INSTITUTO TECNOLÓGICO
Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Or95089. Logística
internacional con enfoque de procesos
Departamento académico:OR
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:VA 00802
Objetivo general de la materia:Al finalizar el semestre serás capaz de
analiza, evaluar y diseñar una cadena de suministro global, mediante la
evaluación de sus prácticas y estrategias usadas en las operaciones
de logística internacional y la administración de procesos.
Temas y subtemas del curso:1.- Introducción a las Cadenas de suministro
Globales
1.1.Retos para las cadenas de suministro
1.2 Introducción a la función logística
1.3 Administración de Inventarios y políticas (Q,R), (S,s-1) EOQ
y Producción
1.4 Conteo cíclico y clasificación ABC
1.5 Modelos probabilísticos ( News vendor)
1.6 Estrategias de distribución
2.- Diseño de Cadenas de Suministro Globales
2.1 Modelo SCOR
2.2 Clockspeed
2.3 Estrategias básicas de Cadena de Suministro
3.- Implantación de prácticas colaborativas en cadenas de suministro
3.1 Administración de la demanda
3.2 Efecto Bulwhip
3.3 Vendor Managed Inventory
3.4 Quick response
3.5 Efficient customer response
3.6 Mecanismos contractuales
3.7 Socios Logísticos
4.- Administración de sistemas de información que soportan a las
cadenas de suministro globales
4.1 ERP
4.2 APS
5.- Estrategias dinámicas de cadenas de sumnistro
5.1 Sourcing
5.2 Postponement
5.3 Mass customization
5.4 Estrategias dinámicas
5.5 Integración fianciera
6.-Regulaciones de Logística Internacional
6.1 Incoterms
Objetivos específicos de aprendizaje:Al finalizar el semestre serás
capaz de analizar y evaluar la efectividad de una cadena de suministro global,
mediante la evaluación de sus prácticas y estrategias usadas en
las operaciones de logística internacional.
Al finalizar el semestre serás capaz de analizar y proponer diversos modelos
de cadenas de suministro globales mediante la aplicación de estándares
y modelos internacionales de SCM.
Al finalizar el semestre serás capaz de identificar y proponer estrategias
dinámicas de cadena de suministro mediante la identificación y soluciones
de problemas relacionados.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:3 hrs por semana y 5 hrs de autoestudio por semana
Políticas de evaluacion sugeridas:General
Evaluaciones parciales. 60%
Proyecto Final. 20%
Examen final. 20%
Evaluaciones parciales:
Examen parcial. 80%
Lectura parcial 10%
Tareas 10%
Libro de texto1:Simchi-Levi, Designing and Managing the supply chain, Second Edition,
McGraw Hill, 2002, USA
Libro de texto2:Walker, W.,Supply chain networks and business process orientation
: advanced strategies and best practices
Libro de texto3:Schönsloben, Integral Logistics Management, Planning and
Control of Comprehensive Business Processes, St Lucie, 2000, USA
Libro de consulta:Bolstorff and Rosenbaum, Supply Chain Excellence, A Handbook
for Dramatic Improvement Using the SCOR Model, 2003, USA
Burt et al, World Class Supply Management, Seventh Edition, McGraw Hill, 2003,
USA
Dobler and Burt, Purchasing and Supply Management, Text and Cases, Sixth Edition,
1996, USA
Palmatier and Crum, Demand Management Best practices: Process, Principles and
Collaboration, First Edition, J. Ross Publishing, 2003, USA
Read and Scheuermann, The CFO as Business Integrator, Wiley, 2003, USA
Simchi-Levi, Designing and Managing the supply chain, Second Edition, McGraw Hill,
2002, USA
Schönsloben, Integral Logistics Management, Planning and Control of Comprehensive
Business Processes, St Lucie, 2000, USA
Vollman et al, Manufacturing Planning and Control Systems, Fourth Edition, McGraw
Hill, 1997, USA
\0Material de apoyo:Artículos diversos de las revistas: The Academy of
Management Executive, Harvard Business Review, MIT Sloan Management Review, APICS
the Competitive Advantage, entre otras, los artículos son mencionados en
las actividades o en clases.
Biblioteca digital, diversos bases permitidas ProQuest, ESBCO y Emerald
Perfil del Profesor:Ingeniero Industrial con maestría en Administración
ó Administración de operaciones ó ingeniería industrial
y al menos 5 años de experiencia en Cadenas de Suministro y Logística.
Deseable Doctorado en Administración con especialidad en Administración
de Operaciones
Fecha de la última
actualización: 18 de febrero de 2004(M)