INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS QUERÉTARO

Ta-95-096: Administración de sistemas de agricultura de conservación

(3 0 8) Tópicos para IAP, IAZ, LIN

Requisitos: Ninguno

 

Objetivo:

Sensibilizar al alumno sobre la importancia de la buena administración de los sistemas de producción sostenibles en el campo.

El alumno conocerá las técnicas para establecer y administrar sistemas productivos sostenibles, conocerá la problemática de su implementación y sus ventajas y beneficios.

 

Objetivos específicos:

Integrar los conocimientos administrativos y agronómicos adquiridos en otras asignaturas para el establecimiento se sistemas de producción sostenibles.

Conocer las bases técnicas de la agricultura de conservación para adaptarlas a las condiciones particulares de cualquier sistema productivo agropecuario.

Adquirir práctica en los procesos críticos para el establecimiento de sistemas de agricultura de conservación.

 

Temas y subtemas del Curso

  1. Introducción
    1. Historia de la agricultura
    2. La alimentación en el siglo XXI
    3. La agricultura en México
    4. El futuro de la agricultura en México
  2. El suelo
    1. Propiedades físicas, biológicas y químicas
    2. Erosión
    3. La importancia de la relación suelo – agua
    4. La importancia de la relación suelo – planta
    5. Compactación
    6. Drenaje
    7. Suelos salinos
  3. La labranza tradicional
    1. Uso de fuego
    2. Labranza primaria y secundaria
    3. Efectos de la labranza en las condiciones del suelo
    4. Programación y manejo de las labores de siembra, cultivo y cosecha
    5. Costos asociados a los sistemas de labranza
    6. Manejo de temperatura, humedad y compactación.
    7. Justificación económica del laboreo tradicional.
  4. Labranza de conservación
    1. Definición
    2. Ventajas y desventajas
    3. Producción y rentabilidad de la labranza de conservación
    4. Equipo necesario
  5. El manejo de residuos
    1. La cosecha del cultivo anterior
    2. Desvaradoras
    3. Trituradoras
    4. Corte y distribución de los rastrojos
    5. Mineralización de los rastrojos
    6. Efectos del mantillo sobre el suelo
    7. Medición de la cobertura del mantillo
    8. Empacadoras y otros implementos
    9. Alelopatía
  6. Prácticas de campo
    1. Costeo de sistemas de labranza
    2. Manejo de residuos
  7. Sembradoras para agricultura de coservación
    1. Componentes de la sembradora
    2. Tren de siembra
    3. Coulters
    4. Distribución de semillas
    5. Aplicadores de fertilizantes
    6. Ruedas selladoras
    7. Accesorios tradicionales
    8. Sembradoras de grano fino
    9. Costeo y selección de sembradoras para agricultura de conservación.
  8. Prácticas de campo
    1. Costeo de los sistemas de siembra y fertilización
    2. Calibración de equipos para siembra y fertilización
  9. Control de malezas
    1. Sistemática de las principales malezas del bajío
    2. Manejo integrado de malezas
    3. El uso de herbicidas en agricultura de conservación
    4. Equipos de aspersión
  10. Prácticas de campo
    1. Costeo del control de malezas
    2. Laboratorio de boquillas aspersoras
    3. Calibración de equipos de aspersión
  11. Nutrición de cultivos bajo agricultura de conservación
    1. Fertilizantes
    2. Relación C/N y su rectificación
    3. Equipos de aplicación de fertilizantes
    4. PH del suelo
    5. Suelos salinos y sódicos
    6. Mejoradores de suelos
    7. Costeo del manejo de la nutrición del cultivo.
  12. Irrigación en sistemas de agricultura de conservación
    1. Temporal
    2. Gravedad en surtcos
    3. Aspersión
    4. Goteo
    5. Comparación de la relación costo – beneficio de los sistemas de riego y análisis de su rentabilidad
  13. Protección de cultivos en agricultura de conservación
    1. Plagas del suelo
    2. Enfermedades en agricultura de conservación
    3. Manejo integrado de plagas
    4. Manejo integrado de enfermedades
    5. Costeo de la protección de cultivos
  14. Manejo de cultivos en agricultura de conservación
    1. Programación de actividades
    2. Costeo de actividades
    3. Maíz, Sorgo, Trigo, Cebada y Avena.
    4. Soya y Algodón
    5. Rotación de cultivos
    6. Cultivos de cobertura
  15. Biotecnología en sistemas de agricultura de conservación
    1. Caracteristicas agronómicas
    2. Características cualitativas
    3. Sinergias biotecnológicas
    4. Beneficios económicos
  16. Agricultura de precisión en agricultura de conservación
    1. Sistemas de posicionamiento global
    2. Sondeo remoto
    3. Sistemas de información geográfica
    4. Monitoreo de rendimiento y mapeo
    5. Tecnología de aplicación a dosis varibles.
  17. Conclusión del seminario.
    1. Principales obstáculos para la administración de sistemas de agricultura de conservación.

BIBLIOGRAFÍA:

Crovetto Lamarca, Carlos, 1992. "Rastrojos sobre el suelo", Ed. Universitaria, Chile.

Hill, Peter, 1987. "Conservation Tillage, a chek list for U.S. farmers". Conservation Technology Information Center. Purdue University. U.S.A.

Heyes, Figueroa Sandoval, Benjamín y Morales Flores, Francisco. 1992. "Manual de producción de cultivos con labranza de conservación". SARH-Colegio de Postgraduados. Primera edición, Salinas, S.L.P., 273p. México.

 PERFIL DEL PROFESOR

Profesor con profesión de ingeniero agrónomo y maestría en administración o maestría en producción agrícola o pecuaria y experiencia en el manejo de programas de agricultura de conservación.