Objetivo de las jornadas 
      Establecer un espacio periódico de interacción donde los profesores del Tecnológico de Monterrey se reúnan para seguir formándose en temas relacionados con la Ética, además de intercambiar ideas y experiencias sobre su impacto en el quehacer docente. 
      Líneas generales de los temas a discutir o presentar 
      
        - Ética       del docente
 
        - Estrategias didácticas para la promoción de       comportamientos éticos en el alumno
 
        - Dilemas éticos por área académica (Ciencias de la       Salud; Humanidades y Ciencias Sociales; Ingeniería, Arquitectura y Diseño;       Negocios; Tecnologías de Información y Electrónica).
 
       
      Antecedentes 
      En su Misión hacia el 2015, el Tecnológico  de Monterrey se plantea formar personas íntegras, éticas, con una visión  humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al  mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico,  político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los  recursos naturales. 
      En los perfiles  incorporados en la Misión 2015, la Institución promueve que su comunidad  educativa -integrada por sus estudiantes, profesores, empleados y directivos-  viva y refleje un conjunto de valores, actitudes y habilidades, que son  congruentes con los Principios del Tecnológico de Monterrey, y se desprenden de  la Visión y la Misión establecidas para el año 2015, entre ellos están: 
      
        - Comportamiento  fundamentado en la ética. 
 
        - Respeto  a las personas y actitud de tolerancia a la diversidad. 
 
        - Responsabilidad  ciudadana y sensibilidad a la realidad social. 
 
        - Solidaridad  y espíritu de servicio. 
 
       
      Además, la Institución  promueve, a través de actividades diversas, que sus estudiantes desarrollen,  además de los mencionados para toda la comunidad educativa, valores, actitudes  y habilidades para que los manifiesten como egresados, entre ellos está: 
      
        - Coherencia  ética como personas, profesionistas y ciudadanos.
 
       
      El Plan para el Mejoramiento del  Aprendizaje o The Quality Enhancement Plan (QEP), que es su nombre en inglés,  es una de las acciones que la institución está llevando a cabo como parte del  proceso de reafirmación de su acreditación por la SACS. 
      El  Plan para el Mejoramiento de la Calidad del Aprendizaje (QEP), que se estableció  para el Tecnológico de Monterrey es la “Formación Ética y Ciudadana”, que tiene  como objetivo fortalecer en los estudiantes del Tecnológico de Monterrey sus  competencias éticas y ciudadanas para que trasciendan su vida estudiantil y se  constituyan en sello de su vida profesional a través de programas curriculares  y cocurriculares que les hagan vivir experiencias de aprendizaje en esas áreas  
      Los profesores son el  elemento clave del proceso de enseñanza y aprendizaje del Tecnológico de  Monterrey. De ellos se espera que vivan y reflejen los valores, actitudes y  habilidades establecidos en la misión para la comunidad educativa, entre ellos  están: 
      
        - Aprecio  por la cultura humanística en sus diversas   manifestaciones. 
 
        - Aplicación  del conocimiento para el bien personal y el bien   común. 
 
        - Compromiso  con el desarrollo integral de los estudiantes y con   la obtención  del perfil deseado de los egresados. 
 
        - Competencia  docente y apertura a la investigación. 
 
        - Dominio  del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey. 
 
        - Exigencia  en la impartición de sus cursos y justicia en la   evaluación de sus  alumnos. 
 
       
      El Programa de Desarrollo de Habilidades  Docentes (PDHD) tiene como objetivo lograr que el profesor lleve a cabo una  docencia efectiva y de calidad en la que demuestre conocimientos pedagógicos,  habilidades y destrezas didácticas, dominio de recursos tecnológicos y actitud  de compromiso con el aprendizaje del estudiante y las metas de la Institución. 
      El programa está estructurado por  competencias directamente vinculadas a las diversas funciones que en su papel  como docente realiza el profesor, entre ellas la competencia: Enfoque ético de la didáctica. 
      A partir de octubre de 2009 se crearon  las Jornadas de Ética para apoyar a los profesores y el personal académico en  su formación ética como personas y profesionales de la docencia.      |