El congreso está abierto a la presentación de trabajos en una gran variedad de temas. 
          1. Enseñanza para el aprendizaje activo 
          
            
              
                a.   | 
                Estudios sobre mejoras o ajustes a un proceso de enseñanza-aprendizaje    centrado en el alumno.  | 
               
              
                b.   | 
                Experiencias innovadoras en actividades, métodos o técnicas didácticas    que requieren la participación activa del alumno.  | 
               
              
                c.   | 
                Desarrollo e implementación de recursos y materiales que fomentan y    enriquecen el rol activo del alumno.  | 
               
             
           
          
            2. Planeación y diseño de un curso 
           
          
            
              
                a.   | 
                Innovaciones en el diseño de cursos de acuerdo al modelo educativo del    Tecnológico de Monterrey.  | 
               
              
                b.   | 
                Tendencias en la organización y estructura de los elementos del curso    de manera que los estudiantes puedan autogestionar su aprendizaje.  | 
               
             
           
          
            3. Administración del proceso de aprendizaje 
           
          
            
              
                a.   | 
                Recursos y materiales innovadores para la asesoría y guía al estudiante    en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el alumno.  | 
               
              
                b.   | 
                Experiencias que enriquecen la participación y la inclusión de todos    los alumnos.   | 
               
              
                c.   | 
                Implementación de innovaciones para administrar de forma eficiente el    espacio y el tiempo disponibles para llevar a cabo las actividades del curso.  | 
               
              
                d.   | 
                Desarrollo e implementación de recursos y materiales para documentar    situaciones o incidentes significativos sobre la práctica docente y el    aprendizaje de los alumnos.  | 
               
             
           
          
            4. Evaluación de los aprendizajes 
           
          
            
              
                a.   | 
                Diseños innovadores de planes de evaluación de acuerdo a las    intenciones educativas, objetivos y contenidos del curso.   | 
               
              
                b.   | 
                Prácticas innovadoras en la evaluación y retroalimentación del    desempeño del estudiante.  | 
               
              
                c.   | 
                Instrumentos innovadores para evaluar diferentes tipos de    aprendizajes: conocimientos, habilidades y actitudes.   | 
               
             
           
          
          
            
              
                a.   | 
                Experiencias de innovación acerca de la aplicación de las nuevas    Tecnologías de Información y Comunicación en el entorno educativo.  | 
               
              
                b.   | 
                Incorporación en un curso de herramientas tecnológicas innovadoras    para facilitar la información del curso a los estudiantes; la comunicación    entre profesor y alumnos, y entre éstos; y el desarrollo de las actividades    planteadas.  | 
               
              
                c.   | 
                Prácticas innovadoras en el uso de la plataforma tecnológica    Blackboard para apoyar la autogestión del alumno, el desarrollo de la    autonomía y la responsabilidad en su aprendizaje.   | 
               
              
                d.   | 
                Estudios sobre la Ética aplicada al uso de los recursos tecnológicos.   | 
               
             
           
          
          
            
              
                a.   | 
                Formas y proyectos innovadores de participación en grupos de trabajo.   | 
               
              
                b.   | 
                Nuevas formas de evaluación de desempeños.  | 
               
             
           
          
            7. Enfoque ético de la didáctica  
           
          
            
              
                a.   | 
                Ética del profesor  | 
               
              
                b.   | 
                Estrategias didácticas para la promoción de comportamientos éticos en    el alumno.  | 
               
              
                c.   | 
                Recursos y dilemas éticos por área académica (Ciencias de la Salud;    Humanidades y Ciencias Sociales; Ingeniería, Arquitectura y Diseño; Negocios;    Tecnologías de Información y Electrónica).  | 
               
             
           
          
            8. Desarrollo y evaluación de  competencias docentes. 
              9. Desarrollo y evaluación de competencias de egreso en los alumnos. 
            10. Desarrollo e  implantación de planes curriculares innovadores. 
           
           |