nacionales de las Academias de Carrera en el semestre enero mayo 2008

Para comprender la relación entre código CIP y perfil del profesor definido en cada materia, es importante contextualizar.

El Tecnológico de Monterrey utiliza el Código de Clasificación de Programas Educativos (CIP por sus siglas en ingles: Classification Code of Instructional Programs) para facilitar el seguimiento al cumplimiento de credenciales académicas de los profesores para impartir las materias.  El reporte de cumplimiento del Roster, en el 2008, se realizará de manera automática con base a los criterios del código CIP.

El código CIP  es una taxonomía que permite clasificar los programas educativos para dar seguimiento y evaluar los programas de estudio y sus campos de actividad. El CIP fue desarrollado originalmente por el Departamento de Educación de los E.U.A en 1980. La edición 2000 (CIP-2000) es la tercera revisión y la más actualizada.

La asignación de códigos CIP a los programas educativos del Tecnológico de Monterrey considera  el perfil del egresado y se asigna, solamente, un código por programa.

La asignación de códigos CIP a las materias de los programas educativos del Tecnológico de Monterrey considera la disciplina correspondiente  y se asigna, solamente, un código por materia.

El  Catálogo de Códigos CIP (Classification Code of Instructional Programs) puede ser consultado en el Portal Académico en: Mis servicios / Programas / Catálogo de códigos CIP.
 
Códigos CIP y perfil del profesor definido en cada materia

El proceso de validación del cumplimiento de las credenciales del profesor se realiza comparando los grados académicos obtenidos por el profesor con el perfil del profesor definido en la materia.

A cada grado obtenido por un profesor se asigna un código CIP, para incluir en la escolaridad de un profesor un codigo CIP de un área SACS, el profesor debe acreditar el equivalente a 6 cursos de nivel de posgrado en dicha área.

Las políticas oficiales sobre credenciales académicas con las que deben contar todos los profesores en los niveles de profesional y posgrado están establecidas en el correo del sistema No. 1360 y su anexo: Credenciales académicas para cursos de profesional y posgrado, del 15 de junio de 2007.

Este correo del sistema está disponible en el Portal Académico: en Mis Documentos / Correos del Sistema / Correos del Sistema-Académicos / SACS.

Anterior