• Inicio
  • Acerca del foro
  • Líneas de trabajo
  • Eventos
    • Conferencias
    • Páneles
    • Talleres
  • Quiénes somos
  • Contacto

CONFERENCIAS

Dr. James Pawelski

University of Pennsylvania

CONFERENCIA MAGISTRAL

THE POSITIVE HUMANITIES: HARNESSING THE POWER OF ARTS AND CULTURE TO PROMOTE INDIVIDUAL AND COMMUNITY WELL-BEING

LUNES 25 DE OCTUBRE | 11:15 hrs (CST)

The arts and humanities are critical for human flourishing. Music, art, literature, theatre, film, philosophy, history, religion, and similar cultural pursuits play central roles in the education of children, the leisure time of adults, and the cohesion of communities, nations, and society at large. The Positive Humanities are a new, interdisciplinary field bringing together the humanities (including the arts) and the sciences to understand, assess, and advance the role of culture in human flourishing. James Pawelski, Professor of Practice and Director of the Humanities and Human Flourishing Project at the University of Pennsylvania’s Positive Psychology Center, will present an overview of the Positive Humanities, explore key findings from his groundbreaking research, and offer suggestions for future directions for the field – including how we can promote our own well-being using the power of the arts and humanities.

Dra. Maricela Portillo Sánchez


Universidad Iberoamericana

CONFERENCIA

PANDEMIA Y ACTIVISMO. REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO EN LAS MOVILIZACIONES FEMINISTAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

MARTES 26 DE OCTUBRE | 16:00 hrs (CST)

La pandemia trastocó todos los órdenes de la vida social a principios de 2020. Los efectos de esta crisis sanitaria pueden ser analizados en distintos niveles, ya que las afectaciones han ocurrido tanto a nivel económico, político y social. De manera puntual en esta conferencia abordaremos el impacto que tuvo entre las mujeres activistas de la Ciudad de México, cuyas movilizaciones estaban en plena efervescencia unos días antes de ser decretada la cuarentena. Basta recordar las imágenes de la marcha del 8-M el fin de semana previo al cierre de escuelas y del decreto de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Reflexionaremos sobre la reconfiguración del activismo feminista en la Ciudad de México en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Dra. Tatiana Revilla Solis

Tec de Monterrey

CONFERENCIA

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD Y SU POTENCIALIDAD GÉNERO-TRANSFORMATIVA


MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE | 11:00 hrs (CST)

Enfoques de políticas públicas de género. || Modelos de sociedad frente a la deconstrucción de las identidades genéricas en relación a los cuidados. || Feminismo de Estado. || Planes de recuperación post-covid feministas (algunos ejemplos). || Mirando desde el feminismo hacía temas del futuro.

Dr. Pedro Daniel Martínez Sierra

Universidad Nacional Autónoma de México

CONFERENCIA

LAS INFANCIAS EN PANDEMIA: UNA AGENDA URGENTE


JUEVES 22 DE OCTUBRE | 16:30 hrs (CST)

La conferencia “Las infancias en pandemia: una agenda urgente” tiene como objetivo analizar los impactos sociales de la pandemia por COVID-19 en los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Estará dividia en tres momentos principales: panorma diagnóstico, retos actuales y estrategias y propuestas de intervención social para la atención integral a niñas, niños y adolescentes, lo que permitirá brindar elementos de reflexión sobre la situación de las niñeces y adolescencias, antes y durante la pandemia, donde es claro que prevalecen con mayor fuerza las acciones de invisibilización, discriminación e inferioridad hacia ellos y ellas, al predominar la concepción de que son sujetos de cuidado y atención de los adultos, limitándose la titularidad de 20 derechos interdependientes que están presentes en la Convención de los Derechos del Niño, desde 1989, debido a que los adultos desde una visión profundamente adultocentrica toman decisiones en voz de este sector, al interpretar, minimizar o descalificar sus opiniones. El Estado mexicano está obligado a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; sin embargo, ante el dilema ético entre salud y economía, impera un escenario de anulación, vulnerabilidad o limitación de sus derechos que serán analizados a lo largo de la ponencia: vida libre de violencia, educación, famila, salud, alimentación libertad de expresión y participación, lo que refleja la precariedad y falta de mecanismos institucionales para la protección de las infancias.

ITESM / EHE © 2021
Última actualización: 16 octubre 2021