INSTITUTO TECNOLÓGICO
Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Or95088. Gestión
yadministración del valor
Departamento académico:OR
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:NT
Objetivo general de la materia:Exponer los fundamentos básicos para la
comprensión de los parámetros y mecanismos que intervienen en la
creación del valor, tanto los específicos de la empresa como del
sector en el compite y del cliente.
Temas y subtemas del curso:1. Teoría del Valor
1.1 Análisis del valor
1.1.1 Concepto sistémico de proceso
1.1.2 Análisis funcional de procesos:
1.1.2.1 Función primaria
1.1.2.2 Función secundaria
1.1.2.3 Inteligencia competitiva
1.1.2.4 Inteligencia tecnológica
1.1.3 Generación de valor
1.1.3.1 Concepto de valor
1.1.3.2 Concepto de valor creado
1.1.1.1 Génesis de valor creado:
1.1.3.1 Generadores financieros
1.1.3.2 Generadores operativos
1.1.4 Creación de valor a través de la estrategia
1.1.4.1 Criterios de medida y cálculo del valor creado
1.1.4.2 Identificación de procesos clave
1.1.4.3 El valor de la estrategia
1.1.5 Creación de valor al cliente
1.1.5.1 Construcción de la ventaja competitiva
1.1.5.2 Precio potencial
1.1.5.3 Precio real
1.1.5.4 Costo diferenciado y básico
1.1.5.5 Margen de diferencial
1.1.5.6 Valor añadido (valor agregado)
2. Mejora de Procesos.
2.1 Diferencias entre: Mejora Continua, Calidad Total y Reingeniería
2.1.1 Culturales
2.1.2 Innovación
2.1.3 Tecnológicas
2.2 Rediseño de Procesos de Negocio (BPR)
2.2.1 Características de los procesos
2.2.2 Importancia estratégica de los procesos
2.2.3 Concepto de BPR
2.2.3 Metodología AS IS – TO BE
2.2.3.1 Comprensión del desarrollo actual del negocio
2.2.3.1 Identificación del estado actual de los procesos
2.2.3.2 Proceso de Benchmarking: Interno, Competitivo y Genérico
2.2.3.2 Definición del objetivo del rediseño
2.2.3.3 Proceso de rediseño
2.2.3.4 Implementación
3. Procesos Tiempo a Mercado
3.1 Planeación del marketing
3.1.1 Desarrollo de producto
3.1.1.1 Investigación, innovación y desarrollo
3.1.1.2 Identificación de oportunidades: Estudio de mercado
3.1.1.3 Definición de escenarios del marketing
3.1.1.3.1 Introducción de nuevo producto
3.1.1.3.2 Desarrollo del proceso de administración de producto en acuerdo
a su ciclo de vida.
3.2 Costeo ABC
3.2.1 Definición del Sistema de Costeo Basado en Actividades: Costeo ABC
3.2.2 Elementos del Costeo Basado en Actividades.
3.2.3 Metodología del análisis de actividades.
3.2.4 Clasificación de las actividades.
3.2.5 Cálculo del costo de actividades
3.2.6 Cálculo del costo del producto.
Objetivos específicos de aprendizaje:Tema 1.
Exponer el concepto de valor, así como las herramientas para identificar
y medir los parámetros denominados generadores operativos y financieros
de valor y su relación con la estrategia empresarial.
Tema 2.
Instruir en los fundamentos de las metodologías que intervienen en la revisión
y rediseño radical de procesos de negocios a efecto de lograr mejoras en
acuerdo a las métricas del valor: calidad mejorada, alta eficiencia, tiempo
y costos reducidos.
Tema 3.
Explicar como la actividad de la logística permite cumplir con las metas
empresariales de orden funcional, y como éstas se pueden expresar en términos
de valor en razón al tiempo para alcanzar los mercados.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:18 horas cada tema
Políticas de evaluacion sugeridas:3 exámenes parciales, con valor
de 60% examen final y proyecto 40%
Libro de texto1:Reingeniería – Empezar de Nuevo –
Nereo Roberto Parro
Ediciones MACCHI
Libro de texto2:Reingeniería de la organización
Jeffrey N. Lowenthal
Panorama
Libro de texto3:Compitiendo por crear valor
Juan F. Pérez-Carballo Vega
Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing
Madrid, España.
Libro de consulta:De la vigilancia tecnológica a la Inteligencia competitiva
Pere Escorsa y Ramón Maspons
Pearson – Prentince Hall
\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:LAE, o Ingeniero Químico, Civil, Industrial. Maestría
en Administración o en Ing. Industrial, preferentemente Doctorado en Administración
o Ing. Industrial, Sistemas o especialidad en Administración de Operaciones.
Experiencia laboral deseable en el área de procesos preferentemente como
dueño de proceso, gerente de operaciones.
Fecha de la última
actualización: 18 de febrero de 2004(M)