Departamento académico:Negocios
y Humanidades (OR)
Unidades:8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:Topicos I, II, III y IV de cualquier carrera
Objetivo general de la materia:Apoyar al descubrimiento del potencial
emprendedor, para detectar y aprovechar áreas de oportunidad,
facilitando el
desarrollo personal y el de nuestro país.
Temas y subtemas del curso:Temas
1.Desarrollo Regional.
1.1 Concepto de Desarrollo Regional
1.2 Tipos y Niveles de Desarrollo
1.3 Oportunidades derivadas del Nivel de Desarrollo
1.4 Tipos de Estímulos que se otorgan a las empresas que promueven y
apoyan el Desarrollo
1.5 Impacto del emprendedor en el Desarrollo Regional.
2.Procesos de ventas.
2.1 Administración estratégica de un equipo de ventas.
2.2 La venta personal.
2.3 Elaboración de presupuestos de ventas.
2.4 Definición de territorios.
2.5 Valoración del rendimiento de ventas.
2.6 Responsabilidad ética de los directores de ventas.
2.7 Motivación y remuneración del personal de ventas. Desarrollo
de
programas de formación de ventas.
2.8 Captación de nuevos vendedores: reclutamiento, selección y
contratación.
3.Aspectos legales y fiscales. 3.1 Entorno legal y fiscal de los
negocios
en México.
3.2 Arranque y constitución de la empresa: aspecto legal y fiscal
Personas físicas
Personas morales
Responsabilidades y obligaciones
3.3 Obligaciones laborales
4.Franquicias.
4.1 Desarrollo de oportunidades para el sistema de franquicias.
4.2 Situación y desarrollo de franquicias en México.
4.3 Evaluación de la empresa y su potencial para franquiciar.
4.4 Tipología de franquicias y sus características.
4.5 Elementos de la franquicia.
4.6 Marco legal de las franquicias.
4.7 Estrategias de mercadotecnia para franquicias.
4.8 Promoción y publicidad para franquicias.
4.9 Establecimiento del precio de las franquicias.
4.10 Programas efectivos franquiciante-franquiciatario.
5.Propiedad Intelectual. 5.1 Entender a la propiedad industrial como
la
parte de la propiedad intelectual que promueve y protege la realización
de
invenciones e innovaciones mediante patentes, modelos de utilidad,
diseños
industriales y secretos industriales;
5.2 Entender a la propiedad industrial como la parte de la propiedad
intelectual que promueve y protege la creación de signos distintivos
como
son: marcas, nombres comerciales y las denominaciones de origen. Conocer
la
importancia y los tipos de marcas a registrar.
5.3 Entender como la propiedad intelectual puede proteger la
comunicación
de una obra por cualquier medio y de cualquier forma, así como la
producción, reproducción, almacenaje, distribución, transporte
o
comercialización de copias de obras, fonogramas, videogramas o libros,
protegidos por los derechos de autor sin la autorización de los
respectivos
titulares en los términos de esta Ley. Entender la protección
de la
imagen
de una person
5.4 Saber llenar los documentos y efectuar los trámites
correspondientes
para cualquiera de los procesos requeridos en materia de propiedad
intelectual. Conocer los requisitos de documentación. Identificar los
tiempos de protección establecidos por la Ley en cada uno de los
registros
efectuados así como el momento de la renovación de dicha protección.
5.5 Comprender el alcance de la protección intelectual en el ámbito
nacional y saber dimensionar cuando será necesario llevar a cabo un
proceso
registro a nivel internacional.
6.E-commerce.
6.1 Tendencias Globales y las Tecnologías de Información
1. La Era Digital y las Tendencias de la TI
2. Globalización y la Economía Electrónica
3. Arquitecturas de Internet
6.2 Conceptos de Comercio Electrónico
6.3 Mercadotecnia Interactiva y Planeación Estratégica en Internet
6.4 Diseño y Desarrollo de Productos en Internet
6.5 Promoción y Entrega de Productos en Internet
6.6 Servicio a Clientes
6.7 Infraestructura Necesaria para Llevar a cabo el E-commerce
1. Sistemas Electrónicos de Pago
2. Seguridad, Privacidad y Marco Regulatorio
7.Tramitología para formación de nuevas empresas.7.1 Formas de
constituir
las empresas: persona física con actividad empresarial, sociedad
anónima,
sociedad civil, régimen simplificado, opción de capital variable,
O
EQUIVALENTES al momento del estudio.
7.2 Ventajas y desventajas de las formas de constitución de la
empresa.
7.3 Comparación de las diferentes opciones en función de las ventajas
y
desventajas tomando en cuenta su giro y avance.
7.4 Tablas de trámites detallados necesarios para la constitución
bajo
cada forma, señalando tiempo, costo, lugar y personas/instituciones
involucradas en cada trámite.
7.5 Consecuencias de no cumplir con algún trámite y cómo
solucionarlo.
8.Diseño de productos o servicios. 8.1 Conceptos del proceso de Diseño
de
Productos y/o Servicios
8.2 Investigación de Mercado enfocado al producto o servicio.( Matriz
paramétrica y correlacional)
8.3 Planteamiento de los problemas del producto o servicio. (QFD)
8.4 Búsqueda de factibles soluciones. (TRIZ y Morfológica para
el caso
de
productos)
8.5 Realización de prototipos y maquetas para el caso de productos.
(Diseño y Ensamble
8.6 Descripción detallada de los componentes de la "Flor del Servicio"
(caso: Diseño/Servicio)
8.7 Realización del diagrama de flujo detallado del Servicio
Fundamental y
de los Servicios Complementarios.
9.Importaciones / Exportaciones.
9.1 Documentación para exportación/importación
9.2 Despacho de Mercancías y clasificación arancelaria
9.3 Impuestos al comercio exterior
9.4 Regímenes aduaneros
9.5 Transporte internacional e Incoterms
9.6 Formas de pago
9.7 Contratos internacionales
9.8 Programas de fomento al comercio exterior de México
Objetivos específicos de aprendizaje:Tema 1. Desarrollo Regional
Objetivo: Comprender la importancia del Desarrollo Regional así como
el
vínculo con las oportunidades de negocio que este ofrece para los
emprendedores, entendiendo a su ves el impacto que tendrán dichos
negocios
en el desarrollo de la comunidad.
Tema 2. Procesos de Ventas
Objetivo: Adquirir las herramientas necesarias para potenciar la
efectividad del proceso de venta de las micro y pequeñas empresas.
Tema 3. Aspectos legales y fiscales
Objetivo: Que el alumno sea capaz, mediante el conocimiento profundo,
de
analizar y decidir la forma más conveniente de iniciar un negocio en
el
aspecto legal y fiscal, así como mantenerlo a través del tiempo.
Tema 4. Franquicias
Objetivo: Analizar el sistema de franquicias como un medio de
expansión
de pequeñas y medianas empresas.
Tema 5. Propiedad Intelectual
Objetivo: Saber como proteger jurídicamente la propiedad industrial de
un
producto o servicio mediante el otorgamiento de patentes, registro de
marcas
u otras figuras jurídicas y comprender los beneficios que en materia
de
comercio se pueden aprovechar a favor de la empresa.
Tema 6. E- Commerce
Objetivo: Conocer y entender los aspectos legales, de seguridad y de
privacidad bajo los cuales se rige el comercio, analizando la
problemática
de las empresas de la localidad y proponiendo posibles soluciones.
Identificar y explotar las oportunidades generadas por este nuevo
esquema de
negocios.
Tema 7. Taller de Tramitación para Formación de Nuevas Empresas
Objetivo: Que el alumno conozca A DETALLE las diferentes formas
VIGENTES
al momento de constituir una nueva empresa legalmente y su respectivo
proceso y formatos para completarla.
Tema 8. Diseño de Productos.
Objetivo: El alumno tendrá que conocer los conceptos del proceso de
diseño
de productos y servicios, así como las metodologías usadas para
la
realización de las etapas de diseño como son: Matriz paramétrica,
correlacional, QFD, TRIZ, Diagrama Funcional, Matriz Morfológica, Diseño
para ensamble, prototipos rápidos)
Tema 9. Taller de Importaciones y Exportaciones
Objetivo: Que el alumno conozca el proceso para llevar a cabo una
exportación/importación, los documentación básicos
para realizarla, las
operaciones en la aduana, los regímenes aduaneros, impuestos al comercio
exterior, así como los organismos e instituciones de apoyo y promoción
al
comercio exterior de México.
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:Tema 1. 3 horas
Tema 2. 6 horas
Tema 3. 6 horas
Tema 4. 6 horas
Tema 5. 6 horas
Tema 6. 6 horas
Tema 7. 3 horas
Tema 8. 6 horas
Tema 9. 6 horas
Total 48 horas
Políticas de evaluacion sugeridas:Tres exámenes 20%
Examen final 20%
Trabajos y tareas 20%
Libro de texto1:Ninguno. Se apoyará a través de material preparado
por
los diversos expositores que participarán en el curso.
Libro de texto2:Libro de Texto 2
Libro de texto3:Libro de Texto 3
Libro de consulta:NO OBLIGATORIO
\0Material de apoyo:NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:El maestro que imparte la clase deberá cumplir con
las
siguientes características: habilidades de motivación, didáctica´,
experiencia profesional y vinculado con el entorno empresarial así como
con
las instituciones públicas y privadas.
EL maestro deberá tener el grado de Maestría en Administración
o
alguna
área afín a la administración.
Fecha de la última
actualización: 15 de junio del 2004 (m)