anterior | portada | siguiente
 
 
 
 
 
CEDDIEs, un espacio de innovación colaborativa
 
 
En entrevista Carlos Astengo, líder nacional de los CEDDIEs, nos habla acerca de los objetivos, metas, servicios y proyectos más importantes de esta iniciativa.
 

Carlos Astengo Noguez, Líder nacional de los CEDDIEs

Ante la constante aparición de nuevas tecnologías y técnicas didácticas los profesores deben desarrollar la capacidad de aprender, desaprender y reaprender rápido, así como trabajar colaborativamente en favor del alumno, señaló el doctor Carlos Astengo Noguez, Líder nacional de los Centros para el Desarrollo Docente y la Innovación Educativa (CEDDIE) del Tecnológico de Monterrey.

Esta iniciativa surgida en el 2013, es producto de los procesos de consulta de TEC 21 donde los profesores manifestaron su inquietud por tener un espacio diferente donde trabajar, colaborar y aprender. El CEDDIE cuenta hoy con 12 oficinas repartidas en los 31 campus del Tecnológico de Monterrey y trabaja principalmente para lograr dos objetivos: innovación educativa y desarrollo docente.

“El primero de nuestros objetivos es promover y desarrollar la investigación e innovación educativa en apoyo al logro de la visión del Tecnológico de Monterrey y, por tanto, contribuir a la consolidación del modelo TEC21”, el doctor Astengo agregó, “buscamos también contribuir a la formación docente con modelos didácticos vanguardistas, temas de actualización en sus disciplinas, vinculación y tecnologías para la educación”

Este esfuerzo a nivel nacional incluye a los procesos de preparatoria, profesional y posgrado y contempla a profesores superando obstáculos como la distancia para trabajar, descubrir y experimentar.

“El CEDDIE no es un edificio, no es una oficina solamente de alguno de los niveles, nosotros tenemos profesores de preparatoria, profesional y posgrado trabajando en conjunto en proyectos comunes” señaló el Dr. Astengo.

Actualmente, uno de los proyectos más importantes del CEDDIE es “Profesores Liderando la Innovación” en el cual participa también Álvaro González Alorda, co fundador de la firma consultora emergap, como impulsor de los proyectos de innovación. El proyecto que comenzó apenas en el 2014 proyecta para su segunda fase la participación de 10 campus, 130 proyectos y 864 profesores moviéndose hacía la innovación colaborativa.

Otro de los proyectos más populares de los CEDDIEs son las “Charlas de los Viernes”, un espacio para recibir información sobre las tendencias más relevantes en tecnología y educación que se lleva a cabo al final de la semana laboral. Esta iniciativa comenzó con una audiencia de sólo 20 profesores y han crecido hasta llegar a juntar a 70 profesores presentes físicamente en una sola charla.

En palabras del doctor Carlos Astengo, todas las innovaciones surgidas de los proyectos CEDDIEs son colaborativas y es precisamente en este valor donde radica el factor diferencial para el Modelo Educativo TEC 21 “desarrollar en los profesores la capacidad de innovar sostenidamente”.

Servicios de los CEDDIEs:

  • Espacios para encuentros académicos
  • Asesoría para proyectos en la parte didáctica y en la parte tecnológica
  • Estimular la creatividad e innovación
  • Coordinación de proyectos de innovación
  • Apoyo a NOVUS - a los profesores a redactar y a consolidar los proyectos que están llevando
  • Atención a convocatorias de concursos
  • Desarrollar al docente a través de métodos y tecnologías para la educación
  • Asesoría y mentoreo en el PDP
  • Vincular proyectos y alianzas
  • Apoyar el desarrollo de productos didácticos