Inicio



Las Academias: comunidades de profesores y directivos sustentada en valores y metas comunes que favorecen el análisis y la reflexión en torno al proceso educativo

Las academias fungen como grupos consultivos de profesores y/o directivos en los que se apoyan los rectores y vicerrectores cuando se están promoviendo cambios o mejoras en los programas académicos del Tecnológico de Monterrey.

Nacen en 1997, a partir del establecimiento de la  Misión del Tecnológico de Monterrey hacia el año 2005, y como respuesta a la necesidad de mejorar continuamente los planes de estudio así como las actividades de enseñanza-aprendizaje, configurándose como grupos de trabajo colegiado en la institución.

Según sus objetivos y el modo en que se conforman pueden clasificarse en los siguientes tipos:

Academias de Carrera: dirigen su esfuerzo a la mejora continua de los planes de estudio de profesional. Están integradas por todos los directores de carrera, los directores de departamento de las áreas afines y los directores de división de los campus donde se ofrece la carrera completa. También, pueden participar profesores invitados que cuenten con un grado terminal y con amplia experiencia en el campo disciplinar del programa académico. El director de departamento representa, en la Academia de Carrera en la que participa, a los profesores de su campus.

Academias de Disciplina: dirigen su esfuerzo a la mejora de la práctica docente. Están integradas por aquellos profesores de nivel profesional de una determinada área del conocimiento y que están interesados en compartir sus experiencias docentes.

Academias de Formación Humanística y Ciudadana: Estas academias surgen con el fin de apoyar en la consolidación del componente curricular de Formación Humanística y Ciudadana, común a todas las carreras del Tecnológico de Monterrey en sus planes de estudio ofrecidos a partir del 2005. Constituyen una reconfiguración de las Academias de cursos sello. Existen 6 academias:

  • La Academia de Formación Humanística y Ciudadana, integrada por representantes de cada una de las rectorías, Asuntos Estudiantiles, Cátedra Alfonso Reyes y Servicio Social y por el Coordinador Nacional de cada una de las Academias de disciplina.
  • Academias de disciplina para cada una de las áreas curriculares: Lengua, Ética, Perspectiva científica y tecnológica, Perspectiva humanística y Perspectiva sociopolítica. Cada una de éstas academias está integrada por representantes de cada uno de los campus.

Academia de Preparatoria: dirige su esfuerzo a la mejora continua de los planes de estudio de ese nivel. Está integrada por todos los directores de preparatoria de los diferentes campus.

Academias de Departamento de Preparatoria: dirigen su esfuerzo a apoyar en las actividades de la Academia de Preparatoria. Están integradas por todos los directores de departamento de los diferentes campus de una misma área del  conocimiento: Ciencias Sociales y/o Humanidades, Desarrollo, Ciencias, Sistemas, Matemáticas, Español (Lenguaje y Comunicación) e Idiomas.

Cada campus que ofrece un programa de posgrado debe tener un Claustro del Programa de Posgrado  integrado por los profesores de planta que imparten cursos en dicho programa. El Claustro del Programa de posgrado dirige su esfuerzo a la mejora de la práctica docente. La responsabilidad de proponer cambios en los programas sintéticos de los cursos es de los profesores que integran el Claustro del Programa. Un profesor puede estar asociado a dos claustros de programa.

Los programas de maestría están agrupados en áreas académicas. Cada área académica tiene asociada una Academia de posgrado, misma que dirige su esfuerzo al diseño y a la mejora continua de los planes de estudio de los programas comprendidos en dicha área académica. Además es responsable de  examinar las propuestas de los claustros en cuanto a la inclusión de nuevas materias en un programa o modificación de programas sintéticos de sus cursos y a vigilar el cumplimiento de las normas y políticas académicas para asegurar su calidad.

La Academia de Posgrado en un área académica está integrada por un director de programa de cada rectoría de zona que ofrece programas en dicha área  y un profesor distinguido de cada rectoría de zona que ofrece programas en dicha área. En el caso de programas ofrecidos en un solo campus o rectoría de zona, la  Academia de Posgrado estará integrada por el director de programa y cuatro profesores representantes de los claustros de los programas. Estos grupos colegiados son de reciente creación y su conformación está aún en proceso de definición.

Para conocer acerca de las Academias con relación a las temáticas a las que refiere el presente número del boletín, puede acceder al Portal Académico en la ruta: Mis Comunidades / Academias.

top