- Innovación básica: No requiere un  producto o desarrollo tecnológico original, sino la aplicación generalizada de  soluciones para atender necesidades básicas. Ejem. PYMES Identificar soluciones  de bajo costo y alto impacto para mejorar procesos.
 
            - Innovación intermedia: Combinación de  una solución a una necesidad específica. Está enfocada a empresas o  instituciones de un nicho especializado que buscan diferenciar o tener una  ventaja comparativa.
 
            - Innovación avanzada. Está relacionada  con el desarrollo científico y tecnológico de última generación. Aplicación de  los conocimientos científicos, tecnológicos en sectores de vanguardia:  industria altamente especializada que compite en mercados muy avanzados.
 
           
          El Lic. de la Rosa planteó el rol que puede jugar la  academia en este tema. 
          Manifestó que es necesario aprovechar el actual marco  jurídico como promotor de la innovación en México, establecer la innovación  empresarial como una prioridad estratégica en la agenda económica. 
          En la perspectiva empresarial la prioridad es utilizar  los recursos y estructuras actuales para llevar el conocimiento al sector  productivo: “conectar” de forma efectiva las actividades de investigación y  desarrollo con la planta productiva nacional. A la fecha no se cuenta con  suficientes proyectos basados en la interrelación entre las empresas y la  comunidad académica en el país. 
          En el entorno post  crisis se requieren estrategias que permitan identificar áreas de investigación  /centros académicos con orientación hacia las necesidades/problemas de los  diversos sectores económicos. Esquemas de valor y conocimiento global/local  para la industria nacional. Ampliar el concepto de Innovación y desarrollo  tecnológico: procesos de administración, diseño, mercadotecnia, distribución, desarrollo  de producto, etc.  
           |