INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Or95060. Innovación y cultura emprendedora

Innovación y Cultura Emprendedora
Departamento académico:Negocios y Humanidades
Unidades:8
Requisito:
Semestre y carrera:
Equivalencia:Topicos I, II, III y IV de cualquier carrera
Objetivo general de la materia:

Comprender la vocación empresarial como una alternativa de carrera.

Desarrollar habilidades para identificación y generación de ideas de negocios

Conocer distintas herramientas para analizar opciones empresariales

Ubicar la relevancia del contexto regional en la generación de empresas

Discutir los retos del emprendedor a nivel emocional y cognitivo

Temas y subtemas del curso:Tipos y características del emprendedor
1.1 Perfil emprendedor
1.2 Importancia del riesgo / recompensa en una empresa

2.- El contexto regional en la generación de empresas
2.1 Ciclos industriales
2.2 Implicaciones de la globalización en las industrias actuales
2.3 Alternativas de crecimiento y desarrollo de nuevas empresas

3.- Habilidades requeridas en un empresario
3.1 Evaluación personal
3.2 Desarrollo de habilidades

4.- Análisis de oportunidades de negocios
4.1 Desarrollos tecnológicos
4.2 Franquicias
4.3 Comparación con países desarrollados
4.4 Rediseño de empresas en quiebra
4.5 Sustitución de proveedores
4.6 Estudios de mercado
4.7 Otros

5.- Estudio de casos
5.1 Emprendedores de éxito

6.- Responsabilidad social del empresario
6.1 El triple estado de resultados
6.2 Tendencias actuales en la generación de empresas

7.- Definición de un mentor para el desarrollo del plan de negocios


Objetivos específicos de aprendizaje:Tipos y características del
emprendedor
1.1 Perfil emprendedor
1.2 Importancia del riesgo / recompensa en una empresa

2.- El contexto regional en la generación de empresas
2.1 Ciclos industriales
2.2 Implicaciones de la globalización en las industrias actuales
2.3 Alternativas de crecimiento y desarrollo de nuevas empresas

3.- Habilidades requeridas en un empresario
3.1 Evaluación personal
3.2 Desarrollo de habilidades

4.- Análisis de oportunidades de negocios
4.1 Desarrollos tecnológicos
4.2 Franquicias
4.3 Comparación con países desarrollados
4.4 Rediseño de empresas en quiebra
4.5 Sustitución de proveedores
4.6 Estudios de mercado
4.7 Otros

5.- Estudio de casos
5.1 Emprendedores de éxito

6.- Responsabilidad social del empresario
6.1 El triple estado de resultados
6.2 Tendencias actuales en la generación de empresas

7.- Definición de un mentor para el desarrollo del plan de negocios


Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:Tema 1. 6 horas
Tema 2. 7 horas
Tema 3. 7 horas
Tema 4. 7 horas
Tema 5. 7 horas
Tema 6. 7 horas
Tema 7. 7 horas
Total 48 horas

Políticas de evaluacion sugeridas:Tres exámenes 20%
Examen final 20%
Trabajos y tareas 20%


Libro de texto1:Ninguno. Se apoyará a través de material preparado por el profesor y artículos establecidos para complementar el curso. El curso es una materia con un enfoque 100% motivacional para sembrar en los estudiantes la semilla que permita el arranque de su propia empresa.


Libro de texto2:Libro de Texto 2

Libro de texto3:Libro de Texto 3

Libro de consulta:NO OBLIGATORIO

\0Material de apoyo:Será entregado y/o indicado por el profesor.

Perfil del Profesor:El maestro que imparte la clase deberá cumplir con las siguientes características: habilidades de motivación, didáctica, experiencia profesional y vinculado con el entorno empresarial así como con las instituciones públicas y privadas. El profesor tendrá un perfil motivador y creativo que despierte en el estudiante el gusto por tener su propia empresa.
El maestro deberá tener el grado de Maestría en Administración o alguna área afín a la administración.




Fecha de la última actualización: 11 de junio del 2004 (M)