PREGUNTAS FRECUENTES
BAJAS DE MATERIA
¿Puedo hacer una baja de materias posterior al cierre de inscripciones?
R: No, no está autorizado por la SEDENA
¿En qué momento puedo dar de baja materias?
R: Como alumnos SEDENA, la fecha límite para dar de baja aplica para la primera semana de clases del período.
IMPORTANTE: SI realizas la baja de materia deberás reembolsar el monto de dicha materia a SEDENA y esa materia ya no la cubrirá el beneficio.
¿Dónde puedo hacer la solicitud de baja de materias?
¿Cómo informo a SEDENA por generar una baja de materia?
¿Puedo dar de baja una o más materias?
CONDICIONES DE LA BECA
¿Para qué grados militares aplica la beca?
R: Desde Soldado hasta General de División.
¿Cuál es la duración de la beca cuando es aprobada?
R: La beca es aprobada por un ciclo escolar, es decir un año, y para poder realizar la renovación, es necesario que el alumno tenga un promedio acumulado igual o superior a 80 y no contar con materias reprobadas.
¿Qué otros conceptos cubre la beca?
¿Puede salir al extranjero?
R: Solamente si el programa al cual el alumno(a) está inscrito lo estipula como obligatorio, como es el caso de la Preparatoria Multicultural o el Bachelor en Profesional, excepto doble titulación y la beca sólo cubrirá el concepto de colegiatura. Para profesional se recomienda la modalidad de intercambio ya que el pago se realiza en el Tec y la factura se realiza por concepto de colegiatura, recomendando irse en agosto- diciembre ya que tardan un poco en enviar las calificaciones de las otras universidades.
¿Puedo llevar sobre carga?
R: Sí.
¿Puedo llevar menos materias?
R: Sí, solo que debes considerar que el beneficio tiene un tope máximo a cubrir de 11 semestres.
¿Cuántas materias están considerado como carga completa?
R: Depende de cada programa académico y lo establecido durante el periodo.
¿Me puedo dar de baja temporal?
R: No. SEDENA tiene la condición de no tener estudios interrumpidos.
La excepción es solo por enfermedad o cambio del militar.
¿Me puedo dar de baja definitiva?
R: Sí.
CONSERVACIÓN DE BECA
¿SEDENA paga materias de adelanto en verano?
R: SEDENA cubre materias dentro de este periodo siempre y cuando la materia sea con status de adelanto, y el proceso es que la familia deberá primero invertir en la materia y si la calificación obtenida sea igual o superior a 80 el padre de familia podrá solicitar el reembolso.
¿Qué pasa si el alumno(a) reprueba una materia?
R: Deberá recursarla el siguiente semestre y el militar tendrá que reembolsar el costo unitario de la materia a la Subsección de Becas. Esto sucede si se reprueba en agosto- diciembre; si el alumno reprueba en enero-mayo tienes que cursarla en verano, si no está en tu campus búscala en otro.
Y si repruebo una materia ¿la puedo recursar en verano?
R: Si reprobaste una o dos materias, deberás inscribirlas en verano de forma obligatoria para continuar con el beneficio de la beca. PERO NO APLICA el rembolso por parte de SEDENA por ser una materia recursada.
¿Es obligatorio cursar verano?
R: No. El verano es un recurso viable para alumnos que deseen adelantar materias o con el objetivo de ayudarse a alcanzar el promedio anual para mantener el beneficio.
¿Qué pasa si el alumno no alcanza el promedio de 80 en el semestre?
R: No pierde la beca, en caso de que no alcance el promedio en el semestre agosto-diciembre, para el siguiente semestre tendrá que redoblar esfuerzos, ya que tu beca es por un ciclo escolar.
¿Qué sucede si al alumno no alcanza el promedio de 80 en todo el ciclo escolar?
R: Podría cursar verano, haciendo una revisión previa para saber si el verano le ayudaría para alcanzar el 80. Si un alumno(a) no alcanza el promedio igual o superior a 80 en el ciclo escolar perderá la beca, sin embargo, podrá recuperarla siempre y cuando invierta el siguiente semestre con recursos personales.
¿Qué sucede si el alumno pierde la beca, por no alcanzar el promedio, o por reprobar una materia?
R: Si el alumno decide continuar inscrito en la institución deberá regularizar su situación académica, es decir, acreditar las materias y alcanzar el promedio y puede volver a solicitar su beneficio
¿Puedo cambiarme de carrera?
R: Por parte de SEDENA únicamente se permite un cambio de carrera después del primer semestre siempre y cuando el alumno se gradúe antes de cumplir la edad máxima de 26 años.
Si es después del segundo semestre, las materias no revalidadas las cubrirá el alumno.
NOTA: la etapa de exploración no se considera como cambio de carrera.
¿Puedo hacer un cambio de carrera posterior al primer semestre sin revalidación?
R: Si se realiza un cambio de carrera posterior al primer semestre sin revalidación, se deberá reintegrar el monto de las materias no acreditadas en la nueva carrera al costo del semestre en que fueron cursadas.
CONSTANCIAS
¿Por qué se entregarán las constancias SEDENA hasta el cierre de inscripción tardía?
R: Porque varias de las constancias requieren de la información de materias inscritas y es hasta esa fecha cuando se tiene la certeza de que el horario del alumno no tendrá cambios.
¿Las constancias pueden tener cualquier información adicional?
R: No, las constancias que se ofertan en el catálogo ya están revisadas y autorizadas por CECOBECAS y el Tecnológico de Monterrey.
En caso de requerir una constancia con más información adicional deberá ser canalizado para revisión y autorización con la Capitán Beltrán (gbruiz@itesm.mx ) y la Ing. Beatriz Meléndez (bmelende@itesm.mx ).
¿Cuándo es la entrega oficial de constancias por parte de la institución para realizar el trámite de obtención y/o recuperación ante SEDENA?
R: la entrega oficial del semestre Enero-Junio 2021, para Prepa será del 21 enero al 2 de febrero, Profesional Tec20 será del 22 de febrero al 2 de marzo, Tec21 será del 27 de febrero al 9 de marzo.
PROGRAMA INTERNACIONAL
¿Cuándo es recomendable realizar un programa internacional?
R: El período recomendable es el semestre agosto-diciembre debido al tiempo que tardan en reportarse las calificaciones.
SEGUROS DE ALUMNO
¿En dónde y cuándo debo pagar el Seguro de colegiatura?
R: Cada periodo semestral, los alumnos aun con convenio SEDENA deben cubrir el pago de Seguro de Pago de Colegiatura durante su proceso de inscripción y antes de la fecha límite previo al inicio de cada periodo escolar.
¿Cómo debo realizar la cancelación del Seguro de Gastos Médicos Mayores?
R: La cancelación de seguro consta de dos pasos: La cancelación del servicio durante el proceso de inscripción y el envío de la copia digital de tu credencial de ISSFAM antes del cierre de las inscripciones.
Consulta el proceso en la sección Cancelación de SGMM de este servicio.
FACTURACIÓN Y REEMBOLSOS
¿En dónde debo ingresar los datos fiscales de SEDENA para facturar?
R: a través del servicio Solicitud de Facturas que aparece en el menú izquierdo de este servicio.
¿En qué momento me envían mis facturas?
R: Cinco días hábiles posterior a su pago podrá descargar su factura a través del servicio del portal de padres Estado de Cuenta Facturación y Pago en la opción Facturación.
¿Dónde pueden verificar la información sobre los cambios de facturación?
R: En el Portal de la SAT y en la presentación que les hemos compartido.
¿Por qué no me ha llegado mi factura?
R: Durante la generación masiva de CFDIs se desactivó el envío automático, para permitir que el proceso sea más ágil y termine con el rezago que se tenía. Ya se reactivó.
Por otro lado, es importante que también se suba la información fiscal al portal de MILITARES para atender sus peticiones de facturas.
¿Por qué no puedo facturar mi pago de mi semestre a 2 o más RFC?
R: Al momento de emitir el CFDI del Ingreso (momento de compra) el CFDI queda amarrado a un RFC y los complementos de pago deben ser congruentes con el CFDI del Ingreso. Lo que se puede hacer es trasladar parte del cargo a otro ID y generar otro CFDI de Ingreso..
¿Por qué no respeta la forma de pago que coloque en datos de facturación?
R: Hay 2 respuestas:
- Se presentaron fallas inicialmente, ya se corrigieron.
- Ahora, la forma de pago se lee directo de Banner con los datos de los extractos bancarios o de los pagos en línea o caja, sólo en caso de que un pago registrado en banner no tenga la forma de pago real, por alguna falla, se leerá la forma de pago que se tenga registrada en el facturador.
¿Por qué aparece la factura disponible para descarga en el portal?
R: Es lo correcto
¿Cómo debo depositar o realizar mis pagos al Tec si SEDENA, me rembolsa en una sola exhibición mis colegiaturas del periodo a rembolsar?
R: Se sugiere que los pagos se hagan por mes de manera individual en las fechas que aparecen en la tabla de costos de la constancia Materias cursando y oficio de montos que le será entregada al inicio del período académico
IMPORTANTE: Esto con el fin de que no afecte la elaboración del documento o CFDI a petición de SEDENA en términos fiscales.
¿Por qué no se están generando de manera automática las facturas?
R: NO se había prendido el servicio de la facturación automática, dando tiempo a que termine el proceso que llamamos masivo, por todo el rezago que se tenía. Ya se ha prendido el servicio a partir de este mes.
¿Hay un máximo de complementos que se pueda emitir?
R: No.
¿Por qué aparece por el total de la factura si yo tengo beca?
R: En la normativa 3.3, estamos obligados a mostrar el valor total de la operación e indicar los descuentos.
¿Por qué se generan facturas de 1 peso?
R: Deben existir carteras de 1 peso. Igual, sería cuestión de ver el caso particular.
¿Cómo se me van a facturar los intereses y penalidades o algún cargo no considerando como colegiatura?
R: Los cargos por INMO y Pena se incluyen en las facturas de Ingreso de colegiatura, ya que son derivadas de ello. Los de servicios, se emiten separado pues no son derivados de colegiatura.
¿Por qué se les está generando una factura general si aún no han pagado el semestre completo?
R: La Normativa 3.3 definida por la SAT establece la obligación de expedir un comprobante por el total de la operación o servicio contratado, independientemente de que se haya pagado o no.
¿Por qué los complementos salen en ceros?
R: Así lo define la normativa 3.3 definida por la SAT
¿Por qué el complemento no se realiza por los montos pagados?
R: Sí debe realizarse, al menos que el pago se distribuya a conceptos con diferentes tasas de impuestos o bien a conceptos no facturables, como es el caso de seguros.
¿Si se le expide una factura en general del costo del semestre y dan una baja de materia como afectaría su factura original?
R: Si ya se había expedido una factura de ingreso, la baja de una materia implicará la generación de una nota de crédito sobre la factura original del ingreso. También es posible que se genere una de crédito y otra de débito, dependiendo del momento en que se genere. Esto es una combinación de escenario entre Banner y el Facturador.
¿Por qué cuando la colegiatura es pagada en una sola exhibición no me genera complemento como comprobante de que ya pagué?
R: Esto lo establece la Normativa 3.3, lo que se hace es generar un comprobante o CFDI tipo “PUE” que significa pago en una sola exhibición. Todo comprobante tipo “PUE” implica que la factura fue pagada de inicio y no se le pueden asociar complementos.
GRADUACIÓN
¿Cuánto me cubre el beneficio SEDENA en cuanto a gastos de graduación?
R: El convenio SEDENA cubre solo las cuotas de certificación y trámites de titulación.
Preparatoria $ 1830.00
Profesional $ 4800.00
IMPORTANTE:
- Las diferencias de los derechos de graduación en relación a los paquetes adquiridos deberán ser cubiertos por el militar.
- Esta información será incluida en la constancia de costos y materias como candidatos a graduar.