Año 1, Núm.3. Julio de 1999

 Educación Superior para el Siglo XXI: Autodirigir el aprendizaje

Adaptado de: Dean Stover, GWCC
http://www.mcli.dist.maricopa.edu/labyforum/Fall98/forum7.html

Diversos grupos y asociaciones profesionales han recomendado cambios a los esquemas educativos buscando dotar a los estudiantes con mejores posibilidades de incorporarse productivamente a los lugares que se han perfilado hacia el siglo XXI.

Entre las habilidades requeridas, están: el pensamiento crítico, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, investigación y aprendizaje permanente.

Si los cambios educativos se fundamentan en el uso del Aprendizaje Basado en Problemas, esto podría impactar al menos cinco aspectos esenciales:

1. Se redefine el rol del alumno y del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes son más autosuficientes en su aprendizaje mientras que el profesor diseña los problemas y actúa como facilitador.

2. Los estudiantes desarrollan las competencias o conocimientos adquiridos no sólo de un curso específico sino de todos los cursos.

3. En general el esquema de administración y de trabajo sería distinto al actual, especialmente en cuanto a los servicios a los estudiantes.

4. Los espacios para el trabajo deberían adaptarse al nuevo esquema. En algunos casos incluso, las necesidades de edificio podrían disminuir.

5. La distribución de la carga de trabajo de los profesores sería también distinta para ocuparse de facilitar el proceso de aprendizaje de sus alumnos.

 ABP: Preparando a los estudiantes para el siglo XXI

Barbara J. Duch, Associate Director of the Mathematics & Science Education Resource Center
Deborah E. Allen, Assistant Professor in the Department of Biological Sciences
Harold B. White, III, Professor in the Department of Chemistry and Biochemistry, University of Delaware

Los líderes en el gobierno, en el sector privado y en la educación coinciden en señalar que nuestro sistema educativo en general requiere una reforma. Una razón poderosa detrás de esta petición es el hecho de que empleados y ciudadanos de éxito requieren diferentes habilidades y conocimiento que las que requerían en el pasado. Además de su tradicional rol como proveedores de conocimiento de disciplinas específicas, los profesores están siendo ahora urgidos a adoptar métodos en el salón que ayuden a los estudiantes a desarrollar las competencias identificadas como necesarias para tener éxito, entre las que se incluyen habilidades para:

  • Pensar críticamente y analizar y resolver problemas complejos del mundo real.
  • Encontrar, evaluar y utilizar recursos apropiados de aprendizaje; trabajar cooperativamente en equipos y pequeños grupos;
  • Demostrar habilidades efectivas de comunicación oral y escrita.
  • Utilizar los conocimientos y habilidades intelectuales para continuar aprendiendo.

El ABP proporciona un ambiente adecuado para promover estas habilidades. Una instrucción basada en este método puede ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en la preparación profesional así como en el trabajo en el mundo real. En la medida en que los estudiantes se convierten en participantes en una comunidad de aprendizaje continuo, los profesores quienes los enseñan pueden observar en la mirada de sus estudiantes la emoción con la que van descubriendo su disciplina.

Los profesores deben prepararse
a ceder a los estudiantes el control
sobre su aprendizaje
ABP: Preparando a los estudiantes para el siglo XXI


 "Los analfabetas del año 2000 no serán aquellos que no saben leer o escribir,
sino aquellos que no pueden aprender, desaprender y volver a aprender"

Alvin Toffler


 Boletín Informativo de la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo - Vicerrectoría Académica - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey