Or-95-049. PRINCIPIOS BASICOS DE SALUD
Objetivo General de la Materia.
El curso de Principios Básicos de la Salud tiene como propósito general crear una nueva cultura que permita al alumno apreciar la Salud como un valor que se debe cultivar. El estudiante reflexionará sobre su bienestar físico e identificará las áreas a reforzar; para ello conocerá los factores que la favorecen y aquellos que la amenazan, además de realizar acciones concretas dirigidas a conservarla y mejorarla hasta que esto se convierta en un estilo de vida.
Temas y Subtemas del Curso.
1.- Introducción al curso
1.1.- Preevaluación
1.2.- Tomando control de tu salud
1.3.- Descanso y recreación
2.- Ejercicio físico
2.1- Teoría
2.2.- Evaluación
3.- Procurando una alimentación adecuada
4.- Trabajando por un corazón más sano
5.- Evitando el mal uso y abuso de las drogas
6.- Evitando los riesgos del tabaco
7.- Usando el alcohol responsablemente
8.- Salud sexual
8.1.- SIDA: Evitando el contagio
8.2.- Enfermedades de transmisión sexual
8.3.- La vida: embarazo y parto
8.4.- Regulación de la natalidad
8.5.- Aborto
9.- Salud mental
10.- Primeros auxilios
11.- Atención médica oportuna
Objetivos Específicos de Aprendizaje por Tema.
1.- Introducción al curso
Tomar conciencia de la importancia de preservar la salud mediante la modificación del estilo de vida de cada persona.
2.- Ejercicio físico
Comprender los cambios fisiológicos que ocurren en el organismo al realizar ejercicio y crear conciencia de los beneficios producidos durante la práctica constante de la disciplina deportiva, así como sobre los riesgos a los que conduce tener un estilo de vida sedentario.
3.- Procurando una alimentación adecuada
Comprender la importancia de tener una alimentación nutritiva y balanceada para mantenerse saludables, a través de la adquisición de conocimientos sobre los diversos nutrientes; ser capaz de elaborar un plan dietético individual y comprender las consecuencias de mantener una alimentación inadecuada.
4.- Trabajando por un corazón más sano
Conocer los factores que predisponen a enfermedades cardiovasculares y comprender el estilo de vida que debe adoptarse para evitarlas.
5.- Evitando el mal uso y abuso de las drogas
Conscientizar sobre las consecuencias de la drogadicción y el grado en que afectan la salud; comprender los factores que conducen a la misma y las medidas para prevenirla.
6.- Evitando los riesgos del tabaco
Comprender los efectos nocivos que el humo del cigarrillo produce en el organismo, así como conscientizar a través de campañas de prevención, sobre la importancia de evitar su consumo para lograr una vida saludable.
7.- Usando el alcohol responsablemente
Crear conciencia de las consecuencias de la intoxicación aguda y crónica del alcohol; comprender las medidas para evitarlas y elaborar una campaña contra su abuso para preservar la salud.
8.- Salud sexual
Conocer la estructura y función de los órganos de la reproducción; comprender el desarrollo de la sexualidad y en qué consiste la madurez sexual.
Conocer la realidad del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, particularmente los mecanismos de transmisión, los factores que predisponen a su adquisición y las formas de prevenirlo.
Aprender acerca de las distintas enfermedades de transmisión sexual, los factores que favorecen su contagio y las formas de prevenir su diseminación.
Comprender el proceso de fertilización y la evolución normal de un embarazo, así como tomar conciencia de la importancia de la vida desde el momento de su concepción.
Conocer las ventajas y desventajas de los distintos métodos anticonceptivos y tomar conciencia del concepto de paternidad responsable.
Tomar conciencia del aspecto moral, ético, social y de derechos humanos en relación a un aborto y valorar las implicaciones a las que conduce uno, así como las opciones a considerar para evitarlo.
9.- Salud mental
Crear conciencia de la importancia de poseer una buena salud mental para lograr la salud total y comprender las formas para obtenerla.
10.- Primeros auxilios
Conocer y practicar las maniobras básicas de primeros auxilios y crear conciencia de la importancia que tienen para salvar la vida de una persona.
11.- Atención médica oportuna
Percibir la importancia de buscar atención médica oportunamente para mantener la salud y comprender la actitud adecuada para lograrlo.
Metodología Sugerida y Actividades del Curso.
Metodología
El curso de Principios Básicos de la Salud se imparte bajo el esquema tradicional de exposición y explicación en el aula, con la participación de profesores invitados a temas selectos y la discusión de casos relevantes y actuales en algunos de los temas.
La metodología debe promover fuertemente participación por parte de los alumnos. No es posible alcanzar el objetivo principal del curso, que es lograr en el estudiante un cambio en el estilo de vida enfocado al cuidado de la salud, si el alumno se dedica tan solo a escuchar al profesor y tomar notas.
En cada tema se sugiere el desarrollo de diversas actividades como dinámicas, prácticas y videos, La finalidad es conscientizar al estudiante de una manera atractiva, sobre el tema en particular y aplicar los conocimientos para que se vayan convirtiendo en un hábito. Para realizar cualquiera de las actividades que se desarrollarán por tema, es requisito que el alumno haya leído ya el tema.
Es muy importante que el profesor realice el cierre al acabar la sesión, para enfatizar los puntos relevantes. Es recomendable que los alumnos conozcan, al final de la sesión, los objetivos que se pretenden y revisar cuáles sí se cumplieron.
En cada tema se pide a los alumnos que traigan un artículo relacionado al tema obtenido en internet. En clase se trabaja en pequeños grupos para comentar los artículos y se selecciona el mejor o un resumen de todos. Cada equipo expone los aspectos más relevantes. Esta actividad no debe durar arriba de 15 minutos.
Actividades de aprendizaje