ITESM
Campus Monterrey
Or95057 Norma para la consultoría PyMES
(3-0-8) Requisito: No tiene.
Semestre y carrera: LAE
Equivalencia: No tiene
Objetivo general de la materia:
Adquirir una perspectiva integral de la formación, desarrollo, amenazas y oportunidades de las PyME Mexicanas para ser capaces de intervenir creativa y propositivamente en ellas como consultor. Obtener los elementos indispensables para incorporarse al proceso de certificación, en la norma correspondiente del CONOCER.
Temas y subtemas del curso:
I. Diagnóstico EStratégico de las PyMES
1. Definición
2. Marco de referencia sobre los modelos de administración estratégica
3. Modelos de generación de valor
4. Modelos económicos de diagnóstico
5. Diagnóstico eficiente.
6. Concreción de las necesidades de la PyME: el enfoque de rentabilidad.
II. Evaluación de Proyector de Inversión
1. El enfoque PyME de la evaluación de proyectos
2. Análisis comparado de los criterios de rentabilidad
3. Análisis de la demanda potencial y efectiva
4. La oferta competitiva
5. Enfoques para la medición de incertidumbre en proyectos de inversión. 6. Costos de oportunidad y criterios de decisión intertemporales.
III. Finanzas para PyMES
1. El enfoque de las finanzas corporativas en la PyME
2. Finanzas e información oportuna
3. Manejo óptimo de endeudamiento
4. Flujo de caja y apalancamiento estratégico
5. Recursos financieros alternativos
6. Posición financiera óptima
IV. Análisis de Mercado
1. Definición e innovación continua del producto
2. Dimensión dinámica de la demanda
3. Sustituibilidad y obsolescencia del producto en el tiempo
4. Medición de patrones focales de consumo
5. Medición de la competencia en un mercado abierto
V. Investigación de Operaciones
1. Eficiencia espacial
2. Logística de proveeduría
3. Logística interna
4. Logística de mercado
5. Optimización lineal y no lineal.
VI. Medición del Riesgo Entorno
1. Ubicación de la empresa en el sector, región, mercado
2. Medición de las vulnerabilidades inherentes a la organización
3. Identificación de los riesgos endógenos y exógenos
4. Medición de los riesgos en términos de eficiencia
5. Medición de los riesgos en términos de superviviencia.
Objetivos específicos de aprendizaje:
Al finalizar el curso se espera que el alumno:
- Reconozca la importancia de ser responsable de las decisiones tomadas.
- Analice y distinga los principales fenómenos que han caracterizado el devenir de las PyMES en México.
- Explique la manera en la que conocimientos específicos pueden transformar el entorno y la estructura de una empresa en términos de eficiencia y rentabilidad.
- Reconozca las oportunidades y amenazas que entraña la intervención propositiva en una organización por parte de un consultor especializado.
- Aplique los conceptos estudiados en su formación para concretar el proceso de certificación de sus competencias como consultor junior a través de una entidad externa.
- Utilice la tecnología como apoyo en el proceso de aprendizaje y diagnóstico de sus propias habilidades.
- Reconceptualice criterios de análisis desde la perspectiva de su aplicabilidad en la resolución de problemáticas inherentes a la escala de la producción en economías en desarrollo.
- Modele a la PyME como un organismo interdependiente de recursos materiales y humanos optimizador de su capacidad de generación de valor agregado.
- Desarrolle la habilidad de diagnosticar problemáticas genéricas y específicas de las PyMES bajo la perspectiva de un conjunto de conocimientos generalmente aceptados para la mejora continua.
- Asimile los conocimiento metodológicos yl a evidencia de desempeño, conocimiento y producto necesarios para la conformación de la carpeta de evidencias requerida para la certificación ante el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación).
Metodología de enseñanza:ñanza
Tiempo estimado de cada tema:8 horas
Políticas de evaluación sugeridas:
Portafolio de evidencias de competencias 60%
- Portafolio (Documento Escrito) 25%
- Avances de la documentación 15% (*)
- Planeaciones semanales 10%
- Presentación de su portafolio 10%
Notas parciales (Exámense parciales) 20%
Tareas e investigaciones 10%
Examen final 10%
Calificación final 100%
Portafolio de evidencias de competencias
El proyecto final consistirá en la elaboración de un portafolio con las evidencias de sus competencias de acuerdo a la Norma de Competencias laborales de Conocer, para la Consultoría de PyME's
(*) El portafolio será dividido en etapas las cuales son las siguientes: 1. Diagnóstico estratégico de las PyMES 2. Evaluación de Proyector de inversión 3. Finanzas para PyMES.
Bibliografía
Libro de texto: Alcaraz RAfael, 2000. El Emprendedor de Éxito, Ed. Mc Graw Hill, 2a. Edición. México
Libro de consulta: NO OBLIGATORIO
Material de apoyo: NO OBLIGATORIO
Perfil del Profesor:
Preferentemente con doctorado. Experiencia en consultoría y aplicaciones de marcos conceptuales de referencia.
Fecha de la última actualización: 18 de mayo del 2004 (IZ)