  
                  Dra. Gabriela Vázquez, profesora del Departamento de Ciencias Básicas Médicas 
                  Gabriela Vázquez es profesora del Departamento de  Ciencias Básicas Médicas de la Escuela de Medicina del Tecnológico de  Monterrey. Actualmente es tándem del proyecto “Personal Pace”, y asegura  encontrar su inspiración para ser una profesora innovadora en la adaptación de  las competencias de los alumnos en modelos flexibles. 
                     
Para la Dra. Vázquez, el buscar alternativas para conectarse  con los estudiantes es lo que define a la innovación educativa, debido a que “el  Tecnológico de Monterrey es una institución que siempre se ha mantenido a la  vanguardia, en aspectos educativos y tecnológicos, debemos buscar nuevas  maneras de adaptarnos a las realidades de nuestra sociedad, y una de las realidades  es el cambio generacional que estamos viviendo con los estudiantes de nuevo  ingreso, ya tienen maneras muy diferentes de aprender a como eran las  generaciones anteriores”. 
 
Debido a que muchas materias requieren investigaciones exhaustivas,  explicó, ella misma y varios profesores de la Escuela de Medicina se encuentran  realizando técnicas de Salón Invertido (Flipped  Classroom) y la modalidad de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con la  que los profesores proporcionan un amplio material a los alumnos para que lo  analicen en casa y tengan un conocimiento más claro de lo que requieren  investigar. 
 
“Tenemos al semestre de una a tres materias en ABP, y  tenemos un rango de unos 15 profesores en diferentes materias, todos utilizan  técnicas de flipped classroom para  engancharse con los estudiantes”. 
 
                  
                    
                      | En el proyecto “Personal Pace”, la Dra. Vázquez se  encuentra trabajando en conjunto con profesores multidisciplinarios de Ciencias  Básicas de Ingeniería y de Medicina: Guadalupe Lomelí, Jesús Ruvalcaba, Nancy  Moreno, José Antonio Rentería, Carolina Guzmán y Myriam Jiménez. | 
                        | 
                     
                   
                  Explica que la idea de este proyecto surgió de la necesidad de los alumnos de  primer ingreso que no obtuvieron el puntaje necesario para no llevar materias  remediales. Aunque este modelo está pensado para implementarse en cualquier  materia, en esta ocasión se está trabajando con Matemáticas y el equipo se  encuentra listo para arrancar el primer piloto este verano.  
   
  “Matemáticas es una de las materias con más impacto en todas  las ingenierías del Tec, y es donde vimos una mayor área de oportunidad de  poder examinar de manera modular, (…) hemos visto que algunos alumnos traen  buenas bases de álgebra o trigonometría, a lo mejor están un poco deficientes  en áreas de cálculo, sin embargo, en el remedial el muchacho tiene que pasar  por todas las áreas de este conocimiento, y esto no lo hace nada flexible para  su plan de estudios, de hecho puede perder un poquito más de tiempo. Estamos  buscando la manera de crear materias modulares en las cuales el alumno pueda  acreditar por módulos, de esta manera ahorrándose tiempo.” 
   
                    Este proyecto está pensado para implementarse antes del  primer día de clases, ya que los alumnos que van a llevar materias remediales  ya están identificados con anterioridad, por lo que se les puede impartir el  módulo de la materia en julio y, si acredita la materia, en agosto entraría a  Matemáticas 1, ahorrándose el tiempo de cursar un semestre adicional. 
   
  “La modalidad remedial flexible la queremos implementar  antes de entrar al primer día de clases, los muchachos que van a entrar a primer  semestre y que están identificados que van a tener que llevar el remedial, se  les puede impartir el módulo de la materia en julio, de esta manera nos vamos  por la parte modular, y si acredita la materia, en agosto entran ya a  matemáticas 1. Esto impacta en el plan de estudio del muchacho, ya se puede  ahorrar un semestre o un año.” 
   
                    El proyecto “Personal Pace” se estará implementando  durante el mes de julio para el remedial de Matemáticas 1, y durante el semestre agosto – diciembre con la materia de Bases Químicas en esta modalidad  modular, la cual será impartida a los alumnos de las carreras de Medicina,  Nutrición e Ingeniería Biomédica.     |