 |
Documentos
y Publicaciones
Las
técnicas didácticas en el modelo educativo del
Tec de Monterrey (Septiembre, 2000)
En qué consisten, su finalidad, características,
organización y evaluación. |
Las
estrategias y técnicas didácticas que apoyan el
modelo educativo en el Tec de Monterrey (Agosto, 1999) |
|
- Capacitación
en estrategias y técnicas didácticas
Criterios para su selección de acuerdo al curso,
así como su adaptación, creación y
documentación cuando son producto de la propia práctica.
- La
exposición
Probablemente, la más utilizada pero también
la más citada durante los últimos años
como obsoleta o ineficaz.
- Método
de proyectos
Los estudiantes enfrentan situaciones reales y concretas
que requieren soluciones prácticas y en las que se
pone de manifiesto la aplicación de una teoría
o principio.
- Estudio
de casos
Resulta especialmente útil para desarrollar en
los estudiantes la capacidad de toma de decisiones en contextos
donde las relaciones humanas juegan un papel importante.
- Aprendizaje
colaborativo
Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo
constituye una filosofía de interacción y
un modo personal de vida. Los alumnos aprenden al trabajar
de manera grupal intercambiando información y trabajando
en una tarea hasta que todos la han entendido y terminado.
- Aprendizaje
basado en problemas
Un grupo de alumnos se reune, con la facilitación
de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado
o diseñado especialmente para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje.
- Ejemplos
de estrategias y técnicas didácticas por disciplina
Situaciones de enseñanza-aprendizaje suscitadas
en cursos reales en las que el profesorado pone en marcha
procesos didácticos desde la perspectiva de diversas
técnicas didácticas.
|
El
desarrollo de habilidades, actitudes y valores
(Agosto, 1999)
Definiciones conceptuales y operacionales y ejemplos de actividades
que promueven el desarrollo de las habilidades, actitudes y
valores propuestas en la misión. |
Mitos
del rediseño (1999)
Algunas interpretaciones inadecuadas que surgen entre los
miembros de la comunidad académica y, en contraparte,
la perspectiva adecuada desde la cual cobra un verdadero sentido
el proceso del cambio educativo. |
Características
del rediseño (Noviembre,
1998) |
¿Qué
es el rediseño? (Noviembre, 1998)
¿Por qué surge?, ¿qué implicaciones
tiene? |
Hacia
un nuevo modelo del proceso de enseñanza-aprendizaje
basado en la Misión del Tec de Monterrey para el año
2005 (Abril, 1998)
Una reflexión de miembros de la comunidad académica
con la finalidad de abrir una discusión propositiva. |
Última
actualización: 15 de mayo de 2001.
|