PROGRAMA ANALITICO

CURSO: BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL
CLAVE: Ta-95-072
PROFESOR: DR. MARCO ANTONIO BAEZ VASQUEZ
OFICINA: CENTRO DE BIOTECNOLOGIA, 6º PISO, CEDES.
HORAS DE CONSULTA: Lu, Mi y Vi 12:00- 13:00 hrs. Oficina.

EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y REGLAS DEL CURSO


El curso integra tres exámenes parciales y un final. Los exámenes parciales evaluarán no solo el material visto en calse, sino también las lecturas y consultas asignadas en libros y artículos. Los exámenes parciales se evaluarán en escala de calificaciones de (0 a 100 puntos) y contarán un 50% de la nota final.

PARTICIPACION, TAREAS Y TRABAJO FINAL


Se asignarán casos estudio, que también se presentará en forma oral al grupo y antes del final del curso entregará un trabajo final escrito. Estas actividades contarán un 15% de la calificación final.

EXAMEN FINAL


Este exámen sera de caracter acumulativo, escala de calificaciones de (0-100 puntos), y contará un 35% de la calificación final.

EVALUACION DEL CURSO

Exámenes Parciales 50%
Participación y Tareas 15%
Examen Final 35%

ASISTENCIA


El alumno es responsable de su regular asistencia a clases, entrega de tareas y trabajos oportunamente así como de su asistencia a los exámenes, inasistencias tendrán que ser formalmente justificadas y serán evaluadas a criterio del profesor. El titular de la materia deberá informar a sus alumnos en caso de incapacidad para impartir la clase, quedando a criterio la presencia de un profesor suplente o alternativamente, reponer la clase perdida en horario acordado con el grupo.

 
Se te desea el mejor de los éxitos para este semestre.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA ANALITICO

ITESM-CAMPUS MONTERREY

BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

 
 
INTRODUCCION

Estamos en un proceso de transición de otra revolución industrial en la cual la biotecnología, juega un rol muy activo en la producción, por solo mencionar algo de: nuevas moléculas, fármacos, química fina, bioingredientes, energía, alimentos y bioelectrónica. La biotecnología involucra formas vivientes activas, microorganismos, y otras entidades celulares animal y vegetal, que en conjunto ofrecen una gran biodiversidad de sistemas genómicos y metabólicos. Gracias a numerosos avances científicos en la actualidad es posible efectuar mejora genética y molecular de microbios, plantas y animales para generar biomoléculas y proteinas de importancia industrial y comercial. Existe una gran necesidad de prepara científicos, técnológos y administradores que se desenvuelvan en la investigación y desarrollo de esta área de acción para aprovechar todas las oportunidades que ofrece este nuevo campo de acción.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

En forma dinámica se efectuará una evaluación general de las herramientas biotecnológicas que ya existen o se están generando y su aplicación multidisciplinaria en diversos procesos industriales. El estudiante será equipado con los conocimientos básicos y aplicados necesarios, para evaluar y analizar criticamente procesos y productos generados biotecnologicamente con un enfoque biosistemático, que le permitan en el corto plazo, tener la capacidad de interactuar activamente en esta área de continuo desarrollo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


  1. Evaluar en forma introductoria las diferentes etapas por las que ha incursionado la biotecnología, la cronología, avances y tendencias.

  2. Evaluar la importancia de diferentes biomoléculas en sistemas celulares.

  3. Evaluar la Tecnología del ADN, sus fundamentos y aplicaciones.

  4. Evaluar la Tecnologia de Fermentaciones, sus fundamentos y aplicaciones.

  5. Efectuar un seguimiento completo de un proceso biotecnológico modelo, que le permita al estudiante evaluar desde el manejo de cepas microbianas, su cultivo fermentativo, extración y purificación de biomoléculas, estabilidad, escalamiento y comercialización.

  6. Estudiar la importancia de la Bicatalisis en la industria.

  7. Evaluar diversos procesos biotecnológicos industriales

  8. Evaluar el impacto de la biotecnología en diversos sectores como el: agricola, médico, ambiental, los negocios y aspectos de legislación.


TEMAS DE ESTUDIO

1.-Introducción a la biotecnología, importancia, cronología, avances y tendencias.
2.-Investigación de nuevos metabolitos.
3.-Mantenimiento y desarrollo de especies microbianas.
5.-Tecnología de ADN recombinado
6.-Agrobiotecnología
7.-Biotecnología animal
8.-Sustratos para fermentaciones industrial e Ingenieria Bioquímica
9.-Principios de Ingenieria Bioquímica y Fermentaciones Industriales
10.-Bioreactores
11.-Recuperación de productos
12.-Purificación de los productos.
13.-Biocatálsis
14.-Enzimas
15.-Anticuerpos
16.-Ingenieria de Proteinas
17.-Inmovilización de Biocatalizadores
18.-Procesos Biotecnológicos Industriales
19.-Amino Acidos
20.-Acidos Orgánicos
21.-Pigmentos y Colorantes
22.-Vitaminas
23.-Biopolimeros
24.-Antibióticos
25.-Bioconversiones Microbianas
26.-Bioelectrocatálisis: Bioelectrónica y Biosensores para monitoreo biológico.
27.- Temas selectos
28.-Biotecnología Médica
29.-Biotecnología Alimentos
30.-Biotecnología Ambiental
31.-Biotecnologia y los negocios
32.- Legislación internacional de la biotecnología

 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


El estudiante compelmentará el curso con la revisión de artículos relevantes a los temas asignados, preparará y entregará tarea, trabajos escritos y presentación oral en las fechas que se estipulen.

 
LITERATURA DE APOYO

Crueger, W. y Crueger, A., (1989). Biotechnology a Textbook for Industrial Microbiology, Segunda Edición, Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA., USA.

Lee, H. B., (1996). Fundamentals of Food Biotechnology, VCH Publishers, Inc., New York, USA.

Otras referencias, artículos y material de lectura se asignarán oportunamente para complementar el programa de estudio.

Calificación mínima aprobatoria
del (1 al 100) es setenta (70)

 
 
 
 
 
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA SINTETICO

PARTE I

INTRODUCCION GENERAL

BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

Estamos en un proceso de transición de otra revolución industrial en la cual la biotecnología, juega un rol muy activo en la producción, por solo mencionar algo de: nuevas moléculas, fármacos, química fina, bioingredientes, energía, alimentos y bioelectrónica. La biotecnología involucra formas vivientes activas, microorganismos, y otras entidades celulares animal y vegetal, que en conjunto ofrecen una gran biodiversidad de sistemas genómicos y metabólicos. Gracias a numerosos avances científicos en la actualidad es posible efectuar mejora genética y molecular de microbios, plantas y animales para generar biomoléculas y proteinas de importancia industrial y comercial. Existe una gran necesidad de prepara científicos, técnológos y administradores que se desenvuelvan en la investigación y desarrollo de esta área de acción para aprovechar todas las oportunidades que ofrece este nuevo campo de acción.

 
 
 
 
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL OBJETIVO GENERAL


En forma dinámica se efectuará una evaluación general de las herramientas biotecnológicas que ya existen o se están generando y su aplicación multidisciplinaria en diversos procesos industriales. El estudiante será equipado con los conocimientos básicos y aplicados necesarios, para evaluar y analizar criticamente procesos y productos generados biotecnologicamente con un enfoque biosistemático, que le permitan en el corto plazo, tener la capacidad de interactuar activamente en esta área de continuo desarrollo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE II

DATOS GENERALES DE LA MATERIA

NOMBRE DE LA MATERIA: BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA MATERIA EN INGLES: INDUSTRIAL BIOTECHNOLOGY

TITULAR DE LA MATERIA: DR. MARCO ANTONIO BAEZ VASQUEZ

CLAVE:

HORAS DE CLASE: 3

HORAS DE LABORATORIO: 0

UNIDADES: 8

EQUIVALENCIAS AL PLAN ANTERIOR: NINGUNA

 
PARTE III


GENERACIONES A LAS QUE SE IMPARTE LA MATERIA

CARRERA O DIVISION: SEMESTRE: REQUISITOS:

ACCESO A ALUMNOS DE 5° , 6° , 7° , 8° y 9° BIOQUIMICA,
TODAS LAS CARRERAS BIOLOGIA CELU-
DEL ITESM QUE ES ESTEN LAR.
INSCRITOS EN EL DIPLOMADO
DE BIOTECNOLOGIA.

 
PARTE IV

DESCRIPCION DEL PLAN ANALITICO DE LA MATERIA

1.- Introducción General

    1. Introducción a la biotecnología, importancia, cronológica, avances y tendencias

    2. Investigación de nuevos metabolitos

    3. Mantenimiento y desarrollo de especies microbianas


2.- Fundamentos en Biología Molecular

2.1 Biotecnología del ADN recombinante
2.2 Agrobiotecnología

2.3 Biotecnologia animal

 
 
 
3.- Procesos Biotecnológicos

3.1 Sustratos para fermentaciones industriales e Bioquímica microbiana y metabólica
3.2 Principios de Ingenieria Bioquímica y Fermentaciones Industriales
3.3 Bioreactores
3.4 Recuperación de productos
3.5 Purificación de los productos
3.6 Escalamiento e Ingenieria Económica y Financiera de los Procesos Biotecnológicos

4.- Enzimología y Biocatálisis

4.1 Biocatalisis, definición, fundamentos y fronteras
4.2 Enzimas
4.3 Anticuerpos
4.4 Ingenieria de Proteinas
4.5 Inmovilización de Biocatalizadores
4.6 Bioelectrocatálisis

5.- Procesos Biotecnológicos Industriales, contraste con procesos convencionales

5.1 Amino ácidos
5.2 Acidos orgánicos
5.3 Pigmentos y colorantes
5.4 Vitaminas
5.5 Biopolímeros
5.6 Antibióticos
5.7 Bioconversiones enzimáticas y microbianas
5.8 Bioelectrocatálisis: Bioelectrónica y Biosensores en el monitoreo biológico

6.- Temas selectos el futuro de la biotecnología industrial

6.1 Sistema casistico, analisis de casos de relevancia biotecnológica

7.- Impacto de la biotecnología aplicada en diversos sectores

7.1 Biotecnología médica
7.2 Biotecnología agricola y de alimentos
7.3 Biotecnología ambiental
7.4 Biotecnología y los negocios
7.5 Legislación y regulación internacional de la biotecnología

 
LIBROS DE CONSULTA


1.- Crueger, W. y Crueger, A., (1989). Biotechnology a Textbook for Industrial Microbiology, Segunda Edición, Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA., USA.

2.- Lee, H. B., (1996). Fundamentals of Food Biotechnology, VCH Publishers, Inc., New York, USA.

Otras referencias, artículos y material de lectura se asignarán oportunamente para complementar el programa de estudio.

 
 
 
 
 
MATERIAL DE APOYO


1.- Periodicals

Nature
Sciences
Biotechnology and Applied Microbiology
Biotechnology and Bioengineering
Journal of Biochemistry

 
 
TIEMPO ESTIMADO POR TEMA

(Aproximadamente 16 sesiones de 3 h cada sesión)

TEMA NUMERO DE SESIONES

    1. 2

    2. 2

    3. 3

    4. 3

    5. 3

    6. 1

    7. 2


 
 
 
EVALUACION DEL CURSO

Ña calificación evaluatoria del curso contrmpla que el estudiante cubra cada uno de los aspectos relacionados con tareas, exámenes parciales (3), participación en clase y proyecto final, examen final (1). Ponderando estos rubros a continuación:

Exámenes Parciales 50%

Examen Final 35%

Proyecto Final, Tareas y Participación 15%

________

Total Calificación 100%

 
Calificación Mínima Aprobatoria es setenta (70 puntos).