INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Or95086. Sistemas de distribución internacional

Departamento académico:OR
Unidades:3-0-8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:NT
Objetivo general de la materia:Que el estudiante obtenga los conocimientos tanto teóricos como prácticos, necesarios para diseñar un plan maestro de Logística y Transporte Internacional que sea adaptable a las necesidades de una empresa determinada, que le permita ingresar o incrementar su participación en mercados internacionales.
Temas y subtemas del curso:
1. Geografía del flete
2. Marco jurídico del transporte en México
3. Estadísticas del transportes
4. Transporte marítimo
5. Puertos
6. Autotransporte I
7. Autotransporte II
8. Impacto de la privatización del servicio
9. Aeropuertos y servicio aéreo
10. Intermodal, multimodal y otros modales
11. Logística y ahorros en el transporte
12. Seguridad y logística
13. Visibilidad de carga
14. Costos y fletes
15. Casos prácticos

Objetivos específicos de aprendizaje:I.- Geografía del flete: Revisar conceptos de la geografía como herramientas básicas para la logística

II.- Marco jurídico del transporte en México: Entender el complejo marco jurídico que regula tanto el transporte internacional como el doméstico

III.- Estadísticas del transportes: Lograr un manejo adecuado de las estadísticas comerciales en relación con las de transportes y su infraestructura

IV.- Transporte marítimo: Conocer la importancia de este modo de transporte y las tendencias del comercio marítimo

V.- Puertos: Evaluar el proceso de modernización de los puertos y entender su operación

VI.- Autotransporte I: Definir el porqué de las extraordinaria importancia del servicio carretero

VII.- Autotransporte II: Visualizar los retos de este modo de transporte

VIII. Impacto de la privatización del servicio ferroviario : Comprender la incidencia del proceso de concesionamiento de los ferrorarriles en México

IX.- Aeropuertos y servicio aéreo: Identificar la importancia de la logística de este modo de transporte

X.- Intermodal, multimodal y otros modales: Reconocer las tendencias de integrar la mayor cantidad de servicios a través de los integrantes

XI.- Logística y ahorros en el transporte: Asimilar la logística como filosofía que permite a las empresas economizas en sus cadenas de suministro

XII.- Seguridad y logística: Determinar el impacto y los costos de la seguridad tanto operativa como física

XIII. Visibilidad de carga: Identificar las tecnologías de comunicación y control que permiten el seguimiento de las mercancías

XIV.- Costos y fletes: Analizar las estructuras de costos de los diversos modos de transporte y las estrategias comerciales basadas en los fletes.

XV.- Casos prácticos: Utilizar casos reales para observar la aplicación de los temas del semestre

Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:I.- Geografía del flete (3 hrs.)
II.- Marco jurídico del transporte en México (3 hrs.)
III.- Estadísticas del transportes (3 hrs.)
IV.- Transporte marítimo (3 hrs.)
V.- Puertos (3 hrs.)
VI.- Autotransporte I (3 hrs.)
VII.- Autotransporte II (3 hrs.)
VIII. Impacto de la privatización del servicio (3 hrs.)
IX.- Aeropuertos y servicio aéreo (3 hrs.)
X.- Intermodal, multimodal y otros modales (3 hrs.)
XI.- Logística y ahorros en el transporte (3 hrs.)
XII.- Seguridad y logística (3 hrs.)
XIII. Visibilidad de carga (3 hrs.)
XIV.- Costos y fletes (3 hrs.)
XV.- Casos prácticos (6 hrs.)

Políticas de evaluacion sugeridas:Exámenes Parciales 45%
Casos prácticas y/o tareas 10%
Trabajo final 25%
Examen final 20%
Total 100%

Libro de texto1:Contemporary Logistics. Johnson, James; Wood, Donald, Maxwell Macmillan International editions. 1990. 579 pgs.


Libro de texto2:Global Operations and Logistics, text and cases. Dornier, Philipp-Pierre; Ernest, Ricardo. John Wiley and & Sons Inc. Estados Unidos, 1998. 453pgs.


Libro de texto3:The Management of Business Logistics. Coyle, John; Bardi, Edward; Langley, John. West Publishing Company. Estados Unidos. 1996. 631 pags.

Libro de consulta:Business Logistics Management. Ronald H. Ballou.Ed. Prentice Hall. Ultima edición, 1992.
\0Material de apoyo:

Perfil del Profesor:El profesor (a) que imparta la materia deberá cumplir con los siguientes requisitos académicos:
1.- Carrera profesional: Licenciatura en Ingeniería Industrial o que se haya desarrollado en las áreas de Administración de Distribución, Logística, Tráfico o afines.
2.- Posgrado: Maestría en Administración o equivalente con cursos de especialidad en Mercadotecnia, Comercio y/o Negocios Internacionales, logística.

Fecha de la última actualización: 18 de febrero de 2004(M)