Miércoles 17 de diciembre:
09:00 - 10:00 hrs.:
- Nombre actividad: Entrega del Premio a la Innovación Educativa 2014 del Tecnológico de Monterrey.
- Descripción: Como parte de las estrategias de reconocimiento a la labor docente, el Tecnológico de Monterrey instituyó el Premio a la Innovación Educativa, el cual tiene como propósito promover el desarrollo e implantación de innovaciones en la formación de sus estudiantes.
- Objetivos: El Premio a la Innovación Educativa en su edición 2014 busca:
Promover la creatividad e innovación de los profesores.
Difundir las mejores prácticas innovadoras de los profesores de los diferentes campus.
Reconocer la creatividad, las innovaciones y mejores prácticas de los profesores del Tecnológico de Monterrey.
- Categorías:
Tendencias Educativas
Tecnologías para el Aprendizaje
Retos del Docente del Siglo XXI
Innovación Académica en Salud
Gestión de la Innovación Educativa
- Ubicación: Auditorio PB de oficinas I
10:30 - 11:30 hrs.:
- Nombre actividad: Modelo Educativo Universidad Tecmilenio
- Conferencista: Hector Escamilla , Rector Universidad Tecmilenio
- Ubicación: Auditorio PB de oficinas I
Miércoles 17 de diciembre:
09:00 - 09:50 hrs.
- Panel: La investigación como oportunidad de desarrollo
- Participantes: Dr. Arturo Santos García, Director de la División de Biotecnología y Salud del Campus Guadalajara, Tecnológico de Monterrey
Dr. Gerardo Gamba Ayala, Director de Investigación, Instituto Nacional de CienciasMédicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
Dr. Adolfo Chávez Negrete, Dirección de educación e investigación, Instituto Mexicano del Seguro Social
Dr. Carlos Gerardo Cantú Brito, Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores.
- Descripción: Solo a través de la investigación se genera conocimiento, por lo que el generar oportunidades para desarrollar la pasión por la investigación desde las fases tempranas de la formación profesional, es vital para capacitar a quienes lideren los procesos de transformación necesarios para posicionar al país como líder en ciencia y desarrollo.
- Ubicación: Aula Magna 7
09:50 - 10:40 hrs.
- Panel: Reflexión sobre la formación universitaria. Aciertos y brechas en la educación médica.
- Participantes: Dra. Olynka Vega Vega, Coordinadora de la Unidad de Hemodiálisis UPA del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Dr. Juan Carlos Serna Ojeda, Investigador, Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.
Dr. Santiago Ocejo Torres, Presidente y Fundador, Salud Cercana
Dr. David Francisco Cantú de León, Subdirector de Investigación Clínica, Instituto Nacional de Cancerología
Dr. Gerardo de Jesús García Rivas, Titular de la Cátedra de Cardiología y Medicina Vascular Centro de Investigación, Tecnológico de Monterrey
- Descripción: Diálogo para la identificar los retos de la educación médica frente a los nuevos paradigmas, estímulos y limitaciones para el ejercicio de la práctica médica y de esta manera repercutir en la ampliación y profundización de los procesos de formación actuales y futuros.
- Ubicación: Aula Magna 7
10:40 - 11:30 hrs.
- Panel: Los aspectos bioéticos en el ejercicio de la profesión
- Participantes: Dra. Mary Ana Cordero Díaz, Directora del Departamento de Ética y Ciudadanía de la Escuela Nacional de Medicina, Tecnológico de Monterrey
Dr. Oscar J. Martínez González, Coordinador General de la Facultad de Bioética, Universidad Anáhuac
Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez, Presidente, Comisión Nacional de Bioética
- Descripción: Análisis de las necesidades que tiene el médico en el ejercicio de su profesión de pronunciarse en relación a situaciones límite de la existencia humana.
- Ubicación: Aula Magna 7
09:00 - 10:00 hrs.
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ponentes o autores |
Universidad y campus |
Ubicación |
9:00 AM |
Evaluación e investigación sobre las políticas para el uso de los medios de comunicación social en ciencias de la salud |
Estefanía Terraza Torres, Martín Mauricio Virgilio Hernández Torre |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:10 AM |
Evaluación basada en la evidencia clínica en Ciencias de la Salud |
Irma Lilia Merino Nambo |
Independiente |
Aula 3108 |
9:20 AM |
Laboratorio Virtual de Patología |
Irma Elisa Eraña Rojas, Álvaro Barbosa, Luis E. Cuervo P., José Eduardo Pérez S., Juan Pablo Nigenda |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:30 AM |
Desarrollo de la competencia clínica para medición de presión arterial con Mastery Learning |
María Guadalupe Piña Navarro, María de los Ángeles Jiménez Martínez, Johanna Lizbeth Valencia Castro, Martín Lara Esqueda, Martín Ivan Wah Suárez, Diana Gabriela Ramírez Cabrera |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:40 AM |
Evaluación del nivel de competencia como determinante para el proceso de aprendizaje del estudiante |
Lizette Susana Hernández Cárdenas |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:50 AM |
Simulación de Cirugía Endoscópica en Ginecología con Alumnos de Pregrado y Postgrado |
Fernando Ayala Aguilera, Andrés Martínez Ramírez, María Elizabeth Fraustro Ávila, Carlos Félix Arce |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:00 AM |
ELABORACIÓN DE MAPAS INTEGRADORES PROGRESIVOS |
Rosa María López Franco |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:00 AM |
Aprendizaje guiado por Edmodo: Experiencia con estudiantes de la Licenciatura en Enfermería |
Eder Iván Pérez Zárate |
Centro Universitario Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez Chiapas |
Aula 3108 |
9:10 AM |
Evaluación de competencias docentes en Medicina, el reto: transición de la aplicación en papel al sistema en línea |
Fernando Flores Hernández, Florina Gatica Lara, Adrián Martínez González, Melchor Sánchez Mendiola |
UNAM |
Aula 3108 |
9:20 AM |
Implementación simultánea de cuatro técnicas Innovadoras en un Curso Sello, trabajo interdisciplinario |
Luis Espinosa Sierra, María Teresa Sánchez Ávila, Karla Michelle Doria Pérez, Angélica Lucía Navarro Serment, Fernando Ayala Aguilera, José Juan Góngora Cortés, Juan Pablo Nigenda Álvarez, Miguel Osorno Guerra, Everardo Treviño Aguirre, Giordano Pérez Gaxiola, Carlos Cuello García, Eduardo Alejandro Flores Villalba |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:30 AM |
Curso de investigación para estudiantes: Una propuesta para estimular la producción científica |
Karla Lorena Chávez Caraza, Julieta Rodríguez de Ita, Juan Francisco Lozano Ramírez, Gabriel Martín Vargas Duarte, Francisco Gerardo Lozano Lee |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:40 AM |
Calidad y seguridad del paciente en la currícula de los programas de especialidades médicas |
Karla Patricia Pachecho Alvarado, Marisela Gonzalez Guzmán, Florencia Dìaz Mendoza |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
9:50 AM |
Construyendo Comunidades Virtuales para el Aprendizaje de la Farmacología |
José Asención Hernández Hernández, Hermila Gisela Loya Martínez, Mónica del Angel Reyes, Luis Mario Villela Martínez, Rosa del Carmen López Sánchez |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:00 AM |
Uso de Socrative Space-Race como Apoyo al Aprendizaje en Materias de Ciencias Básicas |
Rosa del Carmen López Sánchez, José Ascención Hernández Hernández, Lizette Susana Hernández Cárdenas, Rosamaría López-Franco |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:30 - 11:30 hrs.
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ponentes o autores |
Universidad y campus |
Ubicación |
10:20 AM |
Programa Académico de Servicio Social de Medicina Interuniversitario a Través de Telemedicina |
Fernando Ayala Aguilera, Manuel Pérez Jiménez, Luis Alberto Jacobo Saucedo, Graciela Martínez Tamez, Luis Antonio Sánchez López, Elma del Valle López, Oralia Barboza Quintana, Daniel López Tapia, Jorge Luis Salazar Guzmán, Angelina Patrón Panza |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:30 AM |
Validación de un instrumento actualizado para evaluar la lectura crítica de informes de investigación médica |
Héctor Cobos Aguilar, Patricia Pérez Cortés, Héctor de la Garza Quintanilla, Carlos Enrique Ochoa Castro |
UDEM |
Aula 3108 |
10:40 AM |
Evaluación Integradora |
Roxana Alicia Rivera Prieto |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:50 AM |
MODELO DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS EDUCATIVOS EN MEDICINA |
Mildred Vanessa López Cabrera, Wendy Yvonne Aguirre Jiménez, Juan Pablo Nigenda Alvarez, Julia Beatriz Espinoza Guzmán, Ángel Germán Heredia Caballero, Laura Peláez Carmona, Gisela Edith Vallejo de la Cruz |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
11:00 AM |
Aprendizaje Basado en Investigación en la enseñanza de Biomateriales: Selección del material óptimo para la elaboración de un
prototipo de un dispositivo biomédico |
Laura Guerrero Medrano, Luis Montesinos Silva, Víctor Domínguez Hernández, Salaciel de la Paz Arroyo |
Tecnológico de Monterrey. Campus Ciudad de México |
Aula 3108 |
11:10 AM |
Alumnos tutores: validación de un instrumento de aptitud clínica en internado de pregrado |
Héctor Cobos Aguilar, Patricia Pérez Cortés, Evelyn Maldonado González, Liliana Zapata Aguirre, Marcela Rodríguez Martínez, María Cristina Rodríguez Canales, Felipe Antonio Zuñiga Villarreal, David Marcelo Vizcaya Benavides, Carlos Enrique Ochoa Castro |
UDEM |
Aula 3108 |
11:20 AM |
EVALUACION DE LA PLATAFORMA OPEN CLASS PARA USO EN CIENCIAS CLINICAS |
Juan Pablo Nigenda Alvarez, Deyra Guadalupe Charles Estrada |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3108 |
10:20 AM |
Análisis y Procesamiento de Señales Electroencefalográficas |
Ricardo Zavala Yoé, Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza, Luis Clemente Jiménez Botello |
Tecnológico de Monterrey. Campus Ciudad de México |
Aula 3302 |
10:30 AM |
Acústico terapia para el control de estrés |
Silvia Isabel Covarrubias Zermeño, Rogelio Bustamante- Bello, Edgar Omar López- Caudana |
Tecnológico de Monterrey. Campus Ciudad de México |
Aula 3302 |
10:40 AM |
La formación en educación del médico y el desarrollo de sus competencias docentes |
María Elena Martínez Tapia |
Tecnológico de Monterrey. Campus Chihuaha |
Aula 3302 |
10:50 AM |
Taller de integración multidisciplinaria con el método de caso: Aspectos legales de la medicina, bioética, calidad y seguridad del paciente |
Karla Patricia Pacheco Alvarado, O. Garza Rodríguez, María Ana Cordero Díaz, M.P. González Amarante, José Antonio Díaz Elizondo |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3302 |
11:00 AM |
Aplicación del Sociodrama en la Educación en Salud |
Raquel Noemí Faradji Hazán |
Tecnológico de Monterrey. Campus Ciudad de México |
Aula 3302 |
11:10 AM |
Fundamentos Históricos en ciencias de la salud: Ecléctica y Divertida |
Dr. Misael Caballero Sandoval, Dr. Juan Carlos Altamirano, Ing. Ezequiel Garcia Béjar, Ing. Gustavo Soria |
Tecnológico de Monterrey. Campus Guadalajara |
Aula 3302 |
11:20 AM |
Uso de medios de comunicación social como nueva estrategia educativa en estudiantes de ciencias de la salud |
Estefanía Terraza Torres, Martín Mauricio Virgilio Hernández Torre |
Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey |
Aula 3302 |
 |
|
|
Miércoles 17 de diciembre:
09:00 - 10:00 hrs.
- Conferencia: La evaluación de la innovación educativa
- Participantes:
Claudia Susana López Cruz, Directora de Experimentación y Medición de Impacto, Tecnológico de Monterrey.
Carlos Astengo Noguez, Coordinador Nacional de los Centros de Desarrollo Docente e Innovación Educativa, Tecnológicol de Monterrey.
- Ubicación: Aula Magna 5
- Conferencia: Borrego Elite
- Conferencista: Dinorah González, Georgina Aceves, Javier Aguirre. Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
- Ubicación: 3109
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ponentes o autores |
Universidad y campus |
Ubicación |
9:00 |
Semana i: Gestión administrativa + diseño didáctico |
Ricardo Aguayo González |
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México |
Aula 3107 |
9:20 |
Plataformas para la gestión del aprendizaje como catalizadores de la innovación de procesos |
Luz Herlinda Godina Silva |
Universidad Autónoma de
Nuevo León |
Aula 3107 |
9:40 |
LARVAE: Focusing Innovation Oriented Projects |
Igor Ojeda Delgado |
Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara |
Aula 3107 |
10:30 - 11:30 hrs.
- Conferencia: InnAction Week
- Conferencistas: Gabriela Flores y Adriana Sánchez, Tecnológico de Monterrey, Campus León
- Ubicación: Aula Magna 5
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ponentes o autores |
Universidad y campus |
Ubicación |
10:30 |
Novus 2014 Video Learning Activities |
Omar Olmos López |
Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca |
Aula 3107 |
10:30 |
Sombrero Rojo en la Toma de Decisiones |
Nayra Mendoza Enriquez |
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey |
Aula 3109 |
10:50 |
iComunik 2014 - (Proyecto vertical semestral LMC) |
Silvia Gabriela Vega |
Tecnológico de Monterrey, Campus León |
Aula 3107 |
10:50 |
IdEA para la innovación educativa |
Myriam Villarreal Rodríguez. |
Tecnológico de Monterrey, Vicerrectoría de Innovación |
Aula 3109 |
11:10 |
Framework para el desarrollo de contenidos de elearning adaptativos: experiencias en el sector de las universidades corporativas |
Jorge Irving Terrón Contreras
/ Francisco Requena de la Riva |
Tecnológico de Monterrey. INARI Learning & Technology |
Aula 3109 |
Programa 17 de diciembre
09:00 - 10:00 hrs.
- Panel: Tecnologías para la Educación
- Participantes:
Eve Psalti
David Slykhuis
Arturo Nereu Núñez Martínez
Miguel Mendoza Machain
- Ubicación: Aula Magna 2
10:30 - 11:30 hrs.
- Panel: Tendencias Tecnológicas
- Participantes:
Erika Lucía Garza López
Moraima Campbell Dávila
Gonzalo Reza Jiménez
Pablo Guillermo Ramírez Flores
- Ubicación: Aula Magna 2
Miércoles 17 de diciembre:
09:00 - 10:00 hrs.
- Conferencia: Aula invertida: la experiencia de TecMilenio
- Conferencista: Luis Antonio Gutiérrez Aladro, Vicerrector Académico de TecMilenio
- Ubicación: Aula Magna 1
- Taller: Utilizando mecanicas de juego para diseñar el aprendizaje del siglo XXI
- Ubicación: 2101
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ubicación |
9:00 |
Evaluando conjuntamente Universidad + Empresa |
Aula 2102 |
9:00 |
Aprendizaje activo y características del profesor: Investigación en Chile |
Aula 2102 |
9:00 |
Prácticas docentes que unen sinergias: ProyectoTec de Monterrey - Universidad de Valladolid |
Aula 2102 |
9:00 |
Global Learning: desarrollando competencias interculturales en profesores y estudiantes. |
Aula 2103 |
9:00 |
Personalized Learning Strategy to Grow Student´s Global Vision |
Aula 2103 |
9:00 |
PLE: una propuesta de innovación en los estudios de posgrado |
Aula 2103 |
9:00 |
Instrucción por Modelación: recreando el conocimiento replicando el quehacer científico. |
Aula 2104 |
9:00 |
La investigación científica en pregrado: el caso de la Revista Estudiantil de Economía |
Aula 2104 |
9:00 |
Aplicación del Aprendizaje Basado en Investigación para la generación de conocimiento. |
Aula 2104 |
9:00 |
Wiki Learning |
Aula 2105 |
9:00 |
Lectores críticos |
Aula 2105 |
9:00 |
Enfoque Imaginativo para la Enseñanza de Lectoescritura |
Aula 2105 |
9:00 |
ToMa de decisones ética en TIEMPOS ACTUALES |
Aula 2106 |
9:00 |
Innovaciones educativas en las Ciencias Sociales para el desarrollo de una ciudadanía global |
Aula 2106 |
9:00 |
Formación ética y ciudadana:Una oportunidad para fomentar la comprensión de las ciencias |
Aula 2106 |
9:00 |
Implementación de un TED-Ed Club en la prepa Tec del campus Central de Veracruz |
Aula 2107 |
9:00 |
Práctica y mejora de las habilidades comunicativas en inglés por medio de actividades intercampus |
Aula 2107 |
9:00 |
PrepaTEC para todos |
Aula 2107 |
9:00 |
Effectuation para el Área de Diseño |
Aula 2108 |
9:00 |
APRENDIZAJE CON FASHION BTL |
Aula 2108 |
9:00 |
Innovación Didácticas para el curso de Acústica de la carrera de Ingeniería en Producción Musical II |
Aula 2108 |
9:00 |
Evaluación de la modalidad B-learning Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque en Bogotá |
Aula 2109 |
9:00 |
Apoyo TIC para la dictación del curso ìRedes de Comunicaciónî en 5to año de la carrera de Ingeniería |
Aula 2109 |
9:00 |
Propuesta de Modelo Certificación "Aprendizaje Invertido" |
Aula 2109 |
10:30 - 11:30 hrs.
- Conferencia: Grupo de Educadores de Google: Aprende, comparte, inspira, empodera
- Conferencista: Jímena García
- Ubicación: Aula Magna 1
- Taller: Utilizando mecanicas de juego para diseñar el aprendizaje del siglo XXI
- Ubicación: 2101
Ponencias o presentación de experiencias:
Horario |
Trabajo |
Ubicación |
10:30 |
Enseñanza-aprendizaje de investigación en educación básica en México |
Aula 2102 |
10:30 |
Tendencias en Innovación Educativa: la perspectiva de las Instituciones en Educación Superior en Méx |
Aula 2102 |
10:30 |
Los métodos pedagógicos y las estrategias de enseñanza en un posgrado de salud pública |
Aula 2102 |
10:30 |
Investigación en Toxicología y su impacto en la formación de profesionales de la Biotecnología |
Aula 2103 |
10:30 |
Atención de deportistas de alto rendimiento por medio de la modalidad virtual |
Aula 2103 |
10:30 |
Aprendizaje flexible y personalizado: ìPBL Optimización en la producción de bioenergíaî |
Aula 2103 |
10:30 |
Propuesta diseño y aplicación de una herramienta para facilitar el aprovechamiento de la evaluación |
Aula 2104 |
10:30 |
Gráfica para aplicar modalidad híbrida en ambientes presenciales |
Aula 2104 |
10:30 |
"Prácticas Innovadoras de Evaluación de Competencias" |
Aula 2104 |
10:30 |
Aula invertida en un curso de Cálculo para Negocios y Ciencias Sociales |
Aula 2105 |
10:30 |
Aula invertida con aprendizaje adaptativo en cursos de física |
Aula 2105 |
10:30 |
Implementación de plataformas adaptativas para el proceso de enseñanza-aprendizaje |
Aula 2105 |
10:30 |
El Ciclo del Flipped Learning |
Aula 2106 |
10:30 |
Matemáticas y Movimiento = BLENDED + MOOC + FLIPPED |
Aula 2106 |
10:30 |
Construcción Colaborativa del aprendizaje en el Aula Invertida - Perspectiva del alumno. |
Aula 2106 |
10:30 |
Diseño e implementación de un material multimedia interactivo para la adquisición de la competencia |
Aula 2107 |
10:30 |
Análisis de factores claves de la educación de los creativos profesionales. |
Aula 2107 |
10:30 |
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE MANEJO TERAPÉUTICO EN ESTUDIANTES DE 5 AÑO DE MEDICINA |
Aula 2107 |
10:30 |
Seminario Interdisciplinario con orientación en Aprendizaje a través del Design Thinking |
Aula 2108 |
10:30 |
Innovación curricular: la experiencia en la carrera de arquitectura de la Universidad de Colima |
Aula 2108 |
10:30 |
Proyectos interdisciplinarios: De la teoría a la aplicación del conocimiento en Bachillerato |
Aula 2108 |
10:30 |
Viviendo la experiencia laboral en el aula: metodología SCC |
Aula 2109 |
10:30 |
Editorial Hermes |
Aula 2109 |
10:30 |
La experiencia del aula invertida en la clase Proyecto Editorial y Nuevas Tecnologías |
Aula 2109 |
 |
|
|
Miércoles 17 de diciembre:
09:00 - 11:30 hrs.
- Mesas de diálogo
- Objetivo: Que los participantes dialoguen sobre algunos de los retos del docente en el Siglo XXI con el acompañamiento docentes con experiencia en los temas, en un contexto de apertura y socialización del conocimiento y experiencia.
- Mesa de diálogo 1
- Participantes:
Carlos Viguri Bretón
Julio Rubio Barrios
Linda Medina Herrera
- Lineas temáticas:
El reto de ser un profesor inspirador
El papel del profesor en el desarrollo de competencias del alumno
El rol del profesor en un currículum flexible
- Mesa de diálogo 2
- Participantes:
Raúl Crespo Saucedo
Francisco Ayala Aguirre
Carlos Astengo Noguez
- Lineas temáticas:
Uso Racional de la Tecnología para Fines Didácticos.
El papel del profesor en el desarrollo de competencias del alumno
El rol del profesor en un currículum flexible
Esta actividad tiene cupo limitado y require registro en la siguiente página: goo.gl/ngFVej
10:30 - 11:30 hrs.
- Conferencia: Diseñando y enriqueciendo la práctica docente para las nuevas generaciones.
- Conferencista: Mariana Maggio, responsable de Programas Académicos para Microsoft Latinoamérica.
- Descripción: ¿Cómo diseñar prácticas de enseñanza que identifiquen las formas en que el conocimiento se construye hoy en día?, ¿cuáles son las estrategias que mejor reflejan las formas en que el conocimiento se construye en las distintas disciplinas? ¿Cómo formar a especialistas del futuro? Con un enfoque diseñado para apoyar a los educadores en el desarrollo profesional y la autonomía de los alumnos, Microsoft en la Educación, articula soluciones tecnológicas en el diseño y análisis de experiencias pedagógicas. Se busca que dichas experiencias reflejen mejor la forma en que el conocimiento se construye a través de la colaboración en la era de la información. Esta sesión explora cómo repensar y reconstruir las prácticas docentes que integran soluciones de colaboración, para crear experiencias enriquecidas y aumentar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Ubicación: Aula Magna 6
 |
|
|
Miércoles 17 de diciembre:
09:00 – 10:00
Ponencias o presentación de experiencias (Área de ponencias del Lounge Tecnológico):
Horario |
Trabajo |
Ponente o Autor |
9:00 |
Lean Supply Chain Lab |
Samuel Cuauhtli Ollin Treviño Martínez |
9:15 |
Análisis y procesamiento de señales electroencefalográficas |
Ricardo Zavala Yoe |
9:30 |
Gimnasio de Activación para el Aprendizaje |
Ana Elena Corzo Ricalde |
9:45 |
“Diseño e Implementación del Semestre Integrador en IMT” |
S. Rolando Cruz Ramírez |
10:30 – 11:30
Ponencias o presentación de experiencias (Área de ponencias del Lounge Tecnológico):
Horario |
Trabajo |
Ponente o Autor |
10:30 |
TECSTAT |
Ofelia Vizcaíno Díaz |
10:45 |
Manipuladores robóticos e interfaces humano-máquina accionados mediante músculos artificiales y sens |
Milton Carlos Elias Espinosa |
11:00 |
Laboratorio transversal para apoyo de la investigación |
Karla Yanet Arias Talavera |
11:15 |
Real Options as a valuation tools for technological projects. |
David Guemes Castorena |
Ubicación física de espacios
Arena de Innovación |
- Centro Estudiantil
- Salones de Congresos
|
Aulas Magnas 1, 2, 3 y 4 |
Edificio de Aulas 2 |
Aulas Magnas 5, 6, 7 y 8 |
Edificio de Aulas 3 |
Auditorio |
Edificio de Oficinas 1 |
Networking Cocktail |
Edificio de Aulas I |
Lounge Tecnológico |
Planta Baja CEDETEC |
Para localizar las “Aulas” de las ponencias o presentación de experiencias es necesario “descomponer” el número de la siguiente manera:
- El primer número es el edificio
- El segundo número es el piso
- Los últimos dos números son del salón
Por ejemplo, si el programa menciona el “Aula 3308”, se trata del edificio de Aulas 3, piso 3, salón 08.
Mapa del campus

|