Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Querétaro

Sa-95-096. RESIDENCIA INTERNACIONAL

(0–6–8) Requisito: haber cursado el 6to semestre de la carrera de IAP, IAZ o IIA
Equivalencia: no tiene
 
PROGRAMA ANALÍTICO

 
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA.

 

Que el estudiante sea capaz de identificar las variables presentes en un sistema del sector de alimentos, así como la forma en que son manejadas por quienes integran la explotación agropecuaria, a través del uso de una metodología de evaluación y diagnóstico del sistema de producción.
 
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO.

 
1. Asignación de la empresa para realizar la residencia.
 
2. Descripción de la empresa
 
2.1. Datos generales de la empresa y ubicación.
2.2. Indagación sobre antecedentes de la empresa.
2.3. Inventario de recursos físicos y naturales
2.4. Estructura y procesos organizacionales
 
3. Descripción de la tecnología del proceso
 
3.1. Prácticas de producción
3.2. Sistemas de información
 
4. Presentación final.
 
4.1 El reporte escrito de evaluación y diagnóstico
4.2. Presentación oral y discusión

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE POR TEMA.

1. Asignación de la empresa para realizar la residencia.

1.1. Propiciar que el alumno realice su trabajo de residencia en una empresa que maneje un sistema de producción de su interés.

2. Descripción de la empresa

2.1. Desarrollar la capacidad de describir una empresa en función de las distintas variables que la componen, partiendo de una breve descripción de su historia, su ubicación, su disponiblidad de recursos y la forma en que se coordinan las personas para realizar su trabajo.

3. Descripción de la tecnología del proceso

3.1. Describir cada una de las etapas de un proceso productivo, identificando los procesos que se llevan a cabo, las necesidades de recursos para sustentar cada etapa y la mecánica de registro y análisis de la información derivada del desarrollo del proceso y el requerimiento de recursos.

4. Presentación final.

4.1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis en la integración de un reporte sobre los procesos técnicos y administrativos en la empresa.

4.2. Fomentar el diálogo y la discusión sobre la identificación de los factores críticos en un sistema de producción.

METODOLOGIA SUGERIDA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Este programa depende de los convenios establecidos entre el Campus y otras universidades en el extranjero, por lo que se sujetará a la normatividad de cada uno de los convenios.

La Dirección del Departamento de Agricultura y Tecnología de Alimentos publicará en la segunda primer semana del mes de febrero la convocatoria para la recepción de solicitudes para la pre - inscripción a la residencia, proporcionando una forma adecuada para ello a los alumnos candidatos.

En las solicitudes, el candidato a residente anotará el giro de la o las empresas en las que se encuentra interesado.

La residencia se desarrollará en las empresas e instituciones asignadas por la universidad extranjera.

Los aspirantes a residentes deberán estar en disposición de transladarse y sostenerse económicamente en el lugar que se indique. En la selección de empresas, se buscará que se le proporcione al residente, alojamiento y alimentación gratuitas, sin ser esto último una generalización para todos.

Antes de iniciar la residencia, se tendrá una reunión con los alumnos pre – inscritos, con el propósito de proporcionarles lo siguientes:

  1. Nombre y ubicación de la empresa en donde realizarán su residencia.
  2. Guía de residencia, que contiene: plan de trabajo, metodología de recolección de información y de reporte de la misma.
  3. Modelo conceptual de la residencia.

Durante el tiempo que dure la residencia, el alumno recibirá la visita de uno o varios profesores de la universidad extranjera, quienes se harán cargo de supervisar el avance de trabajo realizado por el alumno.

Al término de la residencia, se llevará a cabo una reunión de presentación oral de reportes finales, en la cual los alumnos deberán participar sus experiencias a sus demás compañeros del curso.
 

TIEMPO ESTIMADO
 
Reunión previa a la residencia 2 horas
Desarrollo de la residencia 5 semanas
Presentación de resultados 3 horas
 

POLITICAS DE EVALUACION
 
Reporte escrito 60 %
Reporte de la universidad 20 %
Presentación oral 20 %
 

LIBROS DE TEXTO.
 
Se dispone de una guía de residencia.
 

LIBROS DE CONSULTA
 

Por ser material diverso relacionado con cada sistema de producción, se recomienda al alumno que consulte con sus profesores sobre el material de consulta más apropiado para reforzar su residencia.
 

MATERIAL Y/O SOFTWARE DE APOYO
 
No Hay
 

PERFIL DEL MAESTRO QUE IMPARTA LA MATERIA.
 

Profesionista con Maestría en Producción Agropecuaria y/o Maestría en Administración de Empresas y/o Tecnología en Alimentos. Con experiencia de campo en producción agropecuaria y/o industrialización de productos alimenticios, manejo de grupos, metodología de evaluación y diagnóstico y comunicación oral y escrita.