
Profesora Cleopatra Garza, tándem del proyecto "Gamification, el enfoque lúdico del aprendizaje".
Gamification consiste en el diseño de actividades retadoras mediante los principios de diseño de juegos, haciendo que los estudiantes se sientan más motivados, comprometidos e inspirados con sus logros académicos.
La profesora Cleopatra Garza pertenece al Departamento de Sistemas de Información, es Coordinadora del Espacio Educativo con Tecnologías de Información del Campus Monterrey y también funge como tándem del proyecto "Gamification, el enfoque lúdico del aprendizaje” junto con el profesor Martín González.
La Ing. Garza comenta que en el CEDDIE del Campus Monterrey se están desarrollando otros dos proyectos sobre esta metodología: “Cursos Híbridos con Gamification” liderados por los profesores Moraima Campbell e Irving Hidrogo y el proyecto “Gamificar, un curso con el método de casos”, dirigido por Donato Cárdenas y Manuel Gómez. Los integrantes de los tres proyectos se concentraron en una etapa inicial en la sensibilización de la metodología.
“Empezamos a ver que primero había que aclarar de qué se trataba para poder luego aplicarlo; empezamos las actividades en el verano y llegó el punto en donde buscamos instructores. Cuando fue el evento de Tec21 conocí a un profesor (Gilberto Huesca) que dio un taller de Gamification en un CADi (Cursos de Actualización en las Disciplinas) en Campus Ciudad de México, y lo invitamos”.
A través de esta metodología, se puede optar por incluir el premiar a los estudiantes en función de sus logros académicos utilizando trofeos, insignias o incluso cambiar el formato en el cual se publican sus logros académicos.
La Ing. Cleopatra agregó que en su caso arrancará el proyecto en cuatro grupos piloto, se involucrarán alrededor de 8 profesores y una asesora pedagógica por grupo, quien apoyará en la aplicación de la metodología.
Planea se implemente esta experimentación de proyecto "Gamification, el enfoque lúdico del aprendizaje” en la clase multidisciplinaria “Fundamentos del diseño interactivo”, la cual está conformada por alumnos de las carreras Licenciado en Animación y Arte Digital, Ingeniero en Tecnologías Computacionales, Ingeniero en Producción Musical Digital y Licenciado en Comunicación y Medios Digitales: “Cuando trabajan en equipo cada quien pone lo suyo, y salen cosas muy interesantes, por la misma diversidad y tipo de temas se presta mucho a que se maneje un poco en términos de juego, es muy fácil hacerlo porque se ve mucha tecnología”, explicó.
La profesora Garza agregó también que el perfil tecnológico de los alumnos es lo que personalmente la motiva a crear nuevas maneras de impartir sus clases, como lo es a través de Gamification: “(Los alumnos) quieren algo diferente, la clase ya no puede ser tan platicada, tiene que estar en acción, por lo mismo este tema de gamification se presta mucho para este perfil; tienes toda la materia prima, tienes el apoyo, las metodologías que ya existen y tienes los grupos para implementarlo, y yo creo que a ellos les va a gustar que hagas algo diferente. Está servido, es de echarle ganas”.
Actualmente, comenta, existe en el Tecnológico de Monterrey una gran oportunidad de motivar a los profesores a que sean innovadores, ya que al ingresar en la metodología Gamification, les permite promover aquellos valores que se pretenden con el Modelo Tec21. |