De manera colegiada (participando el director de carrera, de departamento y los profesores) y por campus, cada programa académico debe de definir un plan de evaluación para cada criterio de desempeño de cada una de las competencias de egreso del programa académico. En el plan de evaluación se específica:
Periodo | Método de evaluación | Cuándo | Dónde | Meta |
El periodo en el que se realizará la evaluación | El instrumento que se utilizará para evaluar el desarrollo de la competencia/criterio de desempeño:Rúbrica o Examen | La frecuencia en que se realizará la evaluación:semestral o anual | Si se utiliza rúbrica, se especifica la materia (clave y nombre) en la que se hará la evaluación. | El % de alumnos que se espera que cumplan con el criterio de desempeño |
Responsable:Se especifica el nombre completo y correo de la persona encargada de coordinar o realizar la evaluación. | ||||
Forma de cumplimiento:Se indica de acuerdo al instrumento de evaluación el criterio para considerar que un alumno cumple con el criterio de desempeño. |
Ejemplo 1:
Carrera: | IIS |
Campus: | Monterrey |
Competencia de egreso: | El alumno resolverá problemas del área de ingeniería industrial y de sistemas utilizando herramientas matemáticas y científicas. |
Criterio de desempeño | El alumno resuelve problemas de ingeniería industrial de manera satisfactoria haciendo uso de métodos matemáticos. |
Periodo | Método de evaluación | Cuándo | Dónde | Meta |
Ago-Dic 2011 | Rúbrica | Semestral | IN2011 Ingeniería Estadística | 70% |
Responsable: Gloria Susana Lazo Quintanilla (lquinta@itesm.mx) | ||||
Forma de cumplimiento: El alumno cumple con el criterio si obtiene una evaluación promedio igual o superior a 3 en la rúbrica (Escala 1-4 donde 1 es lo mejor) |
Ejemplo 2:
Competencia de egreso: | El alumno resolverá problemas del área de ingeniería industrial y de sistemas utilizando herramientas matemáticas y científicas. |
Criterio de desempeño | El alumno obtiene un resultado Satisfactorio o Sobresaliente en la sección de Gestión de la Cadena de Suministros del examen del CENEVAL. |
Periodo | Método de evaluación | Cuándo | Dónde | Meta |
AD11 | Examen CENEVAL | Semestral | Al final de la carrera | 80% |
Responsable: Gloria Susana Lazo Quintanilla (lquinta@itesm.mx) | ||||
Forma de cumplimiento: El alumno cumple con el criterio si obtiene un resultado Satisfactorio o Sobresaliente en la sección mencionada. |
Para elaborar tu plan de evaluación ingresa a SAEP http://saep.itesm.mx siguiendo la ruta Inicio/Competencias/Plan de Evaluación
Formatos para realizar Rúbricas
Formato de Entrega de Rúbricas (Word 82kb)
Algunos consejos básicos para construir rúbricas
- La rúbrica debe partir de la competencia y del criterio de desempeño. Debe haber relación entre los tres elementos.
- Las dimensiones de la rúbrica deben guardar estrecha relación con las acciones (verbos) que menciona el criterio de desempeño.
- Delimitación de cada nivel de desarrollo:
- Deben ser exhaustivos y excluyentes.
- El nivel 3 y el 4 se consideran satisfactorio y excelente respectivamente, por lo que se recomienda no utilizar negaciones.
- El nivel 1 es el más bajo pero no es ausencia del criterio, del conocimiento o la habilidad a evaluar.
- La descripción de cada nivel debe:
- Ser breve pero no escueta.
- Describir lo necesario pero no sobreexplicar.
- Compartir la rúbrica con docentes del área para acordar la forma de interpretación y en caso de ser necesario realizar una ficha técnica que se puede subir a SAEP junto con la rúbrica.
- Validar el instrumento: pidiéndole a docentes (al menos dos), que evalúen de forma independiente con la rúbrica una misma evidencia para calibrar y validar el instrumento.
Videos Tutoriales
El siguiente video tutorial muestra como cargar plan de evaluación y rúbricas en SAEP.
Versión PDF (44 Mb)