anterior | portada | siguiente
 
 
 
 
 
Alumnos califican como excelente el curso entre el Tecnológico de Monterrey y Yale University
 
 
El piloto del curso en línea Causes and Consequences of Corruption excedió las expectativas de los alumnos que tuvieron oportunidad de tomarlo en el 2014.
 


Bonnie Jo Palifka, Profesora del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey imparte este curso. Foto: Yale University.

Con 10 alumnos del Tecnológico de Monterrey y 12 de la Universidad de Yale, el curso en línea Causes and Consequences of Corruption recibió una excelente calificación en su prueba piloto.

"Esta clase es probablemente una de las mejores que he cursado durante mi experiencia de pregrado y lo recomendaría a todo el mundo, no solo porque es 100% en línea, sino porque la instructora creó y formuló el curso muy bien lo que nos permitió entender las teorías del campo de la corrupción" comentó Nicholas Ham, alumno de la Universidad de Yale.

Otro de los factores que contribuyó al éxito del curso fue la multiculturalidad de los estudiantes, al registrar alumnos de México, Estados Unidos, Corea, India y Filipinas. Jon Reese de la Universidad de Yale habló sobre su experiencia con compañeros de otros países.

"En los Estados Unidos tal vez uno no tenga tanta experiencia de primera mano con tratos corruptos, sin embargo hablando con estudiantes de México, la India e incluso China fue muy interesante tener una visión breve sobre cómo es la vida en esos países y la experiencia de corrupción que en ellos se vive."

Entre los objetivos del curso diseñado e impartido por la doctora Bonnie Jo Palifka, Profesora del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se busca que los alumnos entiendan dónde y porqué se origina la corrupción y cómo combatirla, así como el costo que la corrupción implica para la sociedad en general, los individuos y las empresas.

"Hoy en día es realmente importante que las personas conozcamos cuáles son los factores y los diferentes escenarios de la corrupción y cómo podemos aplicar diversas reformas para cambiar a nuestro país y mejorar" señaló Ana Fabiola Peñuelas Balderas, alumna del Tecnológico de Monterrey.

El curso se volverá a impartir en el verano del 2015 a través de la oferta de Yale Online y estará disponible para alumnos del Tec. En palabras de la Doctora Bonnie Palifka "Más allá de eso quisiéramos aprovechar esta experiencia para forjar mejores relaciones con Yale y buscar otros proyectos similares para trabajar con Yale, en línea."

Conoce la experiencia de la profesora del Tecnológico de Monterrey, Bonnie Jo Palifka impartiendo este curso, haz clic aquí.