Inicio


Cómo participar, coordinarse y tomar decisiones relacionadas con el currículo en las Academias

La participación en las Academias  se lleva a cabo a través de dos tipos de espacios virtuales: lista de distribución y/o espacio en la plataforma tecnológica Blackboard. 

La lista de distribución opera por correo electrónico, son grupos en los que pueden enviar y recibir mensajes los integrantes inscritos en la academia correspondiente. Este espacio de comunicación es recomendable para el intercambio inmediato de información.

El uso del espacio en la plataforma tecnológica Blackboard,  es recomendable cuando se desea discutir sobre un tema, realizar votaciones para llegar a un acuerdo de academia, compartir con los colegas información que conviene que permanezca disponible para su consulta y/o documentar las actividades realizadas por la academia y los acuerdos y compromisos establecidos.

Los profesores invitados tienen voz en la Academia, sin embargo, en los procesos de votaciones para llegar a un acuerdo los votos son emitidos, solamente, por los directores de carrera y departamento, ya que en la mayoría de casos los votos son por campus, excepto en el caso de elecciones de los coordinadores nacionales en los que cada director emite su voto.

En cada campus los profesores pueden participar en la Academia correspondiente a la carrera a la que pertenecen, a través de sus directores de departamento. Quienes a su vez tiene el compromiso de mantener informados a sus profesores de los asuntos de la Academia.

En la siguiente tabla se muestran los espacios disponibles para cada tipo de academia.

Academia

Lista de distribución

Espacio en Bb

Academias de carrera

Academias de disciplina

NO

Academias de Formación Humanística y Ciudadana

Academia de Preparatoria

Academias de Departamentos de Preparatoria

Cada Academia de Carrera y de Preparatoria tiene un coordinador nacional, quien es elegido por los miembros de la academia y cuya gestión dura un año. Asimismo, cuenta además con la figura de un coordinador nacional asociado, quien es elegido por los integrantes de la Academia y cuya función es, por un lado, apoyar al coordinador nacional en las actividades de la academia y, por otro, ejercer las funciones de coordinador nacional cuando éste deja el cargo por razones de cambio organizacional o de cumplimiento de su periodo de gestión. En el caso de las carreras únicas (que se ofrecen completas en un solo campus), el director de carrera funge como coordinador nacional y el director de departamento como coordinador nacional asociado.

El Coordinador Nacional de Academia, facilita la participación de los integrantes de la Academia a través de los siguientes roles:

  • Propone temas nuevos de discusión
  • Convoca y modera la participación de los integrantes de la Academia en los procesos de consulta.
  • Hace aportaciones, como cualquiera de los otros integrantes de la Academia.
  • Propone acuerdos, una vez que los temas sean discutidos bien sea en el tiempo asignado o cuando todos los integrantes hayan hecho sus aportaciones.
  • Solicita a todos los participantes de la academia la votación de los acuerdos propuestos.
  • Integra y envía los acuerdos a la Vicerrectoría Académica para ser canalizados al proceso respectivo de aprobación.

Las Academias de Formación Humanística y Ciudadana cuentan también con un coordinador nacional y un coordinador nacional asociado.

El Coordinador Nacional de la Academia de Formación Humanística y Ciudadana, facilita la participación de los integrantes en las siguientes actividades:

  • Dar seguimiento a la impartición de los cursos de FHC en sus respectivos campus campus.
  • Realizar las adecuaciones y actualizaciones a los programas con base en la retroalimentación derivada de la impartición.
  • Sugerir cursos de capacitación y actualización para el Programa de acompañamiento al profesor de FHC
  • Compartir las mejores prácticas con respecto a los cursos de sus respectivas áreas.
  • Revisar de los cursos propuestos por los campus en la perspectiva correspondiente.

El Coordinador Nacional de cada Academia de Disciplina de las áreas de Formación Humanística y Ciudadana, facilita la participación de los integrantes en las siguientes actividades:

  • Dar seguimiento a la impartición de los cursos de FHC en sus respectivos campus.
  • Sugerir adecuaciones y actualizaciones a los programas con base en la retroalimentación derivada de la impartición.
  • Sugerir cursos de capacitación y actualización para el Programa de acompañamiento al profesor de FHC
  • Compartir las mejores prácticas con respecto a los cursos de sus respectivas áreas.
  • Revisión de los cursos propuestos por los campus en la perspectiva correspondiente.

Las Academias de Disciplina son autogestionadas, a partir de la iniciativa de un profesor que desee formar algún grupo de trabajo  entre colegas que impartan una o un conjunto de materias. En estos casos, ese profesor convoca a sus colegas, a quienes plantea su iniciativa y es quien debe dar seguimiento a las actividades que se deriven.

top